11 maneras de condimentar tus alimentos de manera saludable

0 160

Descubre 11 maneras de condimentar tus alimentos de manera saludable y gana bienestar. Ya es sabido que la alimentación es la base fundamental de nuestra salud. De allí, la frase universal de que “somos lo que comemos”. Pues, ciertamente la alimentación es un proceso que debemos llevar a cabo para vivir. Si de esa manera la concebimos. Entonces podremos ingerir concienzudamente los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Muchas veces, en el mercado adquirimos muchos alimentos, llamados “comida”, pero que en realidad no contienen nutrientes. He allí, donde las 11 maneras de condimentar tus alimentos de manera saludable te ayudarán. Aportando beneficios que contribuirán a la prevención. Y curación de enfermedades. O bien, simplemente a mantener un estado adecuado de salud.

Alimentarse saludablemente no significa tener una dieta desabrida y desagradable. Simplemente, significa valorar de manera consciente los nutrientes que cada alimento contiene. Sabiendo que cada uno de ellos va a nuestro organismo a cumplir una función vital e importante. Además, reduciendo la actividad de los radicales libres en nuestro cuerpo. Entonces, 11 maneras de condimentar de forma diferente nos llenarán de salud. Al mismo tiempo, que tendremos en cuenta que no tiene sentido consumir alimentos que no nos aportan ningún nutriente.  Sino, que lejos de ello nos llenan de calorías muertas. Estas terminan por ocasionar problemas a nuestro organismo. Desequilibrando nuestras funciones metabólicas, endocrinas, neurológicas y psicológicas. Generándonos trastornos como la obesidad, la hipertensión arterial, el cáncer, la diabetes mellitus. Y otras alteraciones endocrinas como el hipotiroidismo, entre otras.

11 maneras de condimentar los alimentos saludablemente

Aprender 11 maneras de condimentar nuestros alimentos de manera saludable nos ayudará a depurar el organismo. Al mismo tiempo, que nos proporcionarán los nutrientes y propiedades medicinales de cada alimento usado para condimentar. Además, naturalmente obtendremos preparaciones deliciosas. Contribuyendo con nuestra salud. Ayudándonos a mantenernos en forma y con aspecto joven.

1. El particular sabor del ajo que todo lo cura

El ajo con su fuerte y particular sabor sirve de condimento prácticamente a todo. Por ejemplo, es fantástico para todas las carnes rojas o blancas. Es decir, que podemos utilizarlo para los filetes, cerdo, cordero, pollo, pavo, pescado. Y cualquier otra que queramos. Pues, el ajo es conocido desde hace mucho tiempo como el antibiótico de los pobres o el cúralo todo. Debido a que aporta minerales como el hierro, calcio, magnesio, zinc, azufre y selenio. También, contiene muchas sustancias antiinflamatorias, anticáncerígenas y antioxidantes. Entre ellas, s-alil cisteína, s-metil cisteína, alicina, aliína, ajoeno, sulfuro de dialilo, quercetina, fructosanas y arginina. Esta rica composición química contribuye a la reparación de daños en el ADN de nuestras células. Además, inhibe la proliferación celular. Eliminando tóxicos de nuestro organismo y tiene efecto antiinflamatorio. Por eso, el ajo es un maravilloso antibacteriano, antifúngico y antiviral. Lo que sirve de excelente tratamiento para diversas infecciones.

2. La cebolla y sus lágrimas de salud

Existe un dicho que dice que por cada cebolla diaria que se come, se alarga un día de vida. Al igual que el ajo, la cebolla es un alimento sulfurado. Esto se debe a que pertenecen a la misma familia de plantas, las amarilidáceas. Asimismo, su composición química es muy rica en vitaminas del complejo B y en vitamina C. Al mismo tiempo, contiene minerales, bioflavonoides, glucoquininas como la quercetina y enzimas. Lo que contribuye a que la cebolla sea un alimento funcional fantástico. Porque tiene capacidad antioxidante. Ayudando a combatir los radicales libres. También, favorece la secreción y la adecuada actividad de los jugos gástricos. Asimismo, de la flora intestinal. Por lo que facilita la eliminación de toxinas por parte de nuestro organismo. Además, ayuda a regular y disminuir los excesos de glucosa en sangre. Estimulando nuestro sistema inmunológico. Por lo que tiene cualidades antiinflamatorias, Antiproliferativas y antiangiogénicas.

