Que tiene un cigarrillo

0 701

Un cigarrillo es un tubito de papel de fumar, de unos 8 cm de largaria, que tiene en su interior una de las fórmulas más adictivas y a la vez más dañinas para el cuerpo.

Esto explica por qué muchos de los fumadores no consiguen dejar el tabaco por mucho que lo intenten. Generalmente, estos fumadores han empezado a fumar tiempo antes, en su adolescencia, por un conjunto de razones; puede que lo hagan porque sus padres han fumado toda la vida y es lo que han visto en su casa como «normal». También puede que lo hayan empezado a hacer para ser adaptado en un grupo social, donde todos fuman. Esta segunda posibilidad suele darse en los adolescentes. Sea cual sea la razón, el acto de fumar es un acto aprendido, por lo que se puede desaprender, y un acto adictivo que también se puede corregir.

Que contiene un cigarrillo

El cigarrillo. ¿Por qué fumamos?

Quizás, si preguntáramos a un fumador por qué fuma, tendría que pensarse su respuesta. Parece que el proceso de volverse adicto al tabaco es difícil, pero en realidad es más fácil de lo que parece. Tiene su explicación en sus sustancias nocivas y en el trabajo que hacen cuando entran al organismo.

Muchas personas fuman su primer cigarro por motivos de todo tipo:

  • Porque sus padres fuman y han visto que fumar es una pasión para ellos. Prueba de ello es que han estado fumando toda la vida, y el hijo lo ha normalizado como una conducta normal.
  • Por la necesidad de pertenecer a un grupo social (grupo de amigos) donde hay que realizar las actividades que hacen los miembros de ese grupo, ya sea fumar o tomarse alguna que otra droga.
  • Empezamos a probar nuestro primero cigarrillo y como no queremos engancharnos, empezamos poniendo límites: Solo fumaré los fines de semana, luego fumo cada día pero solo por la tarde, luego puedo fumar lo que quiera y donde quiera.

Para cuando llegue ese punto, seguramente ya seremos adictos a la nicotina. La adicción se produce a base de inhalar esta sustancia y otras sustancias adictivas que tiene el cigarro. No de un solo cigarro, pero si de cigarro tras cigarro.

Nosotros sabemos que fumar es muy dañino para nuestra salud. Y además, seguramente conocemos a algún familiar que ha fallecido a consecuencia de no superar algún cáncer, seguramente provocado por el tabaco. Estamos viendo que a nuestro alrededor el tabaco mata, pero es tal el placer que sentimos cuando inhalamos el humo y la dopamina se dispara, que esto pesa más que las posibles muertes que haya ocasionado.

Que componentes tiene un cigarrillo

A groso modo, debemos saber que:

  • Un cigarro tiene más de 7000 sustancias. Estas sustancias pueden estar en la hoja de papel, dentro de ella o pueden generarse en contacto con el cambio químico que se realiza cuando se quema.
  • De estas 7000 sustancia, 250 tienen efecto nocivo
  • De estas 250 sustancias de efecto nocivo, al menos 69 de ellas pueden producir cáncer.
  • Cualquier persona que fume un cigarrillo tendrá un efecto nocivo por todo el cuerpo. Los fumadores pasivos (personas que no fuman pero deben aguantar el olor a tabaco o el humo del compañero, que ademas todo él huele a nicotina) también experimentan estos efectos.

Estos son algunos de los elementos que tiene un cigarrillo:

Nicotina (insecticidas)

En cada inhalación, la nicotina viaja hasta los pulmones, donde se fija. Sus gases pasan directamente a la sangre y llega al cerebro en unos 10 segundos. Para el cerebro, la presencia de nicotina es placentera y segrega dopamina. La dopamina es una de las sustancias químicas más importantes en los mecanismos de la adicción. A medida que vamos fumando, el cerebro se habitúa a la dosis de nicotina normal y esto hace que, cuando no la tiene, cause «el mono» y que se produzcan los síntomas de abstinencia..

Monóxido de carbono (Gas):

El humo del cigarro tiene este gas que, al mezclarse con la sangre, dificulta que el oxígeno viaje por el organismo.

