Cómo hacer aceite de lavanda

0 496

La lavanda es una planta muy conocida por todo el mundo y muy deseada. con ella podemos hacer aceite de lavanda, de una manera muy sencilla que incluso un niño podría saber hacer. Como podréis ver en este artículo los beneficios son muchísimos así que si tenéis cultivado o sabéis dónde conseguir lavanda no dudéis en aprender está técnica.

Antes de nada me gustaría explicaros un poco sobre la lavanda y su historia.

¿Qué es la lavanda?

La lavanda pertenece al grupo de plantas de la familia de las lamiáceas, se encuentra en la misma familia junto con el espliego, con la cual mucha gente puede confundirla.

El nombre científico de esta planta es el llamado lavandulae , que viene del latín del verbo lavare, ya que se utilizaba y se utiliza para lavar las heridas tanto las físicas como las emocionales también.

La lavanda es una planta que florece en verano. A medio verano se hace la recolección de todas las flores para uso medicinal.

Es una planta en la que le van bien para cultivarse suelos ligeros, Areno arcillosos y con un nivel de humos mediano. Si puede ser terrenos más bien secos, y que además tenga un buen drenaje, que no se queden aguas estancadas tras las lluvias.

En suelos con un contenido medio alto de calcio se verá favorecido para cultivar esta planta, dando más y mejores plantas.

Necesita de un clima templado y sobre todo con una buena iluminación para que así haya un buen nivel de producción. Que muy bien en sitios donde llueva abundantemente en la primavera.

Es una planta que resiste bien los ambientes fríos intensos, y puede ser plantado en zona costera.

Es una de las plantas más importantes dentro de la aromaterapia, de aroma inconfundible. Muy utilizada en Francia para sus fragancias en perfumes y aguas de colonia.

Muy utilizada también en armarios y cajones para tipicos insectos de estos sitios. PAra ello se pone en un saquito de tela a unas pocas flores de lavanda.

Historia de la lavanda

Tenemos conocimiento de que la lavanda hace más de 2500 años que se viene usando, Ya en tiempos muy antiguos se usaba la lavanda para momificar en Egipto , Y también con la lavanda se hacían perfumes de Egipto fenicios y de pueblos de Arabia.

También los romanos utilizaban aceite de lavanda para poder bañarse o bien cocinar. Era utilizado a su vez para dar olor a la ropa, de ahí su nombre original de lavare.

Hay que decir que la Biblia también aparece por lo que es un dato que nos hace pensar que en aquella época también existía. Por entonces lo llamaban nardo y si nos fijamos hiciste alguna frase en la Biblia que lo comenta.

Existe también otra referencia cristiana bastante más antigua que nos indica que la lavanda ya existe desde los tiempos de Adán y Eva. Es más según una leyenda de la Biblia dice que la Virgen María puso la ropa del niño Jesús sobre un arbusto de lavanda dónde lo puso a secar. Por eso está planta está considerada como una planta que protege del mal.

En lo que es la considerada Europa medieval y renacentista a las que lavaban la ropa se llamaban lavanda y estas tendían la ropa para para que esta se secara en un arbusto de lavanda.

También debo añadir en esta misma época estados arbustos se encontraban en los llamados jardines de enfermeros estaban cerca de hospitales médicos, y estos arbustos se encontraban junto con otros arbustos y plantas medicinales.

¿Para que se utiliza la lavanda?

A continuación te explico un poco los múltiples beneficios de esta planta que tanta falta hace que tengamos en casa.

Sus espigas en flores son destiladas al vapor para todo tipo de dolores musculares y jaquecas, muy bueno como podéis ver para quitar dolores aunque sean fuertes como la jaqueca.

Otra manera para utilizarla es mediante infusión y de esta manera actúa como relajante, muy buena para personas con ansiedad y también para jaquecas que han sido producidas por un estado de agotamiento nervioso.

En este caso cogeremos y tomaremos una taza de infusión con 3 flores de esta planta tan beneficiosa para nuestra salud 3 veces al dia, y si además tomamos una de estas antes de acostarnos y tenemos siempre insomnio, veremos cómo nos ayuda mucho a dormir.

Y luego existen otras dos maneras para tomar lavanda y con grandes beneficios, estas son la tintura de lavanda y el aceite de lavanda.

Tintura de lavanda a continuación explicaremos cómo hacerlo, pero primero quería explicar qué beneficios consigues aplicando la tintura de lavanda:

Es muy beneficiosa sobretodo para estados nerviosos y derivados de ellos, como sería la jaqueca, depresión o tensión nerviosa. También para otras desencadenantes como es por ejemplo asma derivado de un estrés muy elevado. Para estos casos se toma una cucharadita al día.

Y después como dije tenemos el aceite de lavanda que es por el que más beneficios puedes sacarle partido, ya que este te sirve para varias cosas como son las siguientes:

  • Aceite puro: deberás aplicar aceite puro sobre todo tipo de mordeduras y picaduras de insectos, o bien también puedes utilizarlo para quemaduras solares añadiendo 10 gotas en 50 ml de agua, eso nos ayudará mucho cuando nos quememos la piel con el sol. Con estas gotas también conseguirás conciliar el sueño tan solo poniendo debajo de tu almohada un paño con 3 o 4 gotas de este aceite puro de lavanda.
  • Aceite de masaje: Diluir 20 ml de aceite esencial con 10 ml de aceite base para quitar los dolores musculares haciéndote con ello unas friegas donde te duela. Para dolores de jaquecas o cuando empieza migraña frota las sienes con este líquido y verás como se te va en menos de lo que te pudieras imaginar.
  • Enjuague capilar: Si diluyes 20 gotas del aceite esencial de lavanda en una jarra de agua, podrás hacer un enjuague capilar que es perfecta para los piojos.También puedes utilizar un poco de aceite puro de lavanda para el peine con el que quitas las liendres y piojos. Es lo mejor que hay!!

