Cómo curar la gripe
La gripe es el tipo de resfriado más temible por toda la población, por el nivel de incapacitación que producen sus síntomas durante los días que dura esta enfermedad.
Aparece en épocas de frío y puede afectar a personas de cualquier edad. Los bebés y ancianos son los que más peligro tienen de contraer una gripe y que pueda complicarse. Debemos tener en cuenta que las defensas de estos dos tipos de poblaciones no suelen estar en plena forma, por lo que un contagio puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Por ello, se intenta evitar su contagio mediante campañas de vacunación y atención especial.
Si crees estar pasando una gripe o símplemente te gustaría saber del tema, estás en el sitio correcto. Sigue leyendo para saber que es exactamente esta afectación y cómo podemos curar la gripe.
¿Que es la gripe?
La gripe es una infección del sistema respiratorio, causada por un virus que se instala en nuestro organismo, realiza su periodo de incubación y se manifiesta con unos síntomas característicos que luego comentaremos.
Esta infección vírica es más fuerte que un simple resfriado; sus síntomas son bastante más graves y, además, la probabilidad de complicaciones es mayor. La principal complicación que tiene la gripe es la neumonía. Muchas veces, una neumonía en un bebé o en un anciano es un ingreso hospitalario seguro.
Es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo. Una persona puede contraer la gripe varias veces en su vida, y mientras la pasa, contribuye a su expansión; la gripe se contagia como lo hace cualquier simple resfriado.
Aunque actualmente la palabra «gripe» está en boca de todos para refereirse coloquialmente a un resfriado, sus síntomas y complicaciones son mucho más fuertes que un simple catarro.
Tipos de gripe
Existen tres tipos de gripe:
- Tipo más grave:Gripe A
- Intermedio: Gripe B
- Tipo más suave: Gripe C
Estos tipos de gripes se ordenan por gravedad decreciente; mientras la Gripe A es la más grave, la C es la más suave. Las tres tienen su foco de actuación en personas, mientras que la A, además, también afecta a animales. Seguro que todos tenemos en mente la ola de Gripe A que devastó granjas y ganados hace unos años. También fue famosa la Gripe Aviar, en 1990, y la Neogripe A, en 2009, debido a las repercusiones sociales y médicas que tuvieron estos dos tipos de afectaciones.
Causas de la gripe
Esta enfermedad es una infección vírica, por lo que se contagia de persona en persona.
La principal causa es la debilidad del sistema inmune de la persona contagiada. El sistema inmune es el que previene a nuestro cuerpo de infecciones externas, creando una barrera que impide que virus y bacterias penetren en nuestro organismo. Si este sistema se vuelve débil, no realiza bien su trabajo y nuestro organismo queda expuesto a contagios indebidos. Todo contagio se debe, principalmente, a la debilidad del sistema inmunitario, pues no ha podido evitarlo. Habría que ver, una vez claro este punto, por qué este sistema no está trabajando como debe de trabajar. Enfermedades, mala alimentación y mal estilo de vida pueden estar detrás de ello.
¿Cómo se contagia?
La gripe se contagia por las vías respirtarias, conjuntivas y la boca.
Para contagiar basta:
- Que la persona infectada estornude sin taparse la boca y que nos encontremos tan cerca que su estornudo pueda llegar a nosotros.
- Mantener contacto físico con la persona infectada: besar, dar las manos…
Por ello es muy importante que, tanto si estamos contagiados como si no, mantengamos un buen nivel de higiene; higienizando las manos con gel con alcohol o lavados constantes con jabón normal, y evitar mantener contacto íntimo mientras dure el virus.
Síntomas de la gripe
Los síntomas más característicos son:
- Fiebre alta que dura unos 3 días (quizá te interese leer «Cómo bajar la fiebre a un bebé» y «Cómo bajar la fiebre» en adultos.)
