Micropigmentación – Riesgos, tratamientos, resultados y precios
La ciencia avanza día a día a pasos agigantados y todo ello para ofrecernos nuevas técnicas y tecnologías que puedan ayudarnos a estar más sanos y ser más felices. Hoy en día las técnicas dirigidas a vernos más guapos (lo que se conoce como cirugía estética) están en la vanguardia y son muy importantes en el panorama actual. Aunque al pensar en cirugía estética se nos venga a la cabeza la típica liposucción o tal vez un aumento de pecho (que han de sido las operaciones de este tipo más demandas en los últimos años), lo cierto es que existen muchísimos tipos de operaciones que buscan resultados cada vez más distintos. Sin ir más lejos, podemos olvidarnos de las arrugas, del vello no deseado, de la grasa y hasta podemos rejuvenecer nuestras zonas íntimas si eso es lo que queremos.
Y aquí es donde entra la micropigmentación, una técnica muy reciente y que promete quedarse para siempre entre nosotros. Su nombre ya nos da una pista sobre lo que es: ciertamente, se trata de “micro”, que significa pequeño y de “pigmento”, así que así, de primeras, ya sabemos imaginarnos que consiste en una pigmentación pequeña.
Para qué sirve la micropigmentación.
¿Y qué fin busca? Pues bien, la persona que se somete a una micropigmentación busca injertar en su piel unos pigmentos que unifiquen el color de su piel.
Resumiendo, sirve para tener un tono de piel uniforme, con el que estemos a gusto. Normalmente se hace para no tener que usar maquillaje nunca más, pero también puede ser porque cierta parte de nuestra piel no tenga la pigmentación suficiente y destaque por ser diferente a la demás.
La micropigmentación sirve por lo tanto para unificar el tono de piel. Pero dado que los pigmentos a utilizar pueden ser de cualquier color, también se usa para rellenar zonas en las que el pelo es escaso, como es el caso de las cejas poco pobladas o ciertas partes de la cabeza donde hay calvas. También sirve para aumentar el color de los labios, por ejemplo o para perfilarlos, haciendo que la persona que se hace esta micropigmentación no tenga que usar más un perfilador o barra de labios. También sirve para hacer las líneas de los ojos, lo conocido como “eyeliner”, tanto en la parte superior del ojo como en la inferior.
Procedimiento.
El procedimiento es bastante sencillo, ya que lo que se hace es introducir mediante una aguja los pigmentos de color. Se inyecta en la epidermis para que parezca que ese color es nuestro. Por tanto es un procedimiento sencillo pero un tanto molesto para la persona que se decide por esta técnica. No llega a ser doloroso pero su proceso no es demasiado agradable. He leído en varios sitios que este proceso es muy doloroso, así que me imagino depende de la tolerancia que cada uno tenga al dolor y del sitio donde se haga, porque la sensibilidad que podemos llegar a tener en los párpados o en los labios no será nunca la misma que en las cejas. Pero en otros sitios aseguran que no es tan doloroso como dicen, que simplemente es un poco molesto, como hacerte un tatuaje. Además, hay que contar con que un buen rato antes de que se proceda a hacer la micropigmentación, se aplicará en la zona una crema anestésica para dejar la zona lo más insensibilizada posible y así garantizar que el paciente no sufrirá un dolor imposible de soportar.
Antes de pasar a hacer la micropigmentación, en el sitio donde te lo vayan a hacer te tendrán que hacer una serie de pruebas para garantizar el mejor resultado.
Así, lo primero que tendrán que comprobar es que no sufres ningún tipo de alergia a los materiales que se van a utilizar para hacer la micropigmentación. Y, por supuesto, también tendrán que comprobar cuál es el tono de los pigmentos que mejor te van según tus características personales. Para ello lo más probable es que usen un maquillaje no permanente sobre la zona a tratar para comprobar cuál es el tono que mejor te queda y, por lo tanto, cuál será el tono que usen a la hora de hacer la micropigmentación.
Resultados de la micropigmentación.
Aunque puede parecer que la técnica es similar a la de los tatuajes, en realidad no es así. Más que nada porque un tatuaje es para toda la vida y la micropigmentación dura un tiempo determinado. En cuanto a su duración, varía mucho del sitio donde te lo hagas y de tus características personales. Lo más normal es que tengas que hacerte una revisión anual en la que comprobarán el grado de pigmentación de la zona que se trató en su día y así decidir si hay que retocar la zona o si se puede dejar como está. Así que no pienses que es algo para toda la vida, porque no es así. Es una técnica que necesita ser recordada cada cierto tiempo para que los efectos sean los mismos que los que obtuvimos en la primera sesión. Hay que tener en cuenta que la exposición prolongada al sol puede hacer que los pigmentos desaparezcan más rápidamente, por eso depende también de lo expuesta que esté la piel al sol para saber si los efectos de la micropigmentación durarán más o menos tiempo.
Tienes que saber que los días posteriores a que se realice la micropigmentación verás el tono más oscuro de lo que querías en un principio. Eso es porque se aplