Cómo dejar de fumar

0 1.346

Los pulmones son los órganos que facilitan la respiración en el ser humano, y pertenecen al sistema respiratorio, allí, se encuentran ubicados en la caja torácica, a ambos lados del corazón. El funcionamiento respiratorio de estos órganos radica en que, la sangre recibe oxígeno desde el exterior, y a su vez, esta desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Así, este intercambio gaseoso, es la principal función de los pulmones. Asimismo, también se les conoce una función no respiratoria, la cual consiste en filtrar el aire recibido con la finalidad de proteger al organismo de las contaminaciones presentes en el entorno.

Asi, la composición de los pulmones, entre ellos, es diferente. El órgano derecha está integrado por 3 lóbulos, mientras que, el izquierdo cuenta solo con 2 lóbulos. Ambos, se encuentran recubiertos por la pleura, la cual es una doble membrana lubricada que los protege. Asimismo, cada pulmón está compuesto por bronquios y bronquiolos, que actúan como vías cartilaginosas.

Enfermedades por fumar

Al ser órganos tan volátiles y expuestos a las contaminaciones aéreas, frecuentemente están propensos a sufrir desde leves a grandes daños mediante las enfermedades respiratorias. Así, el ser humano desde su nacimiento está propenso a padecer afecciones pulmonares ocasionadas por diversos factores, pero, entre el más significante destaca la: contaminación del aire. La función no respiratoria de los pulmones es faltar dicha corriente para luego realizar el intercambio gaseoso. Entonces, muchas veces, el aire suele estar cargado por bacterias y virus que son perjudiciales para la salud, y una vez inhalada por los pulmones, evitan que estos funcionen de manera idónea, causando en la persona diversos malestares.

Entre las enfermedades más frecuentes, se encuentran: bronquitis (inflamación únicamente en los canales aéreos), neumonía (lóbulo inflamado), bronconeumonía (varios lóbulos inflamados), enfisema (agrandamiento permanente de los espacios aéreos), tuberculosis (enfermedad infecto-contagiosa que se suele contagiar por vía aérea) y la más frecuente hoy en día: cáncer de pulmón (producida, generalmente, por el tabaquismo/cigarrillo).

En relación a esta última, el cáncer del pulmón se considera la  enfermedad más grave, y el tipo de cáncer con mayor incidencia en la muerte de los seres humanos. Su principal factor del riesgo, es el abuso del tabaquismo, o cigarrillo. Así, se conoce como tabaquismo, al vicio de inhalar sustancias químicas, especialmente, la nicotina. Esta, produce diferentes afecciones en el organismo tanto interna, como externamente. Y como lo mencionamos, es la principal causa de origen del cáncer de pulmón.

Ayudas para dejar de fumar

Por ello, la OMS (Organización Mundial de la Salud) señala lo nocivo que es para el ser humano: fumar, pues, esta actividad daña gran parte de los órganos, iniciando por los pulmones y esparciéndose a todos los sistemas anatómicos. Así, se considera como la principal causa de muertes prematuras a nivel mundial. Igualmente, se encuentra estrechamente relacionada con la aparición de alrededor de 25 a 30 enfermedades, de las cuales la mitad, son diferentes tipos de cáncer, y el resto, cardíacas. Cuando se habla de cáncer de pulmón, es inevitable no asociarlo inmediatamente con, fumar. Y es que, este, es responsable del 90% de las muertes, a nivel mundial.

Por ello, infinidades de fundaciones incentivan el dejar de fumar, pues, es un vicio letal para la salud. En las calles, en la televisión y en el internet, circulan diferentes propagandas y publicaciones que alertan del consumo de tabaco y/o cigarrillo, es pretende concientizar a todo aquel que practique esta actividad. Dejar de fumar, reduce el riesgo de presentar diversas afección pulmonares, por ello, mientras más rápido se deje de fumar, mayor será el beneficio y calidad de la salud.

Bien sabemos, que todo vicio es difícil de dejar, ello, por la dependencia que se crea a la sustancia química que lo compone (nicotina), hasta llegar al punto de sufrir consecuenticos períodos de ansiedad, lo que a largo tiempo, puede desencadenar problemas psicológicos. Así que, si quieres dejar de fumar para preservar tu salud, a continuación, te indicamos: ¿Cómo dejar de fumar?

Aprende como dejar de fumar

Dejar de fumar, es un proceso lento que involucra responsabilidad y compromiso de parte de aquella persona que quiera dejar el tabaco o cigarrillo. Como todo vicio, se crea una estrecha dependencia. Sin embargo, lograrlo aumentará tus posibilidades de desarrollar calidad de vida, y contrarrestar los efectos negativos que produce el vicio. Por ello, si quieres apartarte del cigarrillo, a continuación, te explicamos: ¿Cómo dejar de fumar?