La lavanda, como planta medicinal que es y que nos proporciona la naturaleza, tiene infinidad de usos como por ejemplo analgésico, sedante, ayuda en gripes y resfriados, calmante, regenerador celular, y siempre se utiliza este aceite esencial que sale de la lavanda. Pero el mejor beneficio que podemos sacarle es su poder antiséptico.

Por ejemplo en quemaduras ayuda mucho en las ampollas para que no exploten e infecte la piel. Además también al ser un regenerador celular pues va muy bien para que la piel se regenere rápidamente y sin la necesidad de medicamentos.

También en el caso de las heridas ya que te las desinfecta al instante sin tener que utilizar otras cosas.

Luego también hay que decir que como antiinflamatorio es muy válido, sobretodo en casos de reuma o de artritis, ya que la lavanda te ayuda a relajarte y a calmar el dolor.

Lo más importante es que el aceite esencial de lavanda sea de alta calidad, puesto que sino las cantidades se verían modificadas para que este hiciera efecto.

Existen otros usos de la lavanda, otro de ellos por ejemplo es haciendo un tónico de lavanda con aloe vera, que nos será de mucha utilidad ya que este tiene grandes poderes refrescantes, tonificantes y limpiadores para nuestra piel. Aunque este también nos puede servir como exfoliante corporal, regenerando las células de nuestra piel.

Como hacer la tintura de lavanda

Hacer tintura de lavanda no implica mucha dificultad, aunque si es de máxima importancia que la lavanda sea de buena calidad.

Material

Para poder hacer la tintura de lavanda vamos a necesitar los siguientes elementos:

  • 100 grs de flores de lavanda
  • 500 grs de alcohol de 70º apto para consumo humano

Preparación
Para la preparación seguiremos los siguientes sencillos pasos que te doy a continuación:

  • En un bote que hayamos puesto a hervir a fuego con abundante agua, y posteriormente secado, pondremos las flores de lavanda cubriendo su interior
  • Lo rellenaremos con este alcohol que he comentado y que sobretodo debe ser apto para consumo humano puesto que para algunas cosas las tomamos mezclado con agua.
  • Lo dejaremos macerando durante un mes completo
  • Una vez pasado este tiempo lo colamos y ponemos de nuevo en este bote de cristal

A partir de ahora ya lo podremos utilizar según nos convenga.

Cómo se hace el aceite de lavanda

Para hacer el aceite de lavanda vamos a hacerlo de la siguiente manera para sacarle el mayor partido, que como ya comenté tiene muchos beneficios para nuestra salud.

Sobretodo al igual que en la tintura, tenemos que tener presente que la calidad de la lavanda a de ser muy buena, ya que dependiendo de la calidad pondremos esa cantidad o bien tendremos que echar una cantidad mayor para que nos haga el efecto deseado.

El aceite de lavanda solo es para uso tópico de nuestra piel. Existe en el mercado o Internet aceite de lavanda que ha sido realizado de manera industrial, por lo general algo más fuerte que el obtenido en casa por nosotras, pero de esta manera aparte de la ilusión que nos puede hacer haberlo hecho nosotras mismas también vas a ahorrarte un dinerillo.

Material

Para hacer el aceite de lavanda necesitaremos los siguientes materiales:

  • Flores frescas o secas de lavanda
  • Aceite de girasol, de oliva, de sésamo…

Preparación

Para proceder a hacerlo de la mejor manera sigue los siguientes pasos:

  • Pondremos las flores frescas o bien secas en un tarro de cristal
  • Una vez puestas las flores vamos a poner el aceite sea del que sea, hasta cubrir las flores de lavanda que hemos puesto dentro del frasco.
  • Piensa que más flores pongas mejor, puesto que así el aceite será más concentrado
  • Cerramos el tarro con la tapa propia del tarro y colocamos éste en un lugar donde le llegue bien la luz, aunque no de forma directa, esto significa que no lo pongamos por ejemplo al lado de la ventana.
  • Cada día lo vamos a mover todo bien una vez al día y lo iremos haciendo durante unos 40 días aproximadamente.
  • Una vez transcurrido este tiempo lo pondremos en un tarro de cristal pero escurrido sin las flores de lavanda, dejando solo el aceite y sobretodo el tarro de cristal en esta ocasión debe de ser opaco, para que no pierda sus valores medicinales

A partir de ese momento ya podremos utilizarlo tal como te indique antes, dependiendo de para lo que te haga falta.

Como puedes ver es muy sencillo hacer este aceite y como puedes ver tiene muchísimos beneficios que puede tanto aportar a ti como a alguien de tu entorno, no lo dudes y mira por ti mismo los beneficios que esta planta que te ofrece la naturaleza puede hacer por ti y por los tuyos.

Estos dos artículos donde te explicamos cómo hacer aceite de recino y aceite de rosa mosqueta seguro te gustarán

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.