Causas de migrañas que no conocías
No cabe duda de que las migrañas son uno de los peores males crónicos que pueden afectarnos. Se desencadenan por distintos motivos que veremos a continuación como pueden ser los cambios atmosféricos, de temperatura o de emoción, ya que los fines de semana suelen ser más propensos a su aparición porque el cerebro se relaja después de la presión a la que ha sido sometido.
Hay otras muchas razones que quizá no conoces, así que vamos a pasar a detallar cada una de ellas para que tengas en cuenta estos factores por si las sufres con frecuencia o por si llegas a sufrirlas en algún momento. Aunque si sufres de dolores de cabeza por la noche, quizá deberías mirar aquí. Allá van:
El clima
Los fines de semana
Todos tenemos una rutina diaria y cuando la cambiamos, el cerebro se resiente, es normal, por eso muchos expertos ponen el foco en los fines de semana cuando hablamos del nacimiento de migrañas. El cerebro está acostumbrado a una rutina diaria y además, si lo mezclamos con la saturación, es muy posible que al llegar el fin de semana y relajarlo, aparezcan las migrañas, por lo que la salud emocional y cerebral es clave para sentirnos bien y evitar estas cosas.
La alimentación
Cuanto menos artificial sea la comida que ingieres, mejor. Debes evitar los fritos, las patatas y todo lo que tenga un alto contenido en conservantes. No solo para tu salud en general, si no para tu salud mental en particular. Todos estos aditivos que echan a la comida prefabricada son nocivos para la salud, y para alguien que timen tendencia a tener migrañas, más.
Por ello, debes buscar las vitaminas naturales, come fruta y ten una dieta equilibrada con altas dosis de vitamina C lo cual es muy importante, así conseguirás notar cómo te llenas de energía y además curar las migrañas, parece simple, aunque a veces es complicado, pero siempre debes fijarte en lo que comes, es clave para sentirnos bien con nosotros mismos.
El café diario
El café tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, pero si sufres de migrañas, quizá no sea la bebida perfecta para ti. El café deshidrata, a menso que lo tomes con mucha agua. Por ello, el café, que sube directamente al cerebro, acaba alterándolo, excitándonos y al final, también causando migrañas.
Aunque un consejo importante es que si tomas café a diario, no lo dejes de repente, ya que causará otros efectos adversos en tu organismo, por lo que, si quieres dejarlo para probar si es el causante de tus migrañas, hazlo poco a poco, tomando menso día a día.
Dormir demasiado tiempo
Por supuesto, dormir bien es esencial para nuestra salud, y dormir más de ocho horas a veces nos puede ayudar a recargar energías perdidas en días anteriores, pero si se convierte en un hábito y nos tiramos muchas horas durmiendo al día, acabará por causarnos migrañas.
El gesto más lógico cuando nos duele la cabeza es descansar, echarnos y dormir un rato para ver si se nos pasa, pero no siempre es la solución, a veces tenemos que mirar nuestros horarios de dormir, ya que el cuerpo reacciona cuando está mucho tiempo tumbado, por ello dormir mucho puede llegar a perjudicar nuestra salud, siempre lo justo y necesario.
El alcohol
Al igual que pasaba con el café, el alcohol deshidrata, y a parte de dañarnos los riñones, por ejemplo, la más afectada, aunque depende de la persona, es la cabeza.
La resaca se compone principalmente de eso, de dolor de cabeza, y es precisamente porque el alcohol nos ha quitado el agua del cuerpo y nuestro cuerpo ha tenido que coger de la reserva, por ello nos duele la cabeza y pueden aparecer las migrañas. Así que lo mejor es dejar el alcohol a un lado hasta que estemos curados o curadas del todo.
Hay que evitar el estrés
Esto es algo absolutamente obvio, pero también hay que decirlo, el estrés es el mejor amigo de las migrañas, a más estrés, más dolor de cabeza, por lo que reducirlo al mínimo o eliminarlo siempre será lo mejor, sobre todo porque puede conllevar otros problemas graves, junto con ese sentimiento de tristeza que deberemos tratar.
Practicar Yoga o meditación puede ayudar favorablemente a la reducción de estrés, aunque siempre depende de cada persona y de los métodos que mejor le vengan.
El magnesio es clave
Una falta de magnesio puede ocasionarnos las migrañas y los fuertes dolores de cabeza, así que incluir en tu dieta magnesio, puede ayudarnos enormemente a lo que estamos buscando. Algunos alimentos que podemos encontrar ricos en magnesio son:
- Salvado de trigo
- Hierbas secas (cilantro, hierbabuena, entre otras)
- Semillas de calabaza, girasol, lino y sésamo
- Almendras, anacardos, nueces de Brasil
Estimular sensorialmente
Luces que se encienden y se apagan, colores que cambian o sonidos muy fuertes también provocan migrañas, hay que tener cuidado con ello.