11 Usos del aceite de oliva
Hay 11 usos del aceite de oliva que podemos brindarle a nuestra salud. Ya que, junto al trigo y el ajo este alimento es pilar importante de nuestra dieta mediterránea. A pesar de que el cultivo del árbol de olivo empezó en las áreas de las costas de Anatolia y Siria. Siendo más tarde cuando se extendió hacia la península balcánica. Entonces, griegos, fenicios y romanos se hicieron los posteriores responsables de su expansión. Llegando así, al resto de los pueblos mediterráneos. Por ello, las técnicas de extracción y los 11 usos del aceite de oliva fueron conocidos en la Grecia clásica. Pues, no solo se empleaba para la alimentación. Sino que era considerado una medicina.
Además, con propiedades mágicas y sagradas. Por ejemplo, los atletas lo usaban para friccionar sus músculos. Porque ayuda a proporcionar y mantener la flexibilidad. Asimismo, era un preciado cosmético. Porque, sirve para el cuidado del cabello y de la piel.
En la actualidad, los 11 usos del aceite de oliva han sido documentados en muchos estudios científicos. Sabiendo de los enormes beneficios terapéuticos que aporta este alimento a nuestra salud. No obstante, es bueno saber que existen diferentes categorías en la calidad del aceite de oliva. Las cuales van a depender de la forma en que es obtenido. De allí, que el tipo que tiene mayor calidad es el aceite extraído en reducidas cantidades. Además, durante el primer prensado en frío. Este aceite es el más delicado y se llama aceite de oliva virgen.
Siendo comercializado sin haber recibido ningún otro tratamiento. Sedimentándose sus partículas en suspensión. Así, que cuando el aceite tiene un elevado grado de acidez. Entonces, ha sido sometido a procedimientos de refinado. Mientras es más complejo y elaborado el proceso de refinación. Suele enranciarse mucho más rápido el aceite obtenido.
11 usos del aceite de oliva que tenemos que conocer
Las ramas del árbol de olivo son desde tiempos antiguos un símbolo de paz. Puesto, que en las escrituras bíblicas. Ya, Noé envió una paloma desde su arca. Luego, esta volvió señalando que existía tierra firme. Cargando con una rama de olivo en su pico. Restaurándose así, la paz después de haber pasado el universal diluvio. De allí, que la utilización con fines medicinales del olivo y sus frutos. Aparentemente, ha sido muy popular desde hace varios miles de años. Debido a que ya era usado como un alimento prodigioso y mágico.
Existen 11 usos del aceite de oliva que debemos aprovechar al máximo. Porque de seguro nuestra salud nos lo va a agradecer. De tal modo, que podemos consumir el aceite de oliva crudo. Por ejemplo, en ensaladas o salsas. Así, como también podemos consumirlo en cocciones. Tales como guisos, fritos y sofritos, entre otros. Puesto que al parecer las propiedades de este aceite no desaparecen por completo ante las temperaturas elevadas. Sin embargo, su consumo cocinado es mejor moderarlo.
Los más interesantes 11 usos del aceite de oliva
1. Un excelente digestivo
Debido a que mejora nuestra función digestiva. Entonces, uno de los 11 usos del aceite de oliva es incluirlo en nuestra dieta. Para que active nuestra digestión. Mejorando la función de nuestro aparato digestivo. Allí, nos proporciona innumerables beneficios. Ya que, es la grasa que mejor tolera nuestro estómago. Porque contribuye a mejorar el reflujo. Protegiendo la mucosa de nuestro estómago. Reduciendo la secreción de los jugos gástricos. Favoreciendo la cicatrización. Por lo que disminuye el tamaño de las úlceras. Ayudando a la cura de la úlcera gastroduodenal, la hiperclorhidria. Evitando, previniendo y mejorando el estreñimiento. Debido a que tiene una ligera acción laxante. Adicionalmente, puede ayudar también a la expulsión de las lombrices en algunos casos de parasitosis intestinal.