3. Quién condimenta con jengibre vive 100 años

Una de las 11 maneras de condimentar tus alimentos de manera saludable es utilizando jengibre. Tal vez, para la cultura occidental no resulte muy habitual el uso de jengibre. Pero, ancestralmente para el arte culinario oriental es un alimento fundamental. Tanto que para la medicina china tradicional quien come jengibre vive 100 años. Aparte de que aporta un rico sabor entre fuerte y picante. El cual podremos degustar en carnes, ensaladas, sopas e incluso zumos. Lo cual estimula nuestro sistema inmunológico. Aumentando las defensas de nuestro organismo. Además, contribuye a limpiar la sangre. Funcionando como vasodilatador, mejorando la circulación sanguínea. Asimismo, es un excelente acelerador metabólico. Y quemador de grasa que nos ayuda a mantenernos en forma. De una manera saludable y nutritiva. Porque nos beneficia con sus grandes propiedades medicinales.

11 maneras de condimentar

4. Usa Cúrcuma

La cúrcuma es una de las 11 maneras de condimentar los alimentos de forma saludable en la India. Pues, desde tiempos muy remotos se aprovechan su enorme cantidad de propiedades medicinales. Razón por la cual, para muchos es un condimento mágico. Ya que, cuando agregamos cúrcuma diariamente a nuestros alimentos. Preferiblemente utilizando su raíz fresca, ocurrirán muchos cambios positivos. Sin embargo, podemos usarla también en polvo, ya deshidratada. Aparte de ser un colorante natural estupendo, continúa conservando muchas de sus maravillosas cualidades. Debido a su gran capacidad antiinflamatoria, antioxidante, antiséptica y antimicrobiana. Entre los beneficios que vamos a disfrutar, están los siguientes:

  • Es un magnífico limpiador dental. A mediano y largo plazo los  blanquea. Impidiendo y reduciendo la acumulación de sarro y piedra en nuestros dientes.
  • Sirve de tratamiento para nuestra piel. Tanto consumida como alimento; como aplicada en mascarillas tópicas, la cúrcuma tiene acción terapéutica sobre nuestra piel.  Ya que, es antiséptica, limpiadora, desinfectante, antiinflamatoria y descongestiva. Por ello, cura el acné, limpia los poros negros. Contribuyendo a la cicatrización, aclara las manchas y reduce las arrugas.
  • Fortalece la actividad de nuestro sistema inmunológico. Por lo que aumenta las defensas de nuestro organismo.  Por lo que ayuda a prevenir y tratar padecimientos comunes como resfriados, entre otros.
  • Es uno de los alimentos anticancerígenos por excelencia. Debido a que tiene cualidades antriproliferativas y antitumorales. Lo que a su vez se debe a su composición química. Y a sustancias como la curcumina. Porque funcionan como magníficos principios activos que ayudan a prevenir y tratar el cáncer.
  • Previene y alivia los dolores y molestias en la garganta. Porque reduce la inflamación en procesos infecciosos. Y funciona como un excelente antiséptico.
  • Protege y reduce la inflamación de las articulaciones.  Pues, sirve para prevenir y tratar enfermedades articulares, como las artritis y las artrosis.

5. Orégano… un antimicrobiano por excelencia

El orégano es una hierba aromática cuyos usos culinarios además de exquisitos, nos vienen muy bien. Aporta un sabor inigualable en carnes, guisos, recetas vegetales, mojos, salsas, cremas, pizzas y panes, entre otros. Así, que en cuanto a sabor, resulta realmente espectacular a la hora de cocinar. Asimismo, es una de las 11 maneras de condimentar saludablemente porque es una hierba muy medicinal. A la cual, se le atribuyen importantes propiedades curativas. Por ejemplo, es un gran antimicrobiano, antiséptico, antitumoral, antioxidante y muy digestiva. Debido a su rica composición en aceites esenciales terpenoides, carvacrol, timol, flavonoides, ácidos fenólicos, etc. Lo que la hace excelente remedio natural para trastornos del sistema nervioso, gastrointestinal, respiratorio y dermatológico. Por ejemplo, molestias en la garganta, malestar estomacal, tos y hongos en las uñas, entre otros.

6. Tomillo desinfectante natural

El tomillo es una hierba perenne familia del orégano. La cual, ha sido reconocida desde tiempos antiguos como un excelente antiséptico y desinfectante natural. Además, otorga un sabor muy especial en diferentes preparados de nuestra cocina. Por lo que podemos utilizarlo en parrillas, aliños escabeches, marinados, estofados y adobados.

Se trata de una planta con muchas propiedades medicinales. Ya que, sirve para prevenir y tratar problemas respiratorios como la disnea o dificultad respiratoria y el asma. También, es muy útil para la limpieza y la cura de heridas. Así, como también actúa como profiláctico en problemas de hongos. Dado a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Lo que se debe en buena parte a su contenido activo de timol. Una sustancia química derivada de sus aceites esenciales que actúa como potente microbicida.