  • Escríbelo: ten una agenda personal que te acompañará durante todo el proceso. En ella, escribe cada motivo que te está incitando a alejarte del vicio, resáltalos con diferentes y brillantes colores, para captar tu atención. Así, cada vez que la ansiedad te ataque, toma la agenda y visualiza los impulsos que te llevaron a iniciar el proceso de independencia. Será tu mayor motivación para esos momentos en los cuales quieras tirar la toalla. Asimismo, coloca la lista en los alrededores de tu casa, pues, no sabes cuándo ni dónde tendrás un ataque de ansiedad.
  • Deshazte de tus ceniceros y encendedores: ellos, te recordarán el vicio que estás dejando, por tal motivo, bótalos. Limpia bien tu habitación, tu casa y/o tu oficina, no dejes rastros que te los recuerden constantemente. No dejarás de fumar si tu alrededor te lo recuerda.
  • Apóyate en familiares y amigos: el proceso de dejar de fumar, será lento pero al final, fructífero. La nicotina es una sustancia química que genera dependencia en aquellos que la consumen, por ello, para dejarla necesitarás el apoyo de las personas que te rodean. Aparte de tu salud, ellos, serán la base de tu cambio. Reúnete con ellos y coméntales cómo quieres transformar tu vida, así, cuando sientas la necesidad de fumar, podrás recurrir a tu círculo social.
  • Aléjate: toma distancia de aquellas personas que te incentiven a seguir inhalando la sustancia. Si tomaste una decisión importante en tu vida, como es el hecho de dejar el vicio, es importante que te mantengas alejado de todo aquel que no te aporte beneficios durante el proceso. Ello, disminuirá las probabilidades de caer nuevamente en la tentación de fumar.
  • Sustituye los cigarrillos: dado la costumbre que se genera por tener algo en la boca, sustituye los cigarrillos por caramelos de mentas sin azúcar. Así, disminuirás tus ataques de ansiedad. Poco a poco, a medida que avanzas en el proceso, irás dejando la sensación de inquietud por no tener algo en la boca.
  • Practica actividades físicas: los ejercicios son un excelente mecanismo para contrarrestar los efectos dañinos que te ocasionó el vicio, internamente. Por ello, practica series de entrenamientos que te ayudarán a quemar los desgastes internos, y te mantendrán enérgico.
  • Alimentación saludable: al inicio del proceso, puedes sentir malestares propios de la dependencia, como: sequedad de la boca, dolores de cabeza, falta de energía, entre otros. Así que, nútrete con los alimentos, créate una rutina saludable para compensar los deterioros causados por el cigarrillo, y reponerte de los signos del mismo.
  • Prémiate: toma un calendario y estipula la fecha de inicio del proceso, así, cada que cumplas una semana sin fumar, prémiate. Los pequeños logros que vas consiguiendo, te fomentarán a continuar el proceso. Cada vez será mayor, alcanzarás un mes, dos meses, hasta que lo dejes sin sentir necesidad de él. Por ello, cuando alcances esas pequeñas metas, regálate algo, una salida al parque, al cine, a disfrutar con amigos, lo mereces.

Puedes dejar de fumar

Nuestros pulmones son los órganos más importantes del sistema respiratorio, regulan el aire que inhalamos y lo  filtran, para protegernos de las enfermedades. Por ello, cuidarlos, podría aumentan nuestra calidad de vida. El fumar, por ejemplo, daña considerablemente los pulmones, el proceso es lento pero con profundas consecuencias. Por tal motivo, anteriormente, te explicamos: ¿Cómo dejar de fumar? Para que puedas preservar tu salud y contrarrestar los efectos del cigarrillo y/o tabaco. Asimismo, a continuación, te presentamos unos útiles consejos que te guiarán durante todo el proceso:

  • Sé decisivo, no permitas que nadie interfiera en la decisión que tomaste. Es tu vida, y por tanto, tienes el deber y derecho de cuidar tu salud.
  • Durante el proceso, tal vez caigas en la tentación de fumar un par de veces, no está bien, pero, es normal; de ello, aprenderás. Siempre carga la pequeña lista motivacional que crearás al comienzo, será tu amuleto para evitar las tentaciones.
  • Mantén en tu mente: ¡Quiero dejar de fumar! Recuerda, lo que piensas es lo que atraes; nuestra mente tiene poder, siempre y cuando se lo demos.
  • Asiste a revisión médica, para corroborar tu estado de salud. De presentar lesiones mayores, pídele al médico que te suministre el tratamiento idóneo, y cúmplelo al pie de la letra.
  • Mantente activo y ocupado, toma actividades extra, inscríbete en un curso de tu preferencia o en yoga. La idea, es mantener tu cuerpo y tu mente ocupada, para evitar los niveles de ansiedad.
  • Ahorra el dinero que gastabas en cigarrillos. Guárdalo para proyectos a corto plazo, no mantengas grandes cantidades en tu cartera, para evitar que caigas en la tentación de comprar cigarrillos.
  • Mantén tu espacio con olores suaves, impregna tu habitación, sala y/u oficina, con los olores suave y agradables a tu olfato.
¿Te ha gustado?
12 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.