Alimentos para desintoxicar el hígado
Los alimentos para desintoxicar el hígado son todos aquellos de origen vegetal que provienen de la naturaleza. Con lo cual, lo más importante es que llevemos una dieta diaria sana y equilibrada. Lo que implica que es indispensable consumir productos naturales y frescos. De esa manera, nos estaremos garantizando un buen aporte de nutrientes esenciales al organismo. Lo que debe ser el objetivo fundamental en nuestra alimentación. Ya que, debemos concientizar el hecho de que llevar una dieta adecuada, equilibrada y saludable. No significa comer mucho en cantidad.
Hoy en día, ni siquiera pasa solamente con tener proteínas, carbohidratos y grasa en cada plato de comida. Sino que se sabe la importancia que juega la presencia de nutrientes para la vida. Pues, son ellos en realidad, los que van a proveernos de las vitaminas, los minerales, oligoelementos y sustancias con principios químicos activos que van a ingresar a nuestro organismo a trabajar cumpliendo funciones y reacciones metabólicas vitales en nuestras células y tejidos. Lo que es el principal objetivo de nutrirnos. Ya que, no es lo mismo comer para nutrirnos que comer para alimentarnos. Puesto que alimentarse solo trata la ingesta de la comida para poder sobrevivir. Mientras que nutrirnos involucra todos los procesos biológicos que debe llevar a cabo todo nuestro organismo.
En ese sentido, la idea que debemos tener de los alimentos para desintoxicar el hígado debe ser muy consciente. Porque éste es un órgano vital en el procesamiento de nutrientes, depuración y desintoxicación de nuestro cuerpo. Por eso, para muchos es definido como el laboratorio de nuestro organismo. Debido a que es el rector de velar por nuestro funcionamiento digestivo. Porque interviene en la secreción de bilis y en la eliminación de tóxicos. Asimismo, en la formación de proteínas, enzimas y glucosa.
¿Cuáles son los mejores alimentos para desintoxicar el hígado?
Los más fabulosos alimentos para desintoxicar el hígado. Son aquellos que estimulan sus funciones y depuran procesos metabólicos cotidianos. Por ello, su principal finalidad es prevenir y aliviar síntomas subjetivos. Asimismo, disminuir el curso de las enfermedades con trastornos de la función hepática. Reduciendo las consecuencias negativas que puedan desencadenar. Sin embargo, ese es un trabajo de hormiguita que logramos a diario. De la mano con el estilo de vida que llevamos. Partiendo del principal principio que es “somos lo que nos comemos a diario”. Por eso, los alimentos para desintoxicar el hígado son todos aquellos que consumimos todos los días.
Desintoxicar el hígado es una medida necesaria que debemos poner en práctica para prevenir y tratar muchos trastornos. Ya que, un hígado intoxicado o que no está cumpliendo bien sus funciones, nos da señales en nuestro cuerpo. Tales como molestias de síndrome premenstrual en las mujeres, malas digestiones, astenia, arenilla y cálculos en la vesícula biliar. Entre otras, como intolerancia a las grasas, cefaleas, migrañas, ansiedad con sensación de nudo en la garganta y en la boca del estómago.
Los mejores alimentos detox
Lo primero, es que al ingerir alimentos para desintoxicar el hígado, debemos elegir aquellos que le den menos trabajo. Es decir, que faciliten su funcionamiento. Esto lo lograremos, siempre que comamos saludablemente. No consumiendo sustancias tóxicas potencialmente. Ayudándolo en sus funciones de eliminación con alimentos funcionales de origen vegetal y hierbas. Estimulando la desintoxicación hepática hacemos el drenaje de este importante órgano. Al mismo tiempo, que descargamos la vesícula biliar. Para ello, los mejores alimentos para desintoxicar el hígado son:
- La cúrcuma.
- El jengibre.
- Las Alcachofas.
- El apio.
- La rúcula.
- El perejil.
- Las endivias.
- El limón.
- La escarola.
- El brócoli.
- Las Manzanas.
- Los nabos.
- Rábanos.
- Grelos.
- Coles de todo tipo, chinas, rizadas, etc.
