Hipotiroidismo – Todo lo que has de saber

0 133

La tiroides es una glándula situada en el cuello que tiene mucha importancia en algunos procesos de nuestro organismo, como por ejemplo a la hora de perder peso. Según el nivel de hormona que produce, hablamos de hipotiroidismo o hipertiroidismo. Seguramente hayas escuchado hablar de ello muchas veces, pero no sabes muy bien de que se trata.

Si este es tu caso, y quieres saber todo lo necesario para comprender el hipotiroidismo, te invito a leer este artículo. En él encontrarás la respuesta a todas tus preguntas sobre ello, y aprenderás a comprender mejor tu cuerpo, en caso de que lo padezcas. ¡Sigue leyendo y toma nota!

La hormona tiroides y el hipotiroidismo

Cuando hablamos de la tiroides, nos estamos refiriendo a una glándula que regula la liberación de las hormonas tiroideas. Esta glándula forma parte del sistema endocrino y se sitúa en nuestro cuello, concretamente en la parte delantera.

Su función principal es regular el metabolismo. Como sabemos, el metabolismo es el encargado de procesar los alimentos y las reacciones corporales, y es el que determina, en gran parte, la facilidad para engordar o adelgazar que tenemos.

Existen dos tipos de hormonas tiroideas, segregadas por esta glándula; la T3 y la T4.  Las dos tienen un papel principal en el metabolismo, pues se encargan de que la energía se consuma de una determinada manera, el cuerpo tenga una buena temperatura y que todos nuestros órganos y músculos funcionen de manera óptima.

El hipotiroidismo. ¿En que consiste?

No todos los organismos generan la misma cantidad de hormonas tiroideas. Aunque se necesita una determinada cantidad para que nuestro metabolismo funcione correctamente, la glándula tiroidea de cada persona puede segregar diferente cantidad de T3 y T4.

Cuando un organismo libera mucha cantidad de hormonas tiroideas, se dice que posee hipertiroidismo, lo que vendría a denominar una hiperactividad de esta glándula. Cuando un organismo libera poca cantidad de hormonas tiroideas, se dice que posee hipotiroidismo, siendo una hipoactivación de la glándula. Por tanto, el hipotiroidismo se basa en una liberación escasa de estas hormonas, lo cual tiene unos síntomas en el organismo.

Hipotiroidismo - Todo lo que has de saber

Síntomas del hipotiroidismo

Algunos síntomas de esta baja producción de hormonas tiroideas son:

  • El síntoma más característico, debido a su visibilidad, es el aumento de peso. Esto se debe a que el metabolismo se ralentiza, porque las pocas hormonas tiroideas que se liberan no son suficientes para crear la energía necesaria.
  • Cansancio permanente, pues al segregarse poca hormona, también existe poca energía.
  • Problemas del estado de ánimo, como apatía y depresiones
  • Dolores musculares, acompañados de calambres
  • Estreñimiento
  • Sequedad corporal, que afecta especialmente al cabello y a la piel
  • Pelo y uñas débiles
  • Sensación constante de frío
  • Alto colesterol en analíticas
  • Fallos de memoria y dificultades para concentrarse
  • Articulaciones rígidas o con dolor
  • Trastornos menstruales

Causas del hipotiroidismo

Son diversas las causas que pueden estar desencadenando esta hipoactivación de la hormona tiroidea. Aunque la naturaleza del cuerpo puede, ya de por si, favorecer esta condición, también existen otros factores externos que necesitaremos saber para controlarlos.

Estos son:

  • Reajustes del nivel de yodo en sangre: El yodo es muy importante para la glándula tiroidea, pues está estrechamente relacionado con la liberación de la T3 y la T4. Por ello, consumir mucho o poco yodo puede ser un causante de problemas en esta glándula. Podemos consumir yodo mediante sal yodada, aunque deberemos controlar la ingesta para evitar problemas.
  • Algunas enfermedades autoinmunes. En estas enfermedades, el sistema inmune ataca las hormonas tiroideas, evitando que hagan su efecto. Su consecuencia es una disminución de hormonas, por lo que el cuerpo experimenta un hipotiroidismo que puede ser muy pronunciado.
  • Tiroiditis: En esta dolencia, la tiroides se inflama y esto hace que se liberen muchas hormonas en un tiempo corto de tiempo. Cuando este hipertiroidismo pasa, el cuerpo se queda con pocas hormonas y se genera un hipotiroidismo.
  • Embarazo y parto: Cuando una mujer pasa por un embarazo y un parto, todo su cuerpo está expuesto a cambios drásticos. La tiroides es una de las glándulas que pueden cambiar tras estos procesos. Mujeres con una tiroides adecuada han desarrollado hipotiroidismo una vez han dado a luz. Es por este motivo que, entre los médicos que visita una mujer embarazada para el control del embarazo, también está el endocrino.
  • Algunos medicamentos también pueden producir hipotiroidismo, especialmente aquellos que tienen entre los efectos secundarios subir de peso.
  • Intervención en la glándula tiroidea: Especialmente cuando, por problemas de salud, se debe extraer totalmente o una parte de ella. Se suele realizar cuando existe cáncer de tiroides o nódulos tiroideos.

Hipotiroidismo - Todo lo que has de saber

Complicaciones del hipotiroidismo

Es necesario tratar el hipotiroidismo desde su inicio, o por lo menos, desde su diagnóstico. Su no tratamiento puede producir una serie de complicaciones, entre las que encontramos:

  • Problemas de salud mental, como depresión y apatía.
  • Una disminución de la fertilidad en las mujeres. Pueden llegar a ser estériles por este motivo.
  • Agrandamiento de la tiroides, lo que puede provocar cáncer o problemas para tragar
  • Enfermedades cardiacas como consecuencia del aumento del colesterol que produce el hipotiroidismo
  • Los bebés de madres con hipotiroidismo en el momento del embarazo pueden tener defectos de nacimiento, pues durante la gestación no ha habido un buen nivel de hormonas T3 y T4.

¿Cómo controlar el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es un estado que resulta fácil controlar, aunque también necesario. Aunque sus síntomas pueden ser bastante comunes y por ello se puede tardar en diagnosticarlo, es importante que cambiemos algunos hábitos de vida y visitemos al médico para saber cómo podemos tratarla de la mejor manera posible.

Controlarlo mediante la alimentación

La alimentación es fundamental para controlar el hipotiroidismo. En especial, si queremos perder peso, resulta doblemente importante determinar que alimentos conforman nuestro plato. En Salud Respuestas hemos hablado sobre cómo perder peso con una tiroides lenta, y sobre cómo realizar bebida para activar el metabolismo. Será importante consumir yodo y zinc.

Con medicación

El médico podrá recetarnos la medicación adecuada según nuestro nivel de hipotiroidismo y nuestra historia médica. Una persona medicada de este problema sigue una vida totalmente normal, pero necesita un seguimiento médico de por vida. Este problema no se cura, por lo que será necesario controlar de manera crónica la problemática.

Hipotiroidismo - Todo lo que has de saber

Realizar ejercicio

El ejercicio es fundamental para nuestra salud en general. Además, resultará también muy beneficioso cuando nuestra tiroides es lenta, pues puede activarla. En Salud Respuestas ya hemos hablado sobre cómo beneficia el deporte a nuestra salud, artículo que te recomendamos leer.

A modo de conclusión

La glándula tiroidea es la que regula nuestro metabolismo. Produce dos tipos de hormonas tiroideas, la T3 y la T4, que tienen un papel principal en la regulación de la energía y la temperatura corporal. Cuando esta glándula no produce suficientes hormonas tiroideas, se desarrolla un hipotiroidismo que produce una serie de problemas en el cuerpo. La más visible es el aumento de peso, aunque existen más: problemas cardiacos, de sueño, de estreñimiento y dolores musculares, entre otros. Además, predispone a problemas del estado de ánimo, como apatía o depresión.

Aunque es un problema que suele tratarse de manera fácil, necesita de un seguimiento de por vida, pues no tiene cura. Podemos intentar paliarlo llevando a cabo unos buenos hábitos alimenticios, aunque si aún así no se regula, necesitaremos tomar tratamiento farmacológico. Con él, nuestra vida podrá ser totalmente normal, aunque necesitaremos acudir al médico regularmente para que valore la posibilidad de reajustar el tratamiento.

Sea como sea, el hipotiroidismo es muy frecuente hoy en día. Con una buena atención, es un problema que no causa demasiado incordio.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.