Cuáles son los síntomas del cáncer
¿Quieres conocer cuáles son los síntomas del cáncer? En este artículo te explicamos los síntomas más habituales de los principales tipos de cáncer.
Lo cierto es que la palabra cáncer, se trata de un término popular que se utiliza para más de cien patologías diferentes. Cada clase de cáncer tiene unas causas, una evolución, unos síntomas y unos tratamientos totalmente diferentes.
Por esto, cuando alguien busca información de «síntomas del cáncer» en Internet, será complicado encontrar lo que busca. Cada clase de cáncer tiene unos síntomas propios. No existe una sintomatología característica que pueda ser común en todas las clases de cáncer.
Sí es cierto, que la mayor parte de los cánceres suelen presentar síntomas que no resultan específicos de esa enfermedad. Vamos a ver cuáles son los síntomas de cáncer más habituales. Los más frecuentes que se suelen presentar en las personas con diagnóstico de cáncer.
Qué es el cáncer
El cáncer se trata de una grave patología que se da cuando hay alguna célula que forma parte del organismo padece alguna mutación.
Esta célula pierde sus propiedades funcionales y se multiplica de forma incontrolada, atacando vasos sanguíneos y órganos. Puede acabar dando lugar a metástasis. Es decir, desarrollo de tumores en lugares diferentes de aquel en el que se originó el tumor.
La pérdida del control fisiológico del crecimiento celular es consecuencia de la expresión anómala del material genético. De esta forma, todos los tumores se desarrollan mediante la acumulación de mutaciones en las células que los originan.
Entonces, se puede afirmar que el cáncer es una patología genética, ya que estas mutaciones presentes en el ADN de las células tumorales son heredadas.
Sin embargo, como comentábamos al inicio, existen más de 200 clases diferentes de tumores. Cada uno tiene un origen y unas características especiales, una evolución, pronóstico y un tratamiento diferente.
Ten en cuenta que la probabilidad de curar cualquier clase de cáncer resulta mayor, si se detecta de manera precoz. Si presentas alguno de los síntomas que van a ser descritos a continuación, acude a la consulta del médico. No te quedes esperando.
A pesar de esto, cada año que pasa, el número de casos detectados sigue aumentando. A continuación, nos metemos de lleno en los síntomas del cáncer más habituales.
Cuáles son los síntomas del cáncer
Pérdida de peso sin razón
El cáncer de manera general suele causar pérdida del apetito. El paciente con cáncer suele adelgazar incluso aunque mantenga una buena ingestión de alimentos.
Esta pérdida de peso es debido a la producción de sustancias por parte del tejido tumoral, lo que lleva al consumo de masa muscular y grasa. En las etapas más avanzadas, el paciente suele perder el apetito, y la delgadez se vuelve cada vez más evidente.
Dificultad para tragar
La dificultad para tragar se denomina disfagia. Es un síntoma común que indica cáncer de esófago.
La disfagia se suele presentar de una manera progresiva. Al inicio, el paciente nota algunos alimentos más sólidos como bloqueados en el esófago. A medida que pasa el tiempo, esto incomoda más y el paciente de manera a veces involuntaria, da preferencia a alimentos menos sólidos.
El paciente también suele presentar sensación de quemazón en el pecho y episodios de asfixia. Sufrir de reflujo gastroesofágico es un factor de riesgo para este tipo de cáncer.
Tumor en la próstata
El tipo de cáncer más frecuente entre los hombre resulta ser el cáncer de la próstata. Por esto, si se nota alguna alteración en la próstata, sobre todo en individuos por encima de 50 años de edad, se debe tener siempre en cuenta.
El signo más habitual de un cáncer de la próstata suele ser un nódulo situado en la misma próstata. Se encuentra normalmente durante una prueba de tacto rectal, también mediante una ultrasonografía.
Si se encuentra el tumor en la próstata próximo a la uretra, se pueden presentar síntomas como problemas para comenzar la micción, un chorro urinario débil y las ganas de orinar de manera frecuente, siempre pequeñas cantidades.
Determinados tumores en la próstata no se desarrollan cercan de la uretra, pero aún así puede que no causen síntomas del cáncer hasta fases avanzadas. Es por esto, el examen de cáncer de la próstata mediante tacto rectal, la ultrasonografía y el examen PSA son vitales en la identificación prematura del tumor.
Nódulo en las mamas
El cáncer de pecho es el más común entre las mujeres.
El primer síntoma o signo de cáncer de mama es la presentación de un tumor notable al tacto en alguno de los pechos. Cuando un nódulo es maligno suele notarse duro y con estructura irregular.
Ganglios en axila, secreción sanguinolenta, alteración del pezón y de la propia piel de la mama. Son también indicios de alarma que pueden apuntar hacia un cáncer de pecho.
La palpación de los pechos se debe realizar de manera mensual para que las pequeñas anomalías puedan ser identificadas de forma prematura. Sin embargo, no siempre el cáncer de pecho es detectable a través de la palpación. En realidad solo el diez por ciento son palpables. Por esto, la prueba preventiva con mamografía resulta muy importante.
Tumor de la tiroides
Un tumor de la tiroides resulta muy común, hasta en un tercio de las personas. El nódulo de manera general no provoca síntomas, pero puede resultar notable al tacto en determinados casos.
Aparecer un nódulo de tiroides no tiene porqué significar una enfermedad grave. No obstante, hasta un 5% son cáncer en la tiroides.
Lo más aconsejable es que cualquier nódulo de la tiroides sea examinado por un endocrinólogo. La exposición a radiación durante la infancia o juventud es el factor principal de riesgo.
