Remedios caseros para las hemorroides

1 496

Las hemorroides también son conocidas como: almorranas, y, se originan por la inflamación de las venas propias del recto y el ano. El nombre de esta afección proviene del griego: αιμα aima -cuyo significado es: sangre- y ρειν rein –considerado: fluir-. Asimismo, las hemorroides se estiman como dilataciones venenosas que se producen en la parte baja del ano, provocando sangrado, dolor, picor e irritación, al evacuar.

Estas, pueden presentarse tanto internas como externamente. Las primeras, suelen estar recubiertas por la mucosa que conforman la parte superior del canal anal. Mientras que, las segundas, si sitúan debajo de la unión del recto y ano, recubiertas por la piel externa. Asimismo, anatómicamente, las hemorroides son almohadillas de tejido viscoso, las cuales a su vez, están constituidas por las venas y arterias superficiales del conducto anal.

Usualmente, las conocidas también como almorranas, se producen, originalmente, por el esfuerzo que se realiza al momento de evacuar, lo que a su vez, implica que el intestino ejerza una fuerte presión, causando la posterior inflamación de las almohadillas de tejido. Asimismo, las causas recaen también, por el estreñimiento crónico, donde el esfuerzo por lograr la deposición de heces, es mayor, y en estos casos, las hemorroides suelen terminar severamente dañadas e inflamadas. Además, podrían surgir durante el embarazo o el envejecimiento. Así, como la inadecuada alimentación propias de la obesidad; y vicios, como consumir altos grados de alcohol y el tabaquismo.

El hábito de evacuar sentado, se originó en Oriente Medio y Asia, su principal finalidad, era evitar las hemorroides. Así, no era necesario aplicar mayor esfuerzo durante el proceso, reduciendo la incidencia de ocasionar la inflamación de las almorranas. Sin embargo, independientemente de la postura y los factores de riesgo asociados a esta afección, la hinchazón de las varices del recto y ano, se forman cuando hay un aumento de la presión que rodea las venas hemorroidales, o cuando se presenta debilidad en los tejidos que conforman las paredes del ano.

En este sentido, el diagnóstico de las hemorroides varía de acuerdo a la ubicación de las mismas. Es decir, si son externas o internas. Para las primeras, un simple examen físico, bastará para determinar su estado. Mientras que, para las segundas, se recurre al tacto rectal o la anoscopia, ambos, persiguen el objetivo de comprobar si las venas del ano, se encuentra inflamadas y son las causantes de diversos síntomas que presenta la persona.

Ahora bien, en caso de las personas mayores, los síntomas podrían confundirse con el cáncer de intestino. Por lo cual, si el paciente está presentando los mismos signos propios de las hemorroides, se debe acudir a practicarle una colonoscopia, la cual consiste en la valoración visual del colón, para descartar la presencia del carcinoma.

El tratamiento de las hemorroides, suele variar dependiendo de la magnitud y ubicación de las mismas. Sin embargo, básicamente suelen tratarse con: cremas, ablandadores de heces, dietas balanceadas, entre otros mecanismos utilizados. Por supuesto, al igual que todas las enfermedades, se podría recurrir a la medicina casera, que no es más que el uso de alimentos o mecanismos hogareños que contribuyen a la sanación del área. Por ello, si quieres conocer cuáles son esos «remedios caseros para las hemorroides», a continuación, te los mencionamos.

Es posible cuidarse las hemorroides

Los métodos domésticos, conocidos como remedios caseros, implican el hecho de aplicar y desarrollar nuevas habilidades para aliviar una enfermedad o malestar. En este caso, te presentamos los «remedios caseros para las hemorroides», que puedes preparar con diversos productos que tienes en tu casa. Ayudándote, a prevenir las hemorroides, o si ya las padeces, a sanarlas.

  • Patata: sus propiedades antiinflamatorias, contribuirán al mejoramiento de la zona inflamada. Por ello, corta unas rodajas de patata y sumérgelas en agua fría, luego, colócalas sobre las hemorroides y deja actuar por unos minutos. Verás cómo la sensación de alivio llegará al transcurrir los minutos.
  • Aloe vera/sábila: esta planta contiene propiedades que actúan como antiinflamatorio y analgésico, que te ayudaran a cesar el dolor e inflamación. Para ello, toma una hoja de aloe vera/sábila, y extra el gel. Colócalo sobre la hemorroide y déjalo por unos minutos hasta que su efecto de alivio, comience a surgir.
  • Papaya: contiene un componente llamado papaína, la cual es una enzima de proteína de digestión, por ende, contribuye en el proceso digestivo evitando el estreñimiento, una de las causas de las hemorroides.Por ello, consume el jugo de papaya varias veces al día, para disfrutar de sus beneficios.
  • Evita los picantes: los alimentos picantes, una vez consumidos liberas jugos ácidos en tu organismo, lo que inflama las paredes del estómago, generando a su vez, trastornos digestivos de los cuales pueden surgir las hemorroides. Por ello, evítalos.
  • Licuado de frutas: disfruta de los beneficios que pueden aportarte diferentes frutas, entre esas, la papaya, el banano/cambur, guayabas, sandías, y otras. Consúmelas varias veces al día, te aportará contenido en fibras que acelerarán el proceso digestivo.
  • Baños de asiento: realiza baños de asiento con menta y manzanilla. Para ello, toma agrega hojas de menta y manzanilla en tu bañera, toma un refrescante baño por algunos minutos. Hazlo, antes de dormir, para evitar que las hemorroides molesten durante el descanso.
  • Aceite de coco: el coco contiene grandes propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Por tanto, puedes aplicarlos con un algodón sobre la hemorroide o puedes integrarlo a tu alimentación.
  • Dientes de león: es una planta medicinal que posee propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias. Por ende, puedes consumirla como un té de infusión, o aplicarla directamente sobre la zona de la hemorroide. Para ello, machaca sus hojas y ponlas en cocción en una taza de agua. Coloca, en el área inflamada.

Consejos

La inflamación de las venas y arterias del ano que producen las hemorroides, es una condición que genera molestia y dolor en quien las experimenta. Por tanto, existen diferentes «remedios caseros para las hemorroides», que podrías utilizar para prevenirlas o tratarlas. Anteriormente, te proporcionamos algunas medicinas caseras que podrías aplicar para sanar esta afección. Asimismo, a continuación, te presentamos unos consejos esenciales que deberás considerar:

  • El sagrado producido por las hemorroides, podría formar coágulos que provocaría que parte del tejido que recubre el ano, se debilite o muera. Por ello, si presentas masas de sangre, consulta a tu médico.
  • Acude al médico si los síntomas de las hemorroides no mejoran con los remedios caseros.
  • Consume muchos líquidos para evitar la inflamación de las venas anales.
  • Adecúa tu dieta, incluye muchos vegetales, frutas y cereales integrales que te aportarán altas cantidades de fibras, contribuyendo al proceso digestivo.
  • No aguantes ganas de ir al baño, esto, aumenta la probabilidad de padecer de hemorroides.
  • No hagas esfuerzos al momento de ir al baño, podrías padecer de esta afección.
  • No frotes la zona anal, podrías lastimarte aún más. Por ello, lávate cada vez que vayas al baño, evitando el uso de papel higiénico.
  • Evita el uso de jabones perfumados.
  • Trata de evitar el estar de pie o sentado durante un tiempo prolongado. Varía las posiciones, para mejor comodidad.
  • Al momento de dormir, hazlo boca abajo, evitando ejercer presión sobre las hemorroides.
¿Te ha gustado?
7 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] También te puede interesar este artículo: Remedios caseros para las hemorroides […]