11 enfermedades que provocan sensación de frío
Hay 11 enfermedades que provocan sensación de frío. Aunque la temperatura del ambiente sea más bien cálida. Ya que, pueden hacer sentir frío en todo momento. Independientemente de la hora del día o temporada del año. Porque a través de diferentes mecanismos fisiopatológicos producen desequilibrio del control térmico corporal. Alterando la regulación normal de la temperatura por parte de nuestros procesos internos. Los cuales están siendo agredidos por la presencia de estas 11 enfermedades que provocan sensación de frío. Por lo que es necesario que detectemos a tiempo para que no pasen desapercibidas. Además, es un síntoma que se genera como un mecanismo de respuesta de nuestro organismo. El cual reacciona activando nuestros sistemas de defensa natural.
Conozcamos 11 enfermedades que provocan sensación de frío
1. Síndromes gripales virales
Casi todos los síndromes gripales virales lo primero que nos producen es fiebre. Porque nuestro organismo genera enseguida una respuesta termorreguladora. Tanto pasa avisar que algo pasa como para defenderse del germen extraño. En consecuencia, se produce la sensación de frío o escalofríos. Acompañando el malestar y la debilidad general que nos pueda afectar. No obstante, suelen ser todos síntomas pasajeros. Generalmente, ceden entre las próximas 48 a 72 horas del proceso viral. Si no se complica o sufre sobre infecciones con otros microorganismos de mayor agresividad. Puesto que el promedio de sobrevida de la mayoría de los virus es corto.
2. Amigdalitis
No sólo la amigdalitis. Sino cualquier otra enfermedad infecciosa producida por bacterias puede provocarnos sensación de frío. Siendo un síntoma característico que indica el inicio del proceso infeccioso. Además, se encuentran estrechamente relacionados con la fiebre. La cual aparece como principal mecanismo de respuesta de regulación térmica Para defenderse del ataque bacteriano. Asimismo, de producen movimientos de contracción y relajación muscular de rápida velocidad. Los cuales conocemos como escalofríos. Porque en esta enfermedad es la mejor manera que encuentra nuestro cuerpo de generarnos calor. Ya que, está presente la sensación de frío que nos produce decaimiento.
3. Infecciones urinarias
La sensación de frío es uno de los principales síntomas de las infecciones urinarias. Acompañando a las ganas constantes de orinar o cistitis con el malestar general que suelen ser manifestaciones iniciales. Luego hay otros síntomas importantes de los que tenemos que estar pendiente. Tales como la fiebre y el dolor en la espalda específicamente en la región lumbar. Lo que se debe a que se han infectado nuestras vías urinarias con gérmenes que normalmente no habitan allí. Causandonos muchas molestias y la respuesta inmediata de nuestro organismo. Por lo general, activa los mecanismos internos de termoregulación y el sistema de defensa inmune. Por lo cual vamos a tener entre otros síntomas fiebre y escalofríos.
4. La depresión también produce sensación de frío
La sensación de frío es provocada como una respuesta de nuestro organismo. Para defenderse de agentes externos que son percibidos como agresión por parte de nuestro cuerpo. Por ello, no solo se va a manifestar ante enfermedades orgánicas. Sino también ante problemas que afectan nuestro equilibrio mental y emocional. Por lo que no solamente la depresión puede ocasionarnos sensación de frío. Pues, otros trastornos como el estrés y la ansiedad son también capaces de generarnos este síntoma. A consecuencia de la pérdida de la homeostasis interna que nos producen.
Cuando alguien sufre de depresión se encuentra alterado su funcionamiento Psicológico, inmune, neurológico y endocrino. Lo que hace que su secreción de hormonas y de neurotransmisores se encuentre también alterada. Al mismo tiempo que se encuentra sometido a tensiones. Por lo que el propio organismo trata de dirigir el flujo sanguíneo a los órganos más centrales. Tratando de compensar un poco todo el desbalance que existe. Lo que trae como consecuencia que disminuya el riego circulatorio a nivel de las extremidades. Fundamentalmente en sus áreas más alejadas o distales. Ocasionándoles sensación de frío.
