Remedios caseros para la próstata

0 2.455

La próstata forma parte del sistema reproductor masculino y es una pequeña glándula. Su representación es parecida a una castaña (fruto) y se encuentra ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. De esta manera, cuando la orina sale de la vejiga, atraviesa la próstata. Su principal función es contribuir a la secreción del semen (líquido que conforma el esperma). Asimismo, esta glándula es estimulada por las hormonas masculinas, desde el desarrollo del feto. Es decir, su crecimiento continúa a medida que el hombre se desarrolla y alcanza la edad adulta, allí, se detiene su tamaño y conserva el actual. Siempre que el organismo masculino produzca hormonas, la próstata continuará su proceso normal. Sin embargo, si el hombre deja de producir dichas sustancias, la glándula prostática comienza a reducir su tamaño hasta el punto de llegar a desaparecer.

Cuando se genera la próstata

Asimismo, dado que la glándula aumenta a medida de la edad del hombre; si llega a agrandarse demasiado podría desencadenar diferentes enfermedades, entre estas: hiperplasia benigna de próstata (crecimiento anormal benigno), prostatitis (inflamación de la próstata) y cáncer de próstata (crecimiento anormal maligno). Por ello, el aumento de tamaño de la glándula es más común cuando el género masculino rebasa los 50 años y aumenta el riesgo de padecer problemas prostáticos. Pero, se han observado casos sobre padecimientos que surgen alrededor de los 30 y 40 años de edad, cuando brotan los primeros síntomas urinarios (dificultad para orinar), es allí, cuando debe recurrirse inmediatamente al médico para una evaluación.

Para diagnosticar afecciones en la próstata, el especialista procede a palpar la glándula durante una exploración física, a través del tacto rectal. De allí, se determina el tamaño de la próstata, si está en volumen normal, decreciente o anormal. Este, es el primer paso para determinar enfermedades en la glándula prostática. Ahora bien, si lo que se busca en confirmar o descartar la presencia del cáncer de próstata, se debe recurrir únicamente, a la práctica de una biopsia que mostrará resultados con mayor exactitud.

Una vez, determinada la presencia de una afección prostática, se debe tratar inmediatamente para reducir los efectos y síntomas. Básicamente, el tratamiento de enfermedades a nivel de la próstata se centra en el padecimiento desarrollado, pues, para cada uno existe un procedimiento diferente. Sin embargo, se suelen recetar medicamentos para combatir los efectos más leves, y cirugías, para los más complejos. De este modo, también se pueden consumir medicinas naturales en base a plantas y/o productos altamente beneficiosos para el organismo, ayudan a contrarrestar los síntomas de afecciones a nivel prostático. Por ello, a continuación, te mencionamos: remedios caseros para la próstata.

¿Qué es la próstata?

La próstata es el órgano masculino con mayor tendencia a sufrir enfermedades, usualmente, surgen a partir de los 50 años, en la mayoría de los hombres. Sin embargo, se han presentado diversos casos, donde personas las han padecido a partir de los 30 años de edad. Ello, porque cada cuerpo funciona diferente, así, como a cada organismo le brindan cuidados distintos al resto. En este sentido, siempre se recomienda prestar atención a la glándula prostática, pues, el principal síntoma de afecciones a nivel de la próstata, inician con la dificultad para orinar. El tratamiento de estas enfermedades, suelen ir desde fármacos hasta cirugías, dependiendo del avance del padecimiento. Asimismo, existen diferentes remedios caseros para la próstata, que suelen ser muy eficaces. Por ello, te los presentamos, a continuación:

