Cómo saber si estoy embarazada
Cada cuerpo es distinto, funciona de manera diferente al resto. Es decir, algunos les es más fácil asimilar la comida y aumentar de peso corporal. Para otros, por más alimentos que consuman, no logran subir de peso tan fácilmente, son de contextura delgada. Y así, podríamos indicar miles de diferencias entre el funcionamiento de los cuerpos humanos. Cada cual, desarrolla una serie de hábitos según se practique frecuentemente.
En el caso de las mujeres, cuando están en fase de quedar embarazadas, suelen experimentar diversos síntomas que podrían afirmar o negar el hecho de si ha logrado concebir. Una de las principales señales que nos alarman ante la idea de si estamos o no, embarazadas, es el retraso de la menstruación. Bien es cierto, que existen ciclos menstruales regulares e irregulares, el primero, refiere a cuando la llegada de la menstruación es constante y exacta en cada mes. Mientras que, el irregular, señala a aquel período inconstante e inexacto, es decir, un mes puede que llegue la menstruación, como puede que el siguiente, no llegue. Ello, debido a diversos descontroles hormonales, a los cuales debemos hacerles un seguimiento para lograr el control y evitar futuros males.
También, existen embarazos que se desarrollan fuera del útero, los conocidos «embarazos ectópicos». Estos, además de caracterizarse por el desarrollo del feto fuera de su zona, presentan la peculiaridad de que la gestante no muestra ni padece ninguno de los síntomas propios del embarazo. Por ello, constantemente debemos realizar una visita médica, para evitar este tipo de desarrollo en los embarazos.
Así, son muchas las mujeres que no llegan a presentar ningún síntoma; como hay otras que incluso antes de que se confirme su embarazo, ya los han sentido. Quizás, sea mental, por el hecho de anhelar o temer ser madre, o tal vez, sí sean ciertos. Lo que sí sucede en ambos grupos femeninos, es que sus cuerpos revolucionan a causa de las hormonas, por lo que comienzan a sufrir ciertos y notables cambios que podrían confundirlas. Por ello, si tú estás en período de quedar embarazada, o temes de estarlo, te preguntarás: «¿Cómo saber si estoy embarazada?», y a continuación, te ayudamos a descubrirlo:
Cómo saber si estoy embarazada
Existen diversas maneras de saber si estás embarazada, y aunque los cambios físicos propios del embarazo pueden pasar desapercibidos en algunas mujeres; hay otros signos que lo notifican, también se da el caso de aquellos cambios anatómicos que solo se detectan si te realizas un chequeo médico. Bien sabemos, que la principal «señal» que nos alarma sobre la idea de un posible embarazo, es la ausencia de la menstruación. Sin embargo, esta, no es el único indicio para saber si estás o no embarazada. Incluso, se podría deber a la existencia de alguna enfermedad.
La American Pregnancy Association, indica que existen varios signos que revelan si una mujer está embarazada, y en ella, pasan desapercibidos. Ello, podría deberse a las extensas y estresantes rutinas que adoptan algunas mujeres, lo que las conlleva a no prestar gran atención a cambios importantes que está experimentando su cuerpo. Quizás, algunas no estén planeando quedar embarazadas, pero, tampoco se están cuidando de la manera adecuada. Y con los preservativos, un descuido por más pequeño que lo creamos, tiene su repercusión. Por eso, a continuación, te explicamos: «¿Cómo saber si estoy embarazada?»
- Cambios de humor: son representativo del embarazo y producidos por las variaciones de las hormonas. Por tanto, la gestante puede pasar de un momento de súbita alegría a desbordante tristeza; sin ella notar esos grandes cambios, sin embargo, las personas a su alrededor sí los notan. Y al decírselos a las mujeres, suelen atribuirlo al síndrome pre-menstrual. Por ello, hacen caso omiso a este factor.
- Aumento del apetito: durante el embarazo, experimentarás gusto por alimentos que antes no tolerabas. Incluso, comidas que tanto disfrutabas consumir, comenzarás a dejar, por no soportar su olor.
- Orinar más frecuente: el aumento de líquidos en el cuerpo ocasionan que los riñones se esfuercen más por eliminarlos. Asimismo, la vejiga reduce su capacidad debido a los cambios hormonales, produciendo constantes visitas al baño para orinar.
- Náuseas y mareos: suelen ser los síntomas principales de todo embarazo, comúnmente, se inicia a partir de la cuarta semana de embarazo. Sin embargo, muchas mujeres los experimentan desde el inicio.
- Cansancio y sueño progresivo: tal vez, creas que estés cansada por el estrés del día a día, y por ello, tu sueño esté aumentando. Pero, en el inicio del embarazo sueles sentirte más cansada y soñolienta debido a los cambios hormonales.
- Sangrado vaginal: al momento que el óvulo es implantado en el útero, puede que experimentes un ligero sangrado vaginal, el cual se llega a confundir con la llegada de la menstruación. Con la diferencia, de que este, suele ser muy leve, y puede desaparecer el mismo día.
- Aumento de senos: esta, suele ser una clave para detectar un posible embarazo. Los pechos crecen cuando estás embarazada, y además, como te mencionamos, se tornan más sensibles,
- Dolor pélvico o hinchazón: cuando se inicia la fase del embarazo, las hormonas a su vez, comienzan una revolución de cambios en tu cuerpo, podrías estar embaraza si presentas hinchazón o dolor pélvico y abdominal.
- Senos sensibles: si presentas el retraso de la menstruación, las mamas sensibles también son propios del ciclo pre-menstrual. Sin embargo, ¡Hazte el test de embarazo!
- Retraso menstrual: es el principal síntoma en aquellas mujeres que tienen un ciclo menstrual regular. Sin embargo, como te mencionamos, no te alarmes ni te emociones; podría deberse a otros factores, como, la ansiedad, el estrés, los nervios, o alguna enfermedad silenciosa que padezcas ¡No te asustes! Visita al médico para salir de dudas.
Recomendaciones si estas embarazada
Estos, serían algunos de los indicios que te ayudarían a descubrir si estás embarazada. Sin embargo, no te confundas. Podrían corresponder a otras alteraciones de tu anatomía, quizás, una enfermedad. Corrobora médicamente que estás embarazada, para despejar toda incógnita. Así, te dejamos una serie de consejos que te ayudarán al momento que te preguntes: «¿Cómo saber si estoy embarazada?»
- Una vez confirmes que has sentido algunos de los síntomas anteriores, realiza el test de embarazo, o para tener mayor grado de seguridad, realízate una muestra de sangre para confirmar o despejar si estás embarazada.
- No tomes ningún medicamento si sospechas que podrías estar embarazada.
- No consumes alcohol ni tabaco/cigarrillo hasta no tener la certeza de si estás o no en estado de gestación.
- ¡No te alteres!, si sientas temor de estar embarazada, consulta a tu médico para que te dé su diagnóstico, como te dijimos, podría tratarse de una confusión.
- Si practicas alguna actividad física que genera gran esfuerzo, ¡Suspéndela! Hasta salir de dudas sobre tu estado.
- Controla tu mente, no permitas que pensamientos erróneos te quiten el sueño. Ser madre, siempre será una bendición, si te encuentras planificando tu familia y estás en una edad idónea. El bebé, llegará en su justo momento, no te exijas.
En nuestra categoría de Embarazos puedes encontrar más artículos que te interesarán
[…] que puedes visitar Cómo saber si estoy embarazada y Cómo detectar un embarazo […]