5. Desnutrición
La desnutrición somete a nuestro organismo a un completo estado carencial. Lo que quiere decir que tiene carencia de prácticamente todos los nutrientes esenciales. Los cuales son necesarios para que se cumplan todos los ciclos y procesos metabólicos en nuestro organismo. Ya que todas nuestras células y tejidos están en constante funcionamiento para que podamos mantener la vida y el estado de salud.
Todas las vitaminas, minerales y otros oligoelementos esenciales son indispensables. Por ejemplo, el hierro es necesario para la formación del grupo hem. Este que compone la hemoglobina que forma parte de nuestros glóbulos rojos. La cual es vital para que puedan servir en nuestra sangre como transportadores de oxígeno. Llevando esa oxigenación a través del flujo sanguíneo a todos nuestros órganos y tejidos. Asimismo, la vitamina B12 es sumamente necesaria. Porque su carencia puede causarnos también sensación de frío. Debido a que cumple muchas funciones importantes. Entre las cuales está contribuir con la nutrición de nuestros nervios periféricos. Mejorando su capacidad de transmisión de los impulsos eléctricos. Por ende, contribuyendo a nuestra sensibilidad, percepción de estímulos y generación de respuestas. Por lo que si se encuentra deficiente podemos tener sensación de frío, de adormecimiento, parestesias o calambres, etc.
6. Síndromes anémicos
Sobre todo en las anemias de tipo carencial. Es decir por falta de nutrientes esenciales como el hierro o la vitamina B12. Lo que hace que estos falten en la composición de los glóbulos rojos. Los cuales son los elementos formes de la sangre principales encargados de transportar oxígeno. Por ello, esta función vital se ver entorpecida y la perfusión de oxígeno u oxigenación a nuestros tejidos disminuye. Afectando a su vez los mecanismos de regulación térmica de nuestro cuerpo. Apareciendo entre otros síntomas la sensación de frío. A pesar de que el clima no lo justifique. Porque nos encontramos incluso en un ambiente cálido. Por lo general, las anemias suelen cursar con cansancio. Además de otros síntomas que acompañan la sensación de frío en manos y pies. Tales como mareos, disnea o dificultad respiratoria y dolor en el pecho, entre otros.
7. Enfermedades de transmisión sexual
Todos somos vulnerables a contagiarnos de alguna enfermedad de transmisión sexual. Independientemente de nuestras preferencias sexuales. Seamos heterosexuales u homosexuales. O bien, solteros o casados. Pues, el riesgo pasa sólo por mantener relaciones sexuales. Así, como por tener contacto genital, practicar sexo oral, vaginal o anal. Entonces, pudiéramos contagiarnos de enfermedades de transmisión sexual. Las cuales son una larga lista. Además producidas por diferente tipos de microorganismos, virales, bacterianos, hongos, etc. Por lo que es recomendable que seamos estables al tener nuestra pareja. Porque es necesario que conozcamos que ninguno de los dos padezcamos infecciones de transmisión sexual. Para ello, una de las medidas preventivas aunque no infalible es el uso de preservativos. Claro está, cuando se utilizan correctamente.
Muchas veces las enfermedades de transmisión sexual pasan desapercibidas. Porque pueden aparecer y establecerse en nuestro organismo de forma asintomática. Entonces, la sensación de frío que provocan puede ser un indicador aislado de aviso para diagnosticarlas. Igualmente porque al no haber síntomas característicos nuestro cuerpo reacciona. Haciendo aparecer esta respuesta termorreguladora.
8. Cáncer y sensación de frío
Sobre todo el cáncer avanzado que ya no va respondiendo a tratamiento provoca sensación de frío. Entre otros síntomas que requieren de cuidados paliativos. Pues, son medidas que se toman para contribuir a que el enfermo de cáncer se sienta mejor. Independientemente del tiempo en que lo necesite. Ya que, consiste principalmente en el alivio del sufrimiento. Además de mejorar su calidad de vida el tiempo que sea necesario.