7. Pimientos y propiedades culinarias medicinales

Los pimientos o pimentones son un ingrediente indispensable en los platos españoles. Sobre todo los pimientos rojos. Ya que, sus usos culinarios, son aprovechados en toda clase de deliciosos platos. Por ejemplo, patatas, pulpo, chorizos, mojos y muchos otros de la cocina extremeña.

Este fantástico alimento nos aporta vitaminas A, C, E, complejo B  y minerales. Lo que beneficia la actividad de nuestro sistema inmunológico, limpia nuestra sangre y mejora la circulación. Ayudando a formar anticuerpos y activa las funciones del sistema nervioso y del aparato locomotor. Asimismo, es un grandioso antioxidante con elevado contenido de betacarotenos y de una sustancia llamada capsaicina. Razón por la cual, es un alimento funcional para la prevención de patologías crónicas y degenerativas. Además, combate los radicales libres y el envejecimiento.  Ayudando a nuestro organismo a liberarse de toxinas. Por otra parte, por su bajo aporte de calorías y elevada composición nutritiva, mejora el metabolismo. Lo que contribuye a mantener el peso corporal adecuado. Actuando además, como depurativo, gracias a su capacidad diurética. Por último, es muy digestivo, regula las secreciones gástricas y es uno de los alimentos anticáncer.

8. El perejil es una hierba realmente mágica

El perejil es una hierba apiácea cuya presencia en la cocina mediterránea es protagónica. Para empezar es muy rica en una sustancia llamada apigenina. El cual, es un polifenol antitumoral. Por lo que una de las propiedades más importantes que tiene, es la de ser un alimento anti cáncer. A su vez, es un maravilloso antiinflamatorio que podemos aprovechar hasta para fortalecer y hacer crecer el cabello. Entre otros beneficios que nos ofrece el perejil, se encuentran su capacidad diurética, antiedad, antioxidante y regenerativa. Lo que hace que consumir perejil sea un verdadero prodigio para nuestra salud.

11 maneras de condimentar

9. Cilantro un ancestral antiséptico y antiinflamatorio

El cilantro es una hierba aromática familia del perejil. Por lo que sus propiedades medicinales son muy parecidas. Aunque su sabor es diferente al gusto. Lo que es aplicado de diferentes maneras en la preparación de platos. Por ejemplo, carnes, mojos, ensaladas, sopas, arroces, entre otros. Los que reafirman su sabor acompañándose de un aroma muy exquisito, delicado y particular. Por lo que es una de las 11 maneras de condimentar de forma sana cualquier plato. Otorgándole así, propiedades antiinflamatorias, descongestivas, antiproliferativas y astringentes. Beneficiando diferentes células y tejidos en nuestro organismo. Desde la reducción de la secreción de moco, hasta la apoptosis o muerte de células cancerígenas.

10. Cardamomo una hierba aromática que combate la diabetes y el cáncer

Es una hierba aromática perenne que proporciona una de esas 11 maneras de condimentar sanamente. Al mismo tiempo, que proporciona un sabor bastante peculiar con sus semillas. Entre fuerte y picante. No obstante, es un condimento representativo de las gastronomías asiática e hindú. Allí, sirve para la preparación de pasteles, arroces, postres, panes, bollos, currys y hasta bebidas. Lo cierto es que tiene muchas propiedades medicinales. Porque es un excelente tónico gastrointestinal, carminativo, antiflatulento, antiinflamatorio, digestivo y calmante.

11. ¿Cuál sal debemos usar?

La sal de uso común favorece el pH ácido en nuestro organismo. Lo que es perjudicial para nuestro organismo. De hecho, uno de los problemas de consumir sal refinada es que ha sido relacionada con la aparición de cáncer.  Tomando en cuenta que un 75% de la sal que consumimos ya viene en los alimentos. Por ejemplo, procesados, preparados, pan, galletas, queso, mantequilla, patatas envasadas, carne, etc. Mientras, que aproximadamente el otro 25% de sal, es el que agregamos durante la preparación de nuestros alimentos. Así, que además del cáncer, la sal refinada contribuye a la aparición de otras enfermedades como las cardiovasculares, cerebrovasculares, renales e hipertensión arterial.

Decidir cuál sal debemos usar. También forma parte de esas 11 maneras de condimentar que necesitamos saber. Lo primero que debemos saber es usarla de manera comedida. Sin excesos. Sino lo necesario. Y elijamos la sal marina o la sal rosada del Himalaya. Cuya composición salina es similar a la del mar y a la de nuestro cuerpo. Además con un pH alcalino.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.