2. Ayuda a las funciones del hígado y la vesícula biliar
El aceite de oliva, contribuye a limpiar. A su vez, de regular las funciones del hígado y de nuestra vesícula biliar. Ya que, contribuye a potenciar las propiedades desintoxicantes del hígado. Ayudando a la elaboración de bilis. Evitando la formación de cálculos biiares. Debido a que es un excelente emoliente, laxante, colerético y colagogo. Por lo que es recomendable para la prevención y alivio de los problemas de cálculos en la vesícula biliar. Asegurándonos diariamente unos 50 ml de aceite de oliva en nuestra alimentación. Por ejemplo, un típico preparado limpiador de la vesícula biliar es aceite de oliva y zumo de limón. En proporciones iguales, 1 cucharada de cada uno. Esto lo vamos a tomar en las mañanas en ayunas unos 20 minutos antes de desayunarnos.
3. Favorece la salud de nuestro sistema cardiovascular
Uno de sus más valiosos y saludables, entre los 11 usos del aceite de oliva, es el beneficio a nuestro sistema cardiovascular. Debido a sus efectos antiaterogénicos. Es decir, que tiene la capacidad de evitar la arteriosclerosis. O bien, el endurecimiento y disminución del diámetro de la luz de nuestras arterias. Debido a la acumulación de placas de colesterol en sus paredes. Además, contribuye a la prevención de los infartos al miocardio. Mejorando la circulación de la sangre con una muy discreta acción diurética.
Desde hace mucho, se le ha atribuido un leve efecto hipotensor al aceite de oliva. Así, como a las hojas frescas del árbol de oliva. Los cuales se utilizan para fines medicinales. Debido principalmente a su contenido en una sustancia llamada oleupeósido. Razón por la cual son utilizados casi siempre combinados con otras plantas. Cuyas características hipotensoras potencia su efecto.
4. Es un fantástico antioxidante
El aceite de oliva tiene un elevado contenido en compuestos que poseen funciones antioxidantes. Por ejemplo, la vitamina E y los polifenoles. Los cuales son absorbidos con facilidad por nuestro organismo. Produciendo un efecto protector. Porque tienen la capacidad de combatir eficazmente a los radicales libres. Retardando los procesos oxidativos a nivel de nuestras células. Y con ello el envejecimiento prematuro.
5. Maravilloso tratamiento para nuestra piel
Para tratar y cuidar nuestra piel. Definitivamente, es uno de los más preciados entre los 11 usos del aceite de oliva. Ya que, cuando lo aplicamos sobre nuestra piel este actúa como un emoliente natural. Debido a los ácidos grasos esenciales que nos aporta. Además, nos protege de la acción de la radiación de los rayos solares. Fundamentalmente, gracias a su contenido en vitamina E. Protegiéndonos de los efectos de los radicales libres. Ayudándonos a prevenir muchos daños dermatológicos y el envejecimiento prematuro.
6. Mantiene nuestros huesos y articulaciones sanas
Tiene la capacidad de mejorar la capacidad de mineralización de nuestro sistema esquelético. Porque además de todos sus componentes, contiene una sustancia que se llama oleuropeína. La cual, es fundamental para la prevención del estrés oxidativo. Ayudando a que podamos evitar la pérdida de nuestra masa ósea. Además, sirve como tratamiento complementario o coadyuvante en la hiperuricemia y en la gota. Ya que, contribuye a que eliminemos el exceso de ácido úrico a través de la orina.
7. Puede ayudarnos a prevenir el Alzheimer
La ingestión de este alimento puede ayudar a prevenir el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas. Por lo que uno de los más interesantes 11 usos del aceite de oliva. Para ello, es recomendable consumir cuatro cucharaditas de aceite de oliva todos los días. Fundamentalmente a sus propiedades nutritivas y funcionales sobre las células y tejidos nerviosos. Entre tantas, de protección y nutrición de las membranas lipídicas. Además, de que favorece la síntesis y funcionamiento de neurotransmisores y otras sustancias químicas. Cuya presencia y buen desenvolvimiento es indispensable para nuestro sistema nervioso.