- Puerros.
- El Cilantro.
- Ajo.
- Cebollas.
- Las zanahorias.
- Remolachas.
- El pepino.
- La patilla o sandía.
- Algas wakame, espirulina, dulse, etc.
- Hierbas como romero, fumaria, diente de león, equinácea, cola de caballo, alcachofera, etc.
Recetas mágicas de alimentos para desintoxicar el hígado
-
Diente de león
Es una planta que tiene hojas con indentaciones semejantes a las fauces con los dientes de un león. Además, con frutos con unas esferas que se desprenden cuando las soplamos. Por lo que popularmente se dice que se debe pedir un deseo amoroso. Esta planta crece de manera silvestre a lo largo de cualquier camino. Pero también es cultivada. Debido a sus propiedades medicinales. Tales como su actividad tónica amarga. Estimulante de la secreción gastrointestinal. Por lo que se recomienda en los problemas de hipoacidez, falta de apetito, cálculos biliares y otros trastornos del tubo digestivo. Para lo cual, de la planta fresca obtenemos los mayores efectos que con respecto a la planta seca.
Los principios activos amargos del diente de león son la taraxacina, la lactucopicrina y la taraxacerina. Entre otros componentes que nos sirven para tratar los trastornos hepatobiliares, ascitis y cálculos biliares. También, activa el funcionamiento de la vesícula biliar. Estimulando sus contracciones y la secreción de bilis. Asimismo, tiene un efecto diurético que unido a la actividad reguladora hepato biliar son las responsables de que esta planta sea un alimento para desintoxicar el hígado de primera línea.
Infusión de diente de león para desintoxicar el hígado
25 gramos de la raíz de diente de león (1/4 de taza)
30 gramos de hojas de diente de león (1/4 de taza)
4 tazas de agua
Ponemos a hervir la raíz y las hojas de la planta durante 5 minutos. Luego, la dejamos que repose unos 10 minutos. Después, colamos la preparación y bebemos una taza minutos antes de cada comida. Es decir, tres o cuatro tazas a lo largo del día. Esta infusión es uno de los mejores alimentos para desintoxicar el hígado, vesícula y riñones que podemos tomar.
Té de diente de león
1 cucharadita de hojas, flores y raíz. O bien, una bolsita de estos.
Taza de agua caliente
Dejamos que la hierba repose en el agua. Aproximadamente, por unos 5 minutos. Luego, colamos la preparación y lista para beber.
-
Equinácea
Esta planta medicinal es conocida por fortalecer nuestro sistema inmunológico. Porque uno de sus mecanismos de acción es limpiar el hígado.
Té de equinácea y propóleo
1 ½ tazas de agua
½ cucharada de equinácea en polvo
1 cucharada de propóleo
½ cucharadita de miel
Hervimos el agua con la plata de equinácea por unos 5 minutos. Luego, apagamos y dejamos que la preparación repose durante unos minutos. Posteriormente, le agregamos el propóleo y la miel cuando vamos a servirlo. Para beber de inmediato. Lo más recomendable es tomar tres o cuatro tazas al día. Si lo que deseamos es aprovechar sus efectos medicinales.
Infusión de equinácea para fortalecer el organismo y desintoxicar el hígado
1½ tazas de agua
½ cucharada de equinácea en polvo
Hervimos el agua con la equinácea durante aproximadamente 5 minutos. Luego, apagamos el fuego y la dejamos reposar. Lo ideal, es beber una taza por la mañana y por la noche. Aproximadamente por un mes.
-
Fumaria
La fumaria es una hierba mala que crece en casi todos los huertos, caminos y campos europeos. Esta planta es rica en alcaloides que se derivan de la protoberberina. Lo que contribuye a que tenga efectos laxante, diurético, depurativo y desintoxicante. Razón por la cual tiene actividad amfocolerética. Es decir, que tiene la capacidad de regular la secreción del flujo de la vesícula biliar. Asimismo, tiene otros efectos. Tales como actuar sobre la función cardíaca como un antiarrítmico de efecto discreto. Así, como la capacidad de ser un buen sedante nervioso.
