Cómo utilizar el aceite de rosa mosqueta

0 851

El aceite de rosa mosqueta es uno de los aceites más apreciados en el mundo de la estética y la medicina convencional. Hoy desde el equipo de SaludRespuestas vamos a explicarte mas acerca de este aceite y todo el partido que puedes sacarle en tu casa.

Este aceite se extrae de las semillas de un arbusto silvestre de la misma familia que las rosas (Rosa moschata o Rosa Rubiginosa) Aunque es una planta autóctona de Europa, también podemos encontrarla en zonas andinas cómo Chile o Argentina.

En su composición destacan una gran cantidad de ácidos grasos esenciales: Omega 3, Omega 6 y linileico, además de antioxidantes y vitaminas. Por todo esto, el aceite de rosa mosqueta, deberíamos tenerlo todos en casa.

Numerosos estudios han demostrado que el aceite de rosa mosqueta es beneficiosa para hacer frente a algunas dolencias y para el cuidado de la piel por sus propiedades regeneradoras.

Beneficios del aceite de rosa mosqueta

  • Retrasa la aparición de signos de la edad y arrugas: Según la clínica Cleveland de Ohio (Estados Unidos) los ácidos grasos y vitaminas de la rosa mosqueta pueden penetrar a las capas más profundas de la piel. La vitamina C que contiene en un buen estimulante para la formación de colágeno, reduciendo las líneas de expresión y signos de la edad.
  • Mejora la apariencia de estrías y arrugas en la piel: Los ácidos grasos presentes en el aceite de rosa mosqueta mejoran la pigmentación, la texura y el tono de la piel. Además la Vitamina C mejora la apariencia de señas producidas por el Sol y las estrías.
  • Combate los signos del fotoenvejecimiento: Los principales causantes del fotoenvejecimiento celular, son los rayos UVA del Sol, el aceite rosa mosqueta por sus propiedades hidratantes y sus ácidos grasos esenciales mejoran el color de nuestra piel.
  • Rehidrata la piel seca: La Vitamina A que contiene el aceite de rosa mosqueta, hace que nuestra piel esté más hidratada y luminosa. La Vitamina A crea una barrera impermeable en nuestra piel que impide que se deshidrate, manteniendo la piel más luminosa e hidratada.
  • Disminuye la apariencia de las cicatrices quirúrjicas y accidentales: Ya hemos hablado en los puntos anteriores de la capacidad regeneradora del aceite rosa mosqueta en nuestra piel. Demostrado científicamente por la Universidad de Concepción (Chile) aplicaron aceite de rosa mosqueta a 180 pacientes con lesiones cutáneas de diferentes tipos: quemaduras, cicatrices producidas por intervenciones quirúrgicas o por accidentes. Demostraron que las cicatrices mejoran su apariencia de una manera más rápida y eficaz.
  • Mejora la regeneración de la piel quemada: En el año 1996 un estudio realizado por JF Oliver con 90 pacientes, aplicó sobre sus quemaduras durante 4 meses aceite de rosa mosqueta, el porcentaje de mejora de la aparienciencia de la piel fue del 97%.
  • Alivia el dolor de la artritis: Un estudio realizado en el Hospital Frederiksberg de Dinamarca, en el año 2008 demostró que los pacientes diagnosticados de artritis notaban un alivio en el dolor al aplicar aceite de rosa mosqueta.
  • Ayuda a reducir el riesgo de cardiopatías en personas obesas: La European Journal of Clinical Nutrition, demostró que los pacientes que consumían una bebida que contenía rosa mosqueta reducían el riesgo de cardiopatías. Si quieres saber más acerca de cómo las personas obesas pueden mejorar su salud visita este artículo: Eliminar grasa abdominal
  • Fortalece el sistema inmunológico y estimula la circulación: Las vitaminas, minerales y antioxidantes presentes en el aceite de rosa mosqueta, hacen de el un buen aliado para mejorar el sistema inmunológico reforzándolo.

Cómo usar rosa mosqueta

 

Se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, es más efectiva cuando lo aplicamos tras un baño de agua tíbia y antes de acostarnos.

Se trata de un buen desmaquillante para piel fina. Si eres constante en la aplicación los resultados pueden aparecer a partir de los dos meses aproximadamente.

El aceite de mosqueta es ideal para luchar contra los factores ambientales que dañan nuestra piel cómo el frío, los rayos solares y la contaminación. Muchos geles de baño y cremas ya incorporan rosa mosqueta en su composición para mejorar la salud celular de nuestra piel.

Rosa mosqueta para el cuidado de la piel.

Para el cuidado de la piel podemos aplicar aceite de rosa mosqueta puro en el rosto, dos veces al día. Para ello solo tienes que poner un par de gotas en tus dedos y masajear las zonas afectadas. Antes de aplicar la rosa mosqueta en tu rostro debes tenerlo limpio, seco y libre de impurezas o restos de maquillaje.

Una piel hidratada absorberá mejor los nutrientes y este será mas efectivo.

Si te depilas con cuchilla, aplicar una crema de rosa mosqueta tras la depilación ayuda a la regeneración celular de la dermis.

Rosa mosqueta para cicatrices y estrías.

Antes de comenzar a hablar de cómo actúa en las estrías, me gustaría explicaros brevemente qué son y cómo se forman estas molestas estrías: son atropias cutáneas presentes en la dermis, la capa más elástica de piel, siendo la que soporta los cambios de peso, el aumento de masa muscular, el embarazo… Cuándo la piel tiene que darse de si para dar cabida a la nueva masa creada, la dermis se tensa de una manera brusca creando pequeñas líneas  o marcas.

En este caso, también podemos aplicar la rosa mosqueta directamente sobre las estrías, los resultados comenzarán a verse a partir del primer mes. En el caso de estrías mas profundas o cicatrices, debemos esperar hasta 6 meses para comenzar a ver los primeros resultados.

No podemos aplicar rosa mosqueta sobre heridas abiertas, siempre tiene que ser sobre heridas ya cicatrizadas.

Rosa mosqueta para el cuero cabelludo seco y escamoso.

Las propiedades hidratantes de las que hemos hablado anteriormente, también son efectivas en nuestro cuero cabelludo. Para mejorar la apariencia y el brillo de tu pelo aplica varias gotas sobre el mismo y masajea durante unos 5 minutos. Después lava y enjuaga tu cabello.

Rosa mosqueta para la piel seca, deshidratada o con falta de pigmentación.

Podemos usar este aceite de dos formas: masajeando la zona a tratar directamente con el aceite puro dos veces al día. Otro método muy efectivo es usar cremas que contengan el aceite en su composición.

Este aceite es muy efectivo en la zona del contorno de ojos, aunque tienes que tener especial cuidado durante su aplicación los resultados son espectaculares.

¿Es efectivo este aceite?

Si, si que lo es. Como hemos mencionado en puntos anteriores, el aceite de rosa mosqueta ha sido objeto de estudio, ya no solo a nivel estético, si no a nivel médico teniendo buenos resultados en la lucha por la pérdida de peso como en el alivio del dolor de algunas enfermedades inflamatorias.

Cabe recordar que, cómo cualquier tratamiento requiere de una constancia y de aplicar el productos todos los días en las dosis indicadas y tener paciencia.

No esperes que las estrías, las arrugas o las cicatrices se vayan en un día, no desesperes si ves correr los días y las semanas y no has visto ningún resultado, como se menciona en el primer punto, en ocasiones los primeros resultados pueden aparecer al cuarto mes de aplicación, esto significa que vas a estar 4 meses aplicando el producto sin ver ningún resultado, pero ten paciencia que la espera merece la pena.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.