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Mocos (Te recomiendo que leas el artículo «Cómo aliviar la nariz congestionada«)
- Tos
- Estornudos
- Cansancio
- Dolor de articulaciones
- Malestar general
- Vómitos
- Fatiga
Aunque estos síntomas se pueden experimentar con un resfriado normal, cuando hablamos de gripe se experimentan de manera mucho más intensa. Por ello, la gripe es una de las enfermedades más incapacitantes que existen.
Estos síntomas pueden durar de 5 a 7 días, aunque al final solo queden un par de ellos manifestándose.
Cómo prevenir la gripe
Podemos prevenir la gripe teniendo en cuenta unas simples indicaciones:
- Vacunarse: Existen campañas de vacunación para bebés y ancianos (poblaciones de mayor riesgo). La vacunación es esencial para no contagiarse.
- Airear la casa, y mantenerla limpia. Sobre todo si vive alguien con síntomas gripales o catarrales.
- Toser y/o estornudar con la boca tapada: Esto es esencial para evitar que el virus pase al ambiente y se propague
- Realizar higiene de manos con frecuencia: Sobre todo después de toser o estornudar.
- Protegerse de los contrastes de temperatura: Abrigarse lo suficiente es una medida de prevención contra catarros y la gripe.
- Llevar una solución limpiadora desinfectante siempre encima, para poder aplicarla en cualquier momento.
- Mantener el menor contacto posible con personas que tengan síntomas o estén diagnosticados de gripe
- Limpiar pomos de puertas, sobre todo si son usadas por mucha gente (tiendas, espacios muy concurridos…)
- Mantener una buena alimentación para que nuestro cuerpo tenga los elementos suficientes para hacer frente a una infección inesperada.
Cómo curar la gripe
A la hora de querer curar la gripe tenemos dos opciones que, si bien pueden intentarse por separado, se recomienda que se intenten de manera conjunta para tener más probabilidades de curar la gripe.
Las dos opciones corresponden a:
- Tratamientos médicos para curar la gripe
- Remedios caseros para curar la gripe
La opción con más probabilidades de éxito es el tratamiento médico, pues no solo está respaldado por la ciencia, sino que, además, los fármacos que se usan empiezan a actuar desde el mismo momento en que empezamos a tomarlos. Por contra, todo fármaco tiene efectos secundarios. Esta desventaja supone la principal ventaja de los remedios caseros. Estos tipos de tratamientos caseros no incluyen medicinas, por lo que no tienen efectos secundarios, aunque el efecto de los remedios suele ser mucho más lento. Esto hace que la recuperación se alargue y, en algunos casos, la gripe tenga tiempo para complicarse y terminar en una neumonía. Por ello, los dos tipos de tratamientos son muy interesantes, sobre todo si se llevan a cabo de manera paralela.
Veamos en que consiste cada uno de ellos:
Tratamientos médicos para curar la gripe
La gripe, así como el resfriado común, todavía no tiene un medicamento unitario que pueda con él. Por ello, el tratamiento médico se basa en medicamentos destinados a mejorar sus síntomas, como los analgésicos y los antipiréticos. Medicamentos como Enantyum, ibuprofeno y paracetamol pueden ser útiles para aliviar el dolor y bajar la fiebre característica de los procesos gripales.
En bebés, suele recetarse Apiretal.
Al tratarse de una infección vírica, no se necesitan antibióticos. Estos se recetarán si la infección pasa a ser bacteriana.
Aunque muchos de los medicamentos sintomáticos de la gripe pueden conseguirse en farmacias sin receta médica ni ningún tipo de restricción, es muy recomendable visitar al médico para que sea él quien diagnostique si nuestra enfermedad es gripe o cualquier otro tipo de infección. Solo de esta forma se determinará si necesitamos medicamentos normales o antibiótico. Será el profesional quien, en función de la exploración que realice y nuestra historia clínica, determinará que medicamentos necesitamos y que pautas de administración pueden ser las correctas.