  • Semillas de calabaza: posee efectos antiinflamatorios que favorecen la próstata y la vejiga, permitiendo aliviar el dolor y la necesidad recurrente de orinar. Para ello, consume una cucharada de semillas de calabaza machacadas y viértelas en un vaso de agua, ingiérelo en ayunas. Esto, ayudará a disminuir la inflamación a nivel de la glándula prostática.
  • Polen de abeja: contiene propiedades antiinflamatorias que ayudaran a ceder la inflamación prostática. Para ello, toma una cucharadita de polen de abeja, diariamente, hasta que comiences a sentir alivio de los síntomas.
  • Garbanzos: actúa como diurético, ayudando a limpiar la próstata y ceder la inflamación. Para ello, tomamos un puñado de garbanzos y lo agregamos a un recipiente con una taza de agua, llevamos al fuego hasta hervir. Luego de ello, tomamos el agua de garbanzos en ayunas, para observar mayores resultados.
  • Baños de agua caliente: llena tu tina/bañera con agua caliente tolerable a tu piel, ingresa y siéntate, permanece en esa posición durante media hora. Los baños de agua caliente ayudar a disminuir la inflamación de la próstata, además, alivia el dolor.
  • Hojas de nogal: contiene propiedades diuréticas al igual que los garbanzos, por ende, actúa como un eficaz diurético. Para ello, a dos tazas de agua agrégale dos cucharadas de hojas de nogal, lleva al fuego hasta hervir; luego, deja reposar unos minutos. Sirve la infusión, previamente colada, y agrega un cucharadita de miel, para aportar dulzor (opcional).

Consejos para tratar la próstata

La próstata es parte importante del aparato reproductor masculino, dado que interviene en la secreción del semen, aumentando la calidad de los espermatozoides para lograr el efecto de gestación en la mujer. Por ello, es sumamente importante, que los hombres a partir de los 30 años de edad, se realicen exámenes físicos constantemente para descartar un crecimiento anormal de la glándula prostática. Sin embargo, si ciertos síntomas como: dificultad y sangre en la orina, líquido seminal con sangre, disfunción eréctil, entre otros; suelen aparecer antes de esa edad, se debe recurrir al especialista para la valoración adecuada. Así, anteriormente, te mencionamos: remedios caseros para la próstata, los cuales son altamente beneficiosos para estas afecciones. Y, a continuación, te presentamos una serie de consejos a considerar:

  • Antes de consumir algún remedio casero, consúltalo con el especialista encargado de tu historia clínica.
  • Realízate revisiones periódicas a nivel de la próstata, luego de los 30 años de edad para diagnosticar problemas precoces.
  • Integra alimentos diuréticos a tu rutina alimenticia, como el melón, la piña, el agua de avena, entre otros.
  • Ingiere abundantes líquidos, principalmente, agua.
  • Ante cualquier alteración al preparar algún remedio casero, suspende el consumo y recurre a asistencia médica.
  • Consume proteínas y demás alimentos ricos en omega-3, como: salmón, sardinas, atún, trucha entre otros. Para disminuir las posibilidades de padecer cáncer de próstata.
  • Si tienes antecedentes familiares sobre padecimientos prostáticos, examínate periódicamente y notifícaselo al médico.

Más remedios para la próstata

  • Practica actividades físicas, aportarán altos beneficios a tu salud.
  • Si padeces de sobrepeso u obesidad, inicia un régimen de pérdida de peso. Pues, tu condición aumenta las probabilidades de desarrollar afecciones en la glándula prostática.
  • Si padeces algunos de los síntomas anteriormente mencionados, consulta a tu médico para que te realice un examen físico y descartar cualquier anomalía a nivel de la próstata.
  • La próstata incide sobre tu fertilidad, por ello, cuídate de la manera correcta.
  • Reduce el consumo de alcohol y tabaco, podrían incidir en la inflamación de la próstata.
  • Mantente en un peso saludable, revisa periódicamente tus niveles de masa corporal para descartar un sobrepeso que podría causarte problemas prostáticos.
  • No descuides ningún síntoma, ni creas que no es relevante. De ti depende determinar una afección en la glándula prostática y atenderla inmediatamente, para evitar mayores repercusiones.
¿Te ha gustado?
56 usuarios han opinado y a un 96,43% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.