Una de las 11 enfermedades que provocan sensación de frío es el cáncer. Porque la persona que lo padece tiene su organismo en completo desequilibrio. Por lo que este es apenas uno de los floreados síntomas que puede llegar a experimentar. Entre otros que se hacen característicos como el dolor y la dificultad para respirar. Asimismo, la pérdida del apetito, náuseas, vómitos, la fatiga o cansancio crónico. También, el estreñimiento, el bloqueo u obstrucción intestinal, la depresión, la ansiedad y la confusión. Por lo que en estos casos el síntoma de sensación de frío se ve con el resto del conjunto. Ya que, con el tratamiento de base que se recibe acorde al problema. También se debe buscar la prevención y el alivio del sufrimiento. Independientemente del estadio en que se encuentre la patología.
9. Hipotensión arterial
La presión arterial baja o hipotensión produce sensación de frío. Debido a que se resude el flujo de sangre y de oxígeno a nuestros tejidos. Afectando con mayor intensidad a las regiones distales de nuestro cuerpo. Es decir, aquellas partes más alejadas de nuestro corazón. Tales como piernas y pies. O bien, nuestras manos. Por lo que podemos sentir frío. Pero también otros síntomas como malestar, debilidad, confusión, mareos, náusea e incluso vómitos.
10. Hipotiroidismo
En esta patología, la glándula tiroides se ha vuelto hipofuncionante. Es decir, se encuentra disminuida la actividad tiroidea. Lo que significa que no está sintetizando una cantidad suficiente de hormonas tiroideas. Las cuales son fundamentales para el equilibrio y la homeostasis de nuestro organismo. Ya que, son unas de las principales encargadas de controlar nuestro metabolismo interno. Por lo que es la reguladora por excelencia del ritmo de los ciclos y procesos de nuestro cuerpo. En resumen, debemos saber que en el hipotiroidismo se puede experimentar sensación de frío. Principalmente porque todo el metabolismo de encuentra enlentecido. Lo que se acompaña de otros síntomas. Tales como incremento del peso corporal, cabello quebradizo y delgado, resequedad en la piel, fatiga crónica y mixedema.
11. En la diabetes mellitus puede haber sensación de frío
La diabetes es una patología que se caracteriza porque los niveles de azúcar en la sangre se elevan excesivamente. Es decir, cursa con hiperglicemia. Ese azúcar o glucosa es proveniente de los alimentos que consumimos. Entonces, la hormona llamada insulina es sintetizada para que ayude a metabolizar la glicemia. Contribuyendo a que esta sea distribuida y entre a nuestras células y tejidos para aportarles energía. De tal modo, que en la diabetes mellitus o diabetes tipo 2 nuestro cuerpo no tiene la capacidad de producir insulina. O bien, no la utiliza adecuadamente. Lo que hace que nuestra glicemia aumente. Porque la glucosa permanece en el torrente sanguíneo. Posteriormente, al pasar el tiempo la hiperglicemia mantenida prolongadamente va ocasionando trastornos graves en el organismo. Dañando diferentes órganos. Tales como riñones, corazón, sistema nervioso, ojos, etc.
En la diabetes se produce entonces el daño de la función renal. Desarrollándose la característica nefropatía de los diabéticos. La cual suele tener como síntoma de aparición frecuente la sensación de frío. A causa de todo el desequilibrio que produce en la eliminación de tóxicos. Así, como del fallo en los procesos de filtración renales. Haciendo que se acompañe además de otros problemas como el edema o inflamación de los miembros inferiores. Al mismo tiempo que pueden presentarse disnea o dificultad respiratoria, náuseas y vómitos. Asimismo, la diabetes produce enfermedad secundaria del sistema circulatorio. Produciendo la falla en la perfusión sanguínea de los tejidos del cuerpo. Tanto que una de las consecuencias más graves es la amputación por muerte o necrosis de los mismos. Pero en principio causan sensación de frío a consecuencia de la falta del riego normal de sangre.