8. Aporta un sabor único y delicioso haciendo nuestras recetas más sabrosas
El arte culinario es probablemente uno de los 11 usos del aceite de oliva más célebres de este alimento. Ya que, es magnífico formando parte o complemento de innumerables preparaciones. Realmente es combinable con casi todos los alimentos. Pues, conjuga de todo tipo de cocciones y sabores. Dando una mayor untuosidad y resaltando la sazón de nuestras comidas. Además, es un perfecto vehículo que amplifica y transmite la esencia de los sabores. Independientemente del plato. Ya sea, salado, dulce o si se sirve frío o caliente.
9. Revitaliza y ayuda a crecer nuestro cabello
Prácticamente, tiene el mismo efecto que en nuestra piel. Porque sobre nuestro cabello es fabuloso emoliente, relipidizante, restaurador e hidratante. Regenerando y revitalizando nuestras fibras capilares desde el folículo piloso. Devolviéndole el brillo y la vitalidad a nuestras raíce. Estimulando con ello el crecimiento y el aspecto saludable de nuestro cabello.
10. Es un aceite de elección para hacer masajes
El aceite de oliva solo o mejor en combinación con cáscara de limón. O bien, con otro aceite esencial. Cuyo efecto terapéutico vaya orientado a lograr un determinado beneficio en nuestro cuerpo.
No obstante, el aceite de oliva con cáscaras de limón maceradas en él. Suelen ser una pareja terapéutica perfecta. Ya que, ambos potencian sus propiedades curativas. Las cuales nos proporcionan alivio a dolores musculares y articulares. Por lo que el masaje es uno de los 11 usos del aceite de oliva como vehículo medicinal. Dado a que funciona como una especie de lípido transportador. Mejorando notablemente las capacidades de absorción y la biodisponibilidad de todos los principios activos. Tanto, los presentes en la cáscara de limón e incluso de otros aceites esenciales que elijamos para nuestros masajes. Así, como los propios elementos nutritivos, antioxidantes y emolientes presentes en el aceite de oliva.
Los cuales actúan sobre la región afectada. Al momento de ser aplicados. Ya sea, en un masaje descontracturante, relajante, modelador, circulatorio o de drenaje linfático. Generosamente y con la técnica adecuada de aplicación de los masajes.
11. Ayuda a eliminar mucosidades
A pesar de que lo mejor es que evitemos que se nos formen mucosidades en el sistema respiratorio. A veces no depende de nosotros. Directamente refiriéndonos al estilo de vida que llevamos que influye enormemente. Por lo que una vez que las tenemos. Lo más importante es que las eliminemos y consigamos respirar bien. Por eso, el aceite de oliva en combinación con otros alimentos funcionales se usa desde los tiempos de nuestras abuelitas. Ya que, estos preparados culinarios contribuyen a que fluidifiquemos las secreciones. Debido a su naturaleza tibia, su sabor intenso y delicadamente picante. Entonces, uno de los 11 usos del aceite de oliva es eliminarnos los mocos. Además, sus principios activos actúan como emolientes y ligeros desinfectantes. Lo que hacen que podamos prepararlo en algunos procesos catarrales y gripales. Sobre todo en la época de invierno.
Una receta saca mocos con aceite de oliva y tomillo
Sopa de tomillo y aceite de oliva
Ingredientes:
1 Cebolla grande
3 dientes de ajo bien machacados
4 cucharadas de tomillo
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
1 litro de agua
Modo de preparación
Ponemos al fuego el agua hasta que hierva. Allí le añadimos el tomillo y la ponemos a reposar unos 5 minutos. Mientras tanto, vamos cortando la cebolla en cubitos. Luego, la rehogamos en aceite de oliva hasta que se dore bien. Entonces, la agregamos a la infusión que ya tenemos preparada con el tomillo. Adicionalmente le agregamos el ajo que ya hemos machacado. Finalmente, la servimos y le agregamos el resto de aceite de oliva crudo. Inmediatamente antes de consumirla.
Un tip que debemos conocer
Debemos saber que también existe el aceite de orujo de oliva. Este es obtenido a partir de los residuos resultantes del primer prensado de las aceitunas. Lo que produce aceites de 2da, 3era y 4ta calidad. Porque además se le añaden aceites de otras semillas. Lo que en teoría debería estar indicado en los rótulos o etiquetas de los productos.