Además, debemos tener en cuenta que existen medicamentos incompatibles, por lo que la visita al médico cobra más importancia todavía si estamos siguiendo otros tratamientos farmacológicos.
Teniendo en cuenta las consecuencias que la gripe puede tener para la población infantil y los ancianos, en España se crean campañas de vacunación gratuitas. Todo aquel que pertenezca a estos dos grupos de riesgo y quiera, puede inyectarse la vacuna acudiendo a su centro de salud, dentro del plazo establecido, sin ningún coste económico para la persona.
Remedios caseros para curar la gripe
Aquí se enumeran una serie de remedios para que curar la gripe sea una realidad.
Indispensable: Empezar a tratar desde el primer síntoma
Es muy importante empezar a detectar la gripe desde el primer síntoma. No solo ganaremos en salud (a medida que pasen los días, nos encontraremos cada vez peor), sino que, además, podremos curarla más rápidamente.
Consumir alimentos calientes
Los líquidos calientes, como las sopas, los caldos y la leche, así como las infusiones, son muy recomendables por doble motivo; el primero de ellos es porque, al estar calientes,calentarán el cuerpo y ayudarán a la recuperación. El segundo de ellos es porque, al contener agua, ayudarán a hidratar el cuerpo.
Evitar las bebidas y alimentos fríos, por motivos ya comentados. Sobre todo si la gripe se da con dolor e irritación de garganta.
Retirar la mucosidad siempre que sea necesario
No importa si hace escasos minutos que lo has hecho; los mocos deben de retirarse, pues contienen el virus y, de estar mucho tiempo en el organismo, pueden ayudar a su propagación constante y el empeoramiento de los síntomas.
Por cierto, no uses el mismo pañuelo muchas veces. Contiene el virus. Reponlo siempre que te sea posible.
Descansar
El organismo con gripe no tiene ningunas ganas de moverse, porque está sin energía. Debe descansar para llenarse de energía otra vez. Además, el descanso le va a ir muy bien a la cabeza, para liberarse del dolor, y a la fatiga.
Por ello es muy recomendable pedir ayuda a familiares o amigos. Pueden realizar las tareas del hogar más urgentes, e incluso cocinar para ti. Acompañarte al médico y comprar los medicamentos en la farmacia también puede ser una ayuda muy valorada.
Inhalar vapor de eucalipto
El vapor de eucalipto ayuda a abrir las vías respiratorias, por lo que la mejoría es muy notable en procesos gripales con mucosidad severa. Además, permite notar la mejoría nada más inhalar el vapor.
Los caramelos y chicles de eucalipto y mentol también pueden producir este efecto.
Alimentarse bien
Es recomendable tomar:
- Vitamina C, debido a que refuerza el sistema inmunológico. Los cítricos contienen esta vitamina.
- Zinc: Hace que los resfriados sean más cortos
- Mentol: Destapa las vías respiratorias
- Miel de abeja: Sus propiedades calmantes, antisépticas y bactericidas alivia muchos síntomas de infecciones víricas
A modo de conclusión
La gripe es una afectación vírica que afecta a toda la población en épocas de frío, siendo más vulnerable las poblaciones de bebés y ancianos. La gripe comparte síntomas con un resfriado común, pero estos síntomas se manifiestan de manera severa.
Su principal forma de contacto es mediante estornudos y contacto físico con la persona infectada.
Sus síntomas pueden durar entre 5 y 7 días, en función de la gravedad y del tratamiento seguido. La complicación más frecuente es la neumonía. El tratamiento médico puede ayudar a que no desemboque en ello.
El tratamiento médico es sintomático; no existe tratamiento para la gripe en si, por ello se tratan los síntomas con sus correspondientes medicamentos.
También existen unos remedios caseros para aliviar la gripe; consumir alimentos calientes, cuidar que la infección no vuelva a producirse, descansar bien para recuperar energía, tomar vitamina C, Zinc y otros elementos puede hacer que la gripe sea más llevadera y nos cueste menos de pasar.