Cómo detectar un embarazo ectópico

1 864

¿Qué es un embarazo ectópico?

Lo primero que hay qué saber es de qué estamos hablando cuando decimos embarazo ectópico o extrauterino. Este tipo de embarazo ocurre fuera del útero, de ahí que también se denomine extrauterino. Sucede cuando un óvulo ha sido fecundado por un espermatozoide (o varios) fuera del útero. Esta peculiaridad suele darse en uno de cada 50 embarazos.

Desgraciadamente, no hay ninguna forma de trasladar ese óvulo fecundado fuera hacia dentro del útero. Por lo que la única opción es acabar con el embarazo.

Este tipo de embarazo es peligroso para la mujer, por lo que es una prioridad saber identificar las primeras señales y actuar rápidamente.

¿Cómo sucede un embarazo extrauterino?

El óvulo en estado fértil se encuentra en la trompa de Falopio. Cuando un espermatozoide llega hasta él y lo fecunda, el óvulo empieza a descender por la trompa. En un proceso de embarazo normal, el óvulo bajaría hasta el útero y se implantaría allí durante los meses que dura el embarazo.

En cambio, cuando se produce un embarazo ectópico, el óvulo no termina de bajar hasta el útero. Si las trompas de Falopio están dañadas o taponadas por alguna razón, no podrá bajar y se quedará allí. Por esta razón, a este embarazo también se le llama tubárico.

El mayor peligro que tienen los embarazos extrauterinos es que el óvulo fecundado seguirá formándose en la trompa de Falopio. Y, cuando éste sea demasiado grande, romperá la trompa, causando grandes dolores abdominales y una hemorragia. Esta hemorragia debe ser rápidamente atendida por personal médico. Si se tarda mucho en tratarla, podría causar incluso la muerte de la mujer.

Por eso, en este artículo les vamos a enseñar a detectar las señales de un embarazo ectópico. Pero antes, vamos a dejar los factores de riesgo más habituales.

¿Cuáles son los factores de riesgo de un embarazo extrauterino?

  1. Tener hecha una operación de ligadura de trompas (cirugía tubárica). Es raro que una mujer se quede embarazada cuando se ha sometido a una ligadura de trompas, pero si esto ocurre, la probabilidad de tener un embarazo de este tipo va del 25 al 50%. Otro riesgo quirúrgico podría ser haber pasado por una operación de reversión de ligadura de trompas o haber pasado por una intervención para corregir algún problema de las trompas de Falopio.
  2. Tener implantado un dispositivo intrauterino (DIU) también forma parte de los riesgos. En los casos excepcionales que una mujer se queda embarazada aún llevando este anticonceptivo, es mucho más probable que su óvulo no llegue al útero.
  3. La edad es un factor que también influye bastante. Si la mujer tiene más de 35 años, aumenta las probabilidades de sufrir este tipo de complejidad. La edad tiene que ver con los cambios físicos que van ocurriendo en las trompas con el envejecimiento.
  4. Tener o haber tenido una enfermedad pélvica inflamatoria. Esto es tener una infección, habitualmente, en la parte superior del aparato reproductor. Este tipo de infecciones suelen estar causadas por enfermedades de transmisión sexual que no han sido tratadas.
  5. Sufrir de endometriosis. Cuando esto ocurre, el endometrio ha crecido fuera del útero, y una de las zonas donde lo hace suele ser las trompas de Falopio. Esto incrementa las probabilidades de tener un embarazo extrauterino.
  6. Haber tenido anteriormente un embarazo ectópico. El hecho de haber pasado alguna vez por esta condición aumenta entre un 10 un 25% las probabilidades de volver a tener un embarazo tubárico.
  7. Otro riesgo es el tabaco. Se ha demostrado que las mujeres que son fumadoras habituales tienen más posibilidades de tener un embarazo de este tipo. Parece ser que la nicotina influye en el funcionamiento normal de las trompas de Falopio. Específicamente, podrían detener los cilios que revisten las trompas. Estos cilios son, precisamente, los encargados de transportar el óvulo hasta el útero cuando ha sido fecundado.