Alteraciones de la piel
El cáncer más extendido en todo el mundo es el cáncer de la piel. Junto con este, algunos otros cánceres pueden producir alteraciones en la piel que se pueden notar. Estos signos y síntomas del cáncer incluyen:
- Prurito o picazón.
- Ictericia, que es la afección que genera una coloración amarillenta de la piel y de los ojos.
Crecimiento excesivo de vello. - Hiperpigmentación. Es el oscurecimiento de la piel.
- Eritema. Es el enrojecimiento de la piel.
Por lo tanto, una alteración en la piel tal vez sea el síntoma que más habitualmente indica la presencia de un cáncer.
Se puede clasificar el cáncer de la piel en melanoma, un grupo muy agresivo, y en no-melanoma, más leve.
El melanoma es habitual que aparezca como una mancha oscura en la piel. Suele encontrarse en lugares que de manera habitual se exponen al sol, como en la cara, espaldas, brazos y piernas.La marca suele aparecer como un lunar asimétrico, de bordes irregulares y variaciones en la tonalidad del color.
El cáncer de piel tipo no-melanoma también surge en las zonas de la piel más expuestas al sol. Igualmente suele aparecer como una mancha enrojecida, muchas veces con descamaciones de la piel y elevaciones. La apariencia de una pequeña herida que no termina de cicatrizar también es habitual.
Anemia
La anemia es uno de los habituales síntomas del cáncer, y puede presentarse con cualquier clase de tumor. Las células tumorales producen sustancias que afectan a la médula ósea. Esto reduce la producción de glóbulos rojos, y acaba derivando en anemia.
La pérdida de sangre también puede provocar anemia, como ocurre en el cáncer de estómago o de intestino. La pérdida de sangre se puede dar en pequeñas cantidades de manera constante. Esto acaba provocando un estado anémico sin un origen tan obvio.
Tos con sangre
Otro tumor muy común es el cáncer del pulmón, apenas superado por él de piel, teniendo en cuenta a los dos sexos juntos. En el 90% de estos casos son de personas fumadoras.
Por cierto, si eres fumador te recomiendo encarecidamente que busques cómo dejar de fumar, te harás un gran favor.
En torno al 70% de las personas con cáncer del pulmón tienen una tos persistente. De estos, el 50% tiene una tos con sangre.
Sangrado vaginal
El sangrado vaginal es uno de los síntomas del cáncer de cuello uterino, cuando ocurre sin ser el periodo de menstruación, en el periodo de menopausia o tras una relación sexual.
Una alteración en la pauta menstrual, incrementándose la cantidad de sangre, es un posible signo de alerta, sobre todo en mujeres por encima de 45 años.
Las etapas iniciales son asintomáticas en la mayor parte de los cánceres del cuello de útero, por esto es importante realizar exámenes preventivos. Si se presentan los síntomas antes descritos, de manera general, el tumor ya está en una fase avanzada.
Hematuria: Sangre en orina
La presencia en orina de sangre, se llama hematuria, y es un signo de que existe alguna herida en el tracto urinario.
Ocurre frecuentemente, que la hematuria suele ser microscópica y sólo puede ser detectada en un examen de orina. Si la sangre en orina resulta visible, se llama hematuria macroscópica. En los cánceres de la vejiga o del riñón suele haber hematuria visible, tintando la orina de un color enrojecido.
No suele ser el cáncer habitualmente el primer diagnóstico en la mayor parte de los casos.
Alteraciones en los testículos
El cáncer de testículo no es muy común, pero es el tumor maligno más extendido entre hombres de 15 y 35 años.
La señal más habitual es la presencia de una masa palpable en el saco escrotal, que puede resultar dolorosa o no. Se asocia con la sensación de peso y la sensación de un testículo más duro.
De la misma forma que hacen las mujeres un auto-examen de sus mamas, el hombre debe realizar una evaluación periódica de su saco escrotal. Hay que buscar masas palpables o alteraciones en la consistencia de los testículos.
Heces con sangre
La cuarta clase de cáncer más extendido es el cáncer de colon y recto. Los síntomas principales más comunes del cáncer colorrectal son el estreñimiento y el sangrado en las heces.
Como muchas personas padecen de constipación intestinal crónica, este signo no ayuda mucho. El paciente no nota ninguna alteración de su pauta habitual de evacuación. La aparición de sangrado en las heces, por otra parte, es uno de los síntomas del cáncer que es más fácil de ser notado.
Ten en cuenta que existen diversas causas para el sangrado en las heces además del cáncer de intestino. Las hemorroides, por ejemplo, son otra causa habitual de sangrado anal.
Voz ronca
Cuando aparece ronquera, suele ser signo de un problema en las cuerdas vocales. Resulta frecuente en aquellos que fuerzan su voz o tras una laringitis.
El cáncer situado en la zona laríngea puede terminar afectando en las cuerdas provocando ronquera. Fumar tabaco y consumir alcohol resultan los dos factores principales de riesgo.
Cuando hace presencia el dolor en la garganta, la ronquera, problemas para tragar además de la pérdida de peso son signos que indican una tumoración en la zona del cuello.
Aumento de ganglios
El incremento de los ganglios (linfonodos), sea de manera general o en una zona concreta del organismo, puede ser también un signo cancerígeno.
La causa principal de la presentación de ganglios notables al tacto es la infección. Cuando no existe una causa de infección obvia, el origen podría estar en un cáncer. El linfoma es la que más aumento de los ganglios causa.
Bien, hasta aquí este artículo dedicado a conocer cuáles son los síntomas del cáncer. Esperamos que te haya resuelto alguna duda. Pero no te olvides de que esta publicación es de carácter didáctico, no dudes en acudir a tu médico si tienes alguna duda.