Jarabe de fumaria fresca
Para ello, disponemos de un poco de fumaria fresca. La cual, prepararemos llevando el jugo de fumaria a punto de ebullición. Luego, reservamos en frasco de vidrio y tomamos 2 o 3 cucharadas diarias de nuestra preparación.
Infusión de fumaria
Para preparar una infusión de un litro. Entonces, tomamos un vino generoso con esta cantidad. Por ejemplo, podemos elegir un vino de jerez dulce o madeira. Además de 60 gramos de flores de la planta. Una vez preparada la infusión, podemos tomar 20 a 40cc una o dos veces al día.
Recomendaciones a seguir con el consumo de alimentos para desintoxicar el hígado
Estas recomendaciones deben acompañar nuestro consumo de alimentos para desintoxicar el hígado. Ya que, la idea es depurar nuestro hígado que está sobrecargado de trabajo. Es decir, congestionado por múltiples factores. Tales como el consumo excesivo de comidas. Además de mala calidad y tóxicos. Acompañándonos de estrés y dificultades emocionales. Lo que influye en un todo para que nuestro hígado no pueda cumplir bien sus labores con la agilidad necesaria. Perturbando a alguna o varias de sus funciones. Tales como la secreción del flujo biliar y su capacidad de eliminación de tóxicos. Es decir, existe un bloqueo que puede variar en magnitud en cuanto al funcionamiento del hígado. Y que debido al rol tan importante que este órgano juega en innumerables procesos metabólicos, repercuten sobre todo nuestro organismo.
Por lo que a la par de comer todos los días los alimentos para desintoxicar el hígado. También, es bueno cultivar en nosotros los mejores hábitos de vida saludable. Evitando, no solo los excesos. Sino también los vicios como el cigarrillo, demás drogas y el alcohol. Garantizando además una adecuada hidratación. Por lo que es necesario que bebamos por lo menos 2 litros de agua al día. Aparte de otros líquidos que ingresemos a nuestro organismo. En definitiva, que nuestras acciones diarias vayan orientadas a cuidarnos y querernos nosotros mismos.
Debemos considerar lo siguiente
- Evitemos el consumo de alcohol, café, tabaco, picantes intensos en exceso, grasas de mala calidad y frituras. Así, como también bollería industrial, azúcar refinado, comer en exceso, medicamentos innecesarios y drogas.
- Es importante que nuestra alimentación esté provista de todos los nutrientes, frescos y de naturaleza neutra. Asimismo, que tenga predominio de alimentos vegetales por encima de los animales. Por lo que debemos incluir hortalizas amargas. Por ejemplo, endivia, rúcula, apio, alcachofa y escarola. También germinados y gramíneas.
- Deberíamos comer manzanas todos los días. Entre 3 y 4. Preferiblemente ecológicas, enteras con su piel. Ya que, estas frutas son alcalinizantes y son ricas en ácido málico. Lo que la hace uno de los alimentos para desintoxicar el hígado. Porque además ayuda a disolver el barro de la vesícula biliar. Contribuyendo a dilatar el sistema colédoco.
- Evitemos desayunar si nos levantamos cansados y con mal sabor de boca. O bien, si tenemos sensación de boca pastosa. Sino que nos viene muy bien una infusión de diente de león o de manzanilla amarga.
- Acostumbremos a tomar preparaciones para limpiar nuestra vesícula biliar. De forma periódica.
- Tomemos diariamente una o dos tazas de caldo verde o depurativo de algas y verduras.
- Tomemos zumos verdes todos los días. Existen muchas recetas de zumos detox que nos vienen muy bien como alimentos para desintoxicar el hígado a diario. Preferiblemente antes o fuera de las comidas. Para aprovechar al máximo sus propiedades desintoxicantes para el hígado.
- Hacer un ayuno esporádico. Si la persona no sufre de enfermedades metabólicas y si no está débil. Por ejemplo, en climas o estaciones calientes, podemos ayunar con limonada sin endulzar. Mientras, que durante el frío, podemos usar caldos verdes.
- Hacer ejercicio físico. Para no estancar y congestionar nuestro hígado.