A continuación, les dejamos las señales más habituales que señalan cuando ha ocurrido un embarazo extrauterino.

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo ectópico?

Como ya sabemos, cada cuerpo es un mundo. Y esto no cambia a la hora de la manifestación de los síntomas del embarazo extrauterino. En algunas mujeres aparecen los síntomas antes o después o, incluso, no aparecer ninguna señal hasta que el óvulo en crecimiento ha roto la trompa de Falopio. Pero, en general, hay unas señales que son comunes para la mayor parte de las mujeres.

  1. El síntoma principal que suele alertar de que algo no funciona correctamente es un intenso dolor en la parte baja del abdomen o pelvis. Este dolor suele aparecer de imprevisto y sin previo aviso, pero también puede pasar desapercibido con un dolor más suave y persistente. Puede que aparezca solamente en un lado del abdomen e ir acompañado de vómitos. Suele acentuarse cuando haces alguna actividad o toses.
  2. Pérdidas de sangre. Este es otro de los motivos que alertan a las mujeres de que pasa algo. Las hemorragias vaginales que avisan de un embarazo ectópico pueden ser de muchos tipos. Lo más habitual es que sean de color marrón o rojo oscuro. Pueden ser intensas o ligeras, intermitentes o continuadas en el tiempo. Si te has hecho una prueba de embarazo y te pasa esto, acude al médico lo antes posible.
  3. El dolor de hombros es otro aviso. Es un dolor intenso provocado por las hemorragias vaginales o pérdidas de sangre, que irritan los nervios que se dirigen a la zona de los hombros. Suele empeorar cuando la mujer se encuentra tumbada.
  4. Estados de shock. Cuando una trompa de Falopio se rompe crea un dolor intenso y hemorragia interna abundante. Esto provoca síntomas como mareos, piel sudorosa, pulso muy débil o excesivamente acelerado y, en ocasiones extremas, puede llegar a producirse un desmayo o colapso.

¿Cómo se diagnostica y se trata un embarazo tubárico?

Las formas de diagnosticar un embarazo extrauterino son las siguientes:

  • Mediante un análisis de sangre. Esta siempre será la primera opción para ver si tienes la hormona que se produce durante el embarazo, la Gonadotropina Coriónica humana (hCG). Cuando el nivel de dicha hormona anuncia que estás embarazada pero no alcanza los niveles normales, seguramente signifique que estás teniendo un embarazo ectópico.
  • La otra técnica que se utiliza es una ecografía. Con esto se examinarán a fondo el útero y las trompas de Falopio. Si hay un óvulo fecundado en una de las trompas, se percibirá a través de la ecografía y no habrá ninguna duda. Si, por el contrario, aún es muy pequeño o el embrión ha muerto en el proceso, podrá detectarse un embarazo de este tipo porque la trompa se encuentre inflamada y haya coágulos o restos de tejidos.

Por último, el tratamiento que se emplea para solucionar un embarazo ectópico si el embrión es todavía pequeño y se ha detectado pronto es con un medicamento de Metotrexato. Se administra con una inyección. La otra solución es con una intervención quirúrgica llamada laparoscopia. Con esto se retira el embrión de la trompa y se evitan las hemorragias internas. Cuanto antes se ponga remedio, mucho mejor para la mujer.

Esperamos que este artículo les haya servido de ayuda, pero deben tener en cuenta que es informativo. Si usted padece alguno de estos síntomas o cree que pueda estar teniendo un embarazo ectópico, póngase en contacto con su médico inmediatamente.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] existen embarazos que se desarrollan fuera del útero, los conocidos «embarazos ectópicos». Estos, además de caracterizarse por el desarrollo del feto fuera de su zona, presentan la […]