Alquitrán:

Estamos ante la sustancia que mancha de amarillo los dientes y los dedos de las personas fumadoras. Se deposita en los pulmones y es la responsable de muchas de las lesiones pulmonares que provoca el tabaco

Gas cuanhídrico:

Este gas es invisible, no pertenece a los gases que se ven con el humo. Este gas es venenoso, por lo que también dificulta el transporte de oxígeno por el cuerpo.

Azúcar:

Representa casi el 40% del peso del tabaco, siendo el aditivo más común. En contacto directo con el fuego, estos azúcares arden y fabrican sustancias que refuerzan la adicción a la nicotina.

Chocolate y miel:

Son aromatizantes que llevan los cigarros. Su papel es evitar que la persona note los efectos irritantes de fumar un cigarrillo. Su sabor dulce lo hace agradable.

Menta:

Los cigarros mentolados están fabricados para que sepan mejor y para que no notemos el efecto irritante de sus elementos a la hora de fumar.

Otros componentes:

  • Arsénico (Venenoso)
  • Tolueno (Disolvente industrial)
  • Amoniaco (detergentes)
  • Pintura
  • Butano: Se usa para poder encender bien el cigarrillo.
  • Ácido esteárico o cera para velas
  • Metanol (combustible para cohetes)
  • Ácido acéticp (vinagre)
  • Hexámina (pastillas para hacer fuego)
  • Metano (Gas de alcantarilla)
  • Cadmio (Pilas y baterías)

Que contiene un cigarrillo

Los riesgos de fumar

La persona que fuma está poniendo en peligro su vida. Está exponiendo su organismo a la aparición de muchas enfermedades provocadas a partir del contacto del humo (y sus malas sustancias) y los órganos.

Algunas de las enfermedades que puede contraer son:

  • Leucemia mieloide;; Disminuye el flujo sanguíneo cerebral
  • Cataratas
  • Muerte súbita
  • Problemas cardiovasculares como arritmia, taquicardias, muerte súbita
  • Cáncer de pulmón, laringe y boca, estómago, hígado, riñón vejiga y útero.

Tratamientos para dejar de fumar

Dejar de fumar puede resultar una tarea muy difícil que no todos consiguen por si mismos. Generalmente, la adicción es tan fuerte que no poder o querer fumar puede crear mucha ansiedad. Hay personas que les cuesta menos esfuerzo dejarlo que a otras. Para estas últimas existen muchos tratamientos diseñados para conseguirlo.

Desde libros de lectura, fármacos, planes médicos, hipnosis… Las posibilidades son casi ilimitadas.

El tratamiento debe contemplar la parte física, pero también la parte psicológica; reforzar con buenas palabras cada paso que de para no realizar esta conducta de fumar.

Para aquellas personas que prefieran la medicina alternativa, pueden ayudarse de acupuntura u otras técnicas que para muchos han sido efectivas.

Si quieres saber cómo dejar de fumar sin engordar, lee el artículo enlazado.

A modo de conclusión

El tabaco es una droga legal, una de las más adictivas que actualmente encontramos.

Tiene más de 700 sustancias, de las cuales 69 son adictivas y muy nocivas para la persona (como la nicotina, el alquitrán y el amoniaco. Además, muchas de las 700 sustancias son irritantes. No obstante, a los cigarrillos se les añade menta, chocolate o cacao para que estas sustancias desagradables no se noten y el humo tenga un buen sabor.

Las razones que lleva a una persona a fumar pueden ser muchas, pero casi con toda seguridad tendrán mal pronóstico. Entre los riesgos de fumar, encontramos muchos tipos de cánceres, además de problemas cardiacos y leucémia. No obstante, el proceso de adicción es tan fuerte que, aún siendo conscientes de la cantidad de vidas que se lleva al año (seguro que conocemos algunos de ellos) el poder de la dopamina al liberarse con cada calada que se le da es tan fuerte, que gana la balanza de ventajas-desventajas.

Si queremos desintoxicarnos del tabaco y no podemos realizarlo por nosotros mismos, existen tratamientos. Por ejemplo, existen fármacos que rebajan la ansiedad por fumar y que, en contacto con el humo, crean situaciones de mucho malestar en la persona. Es el caso de la hipnosis y el tratamiento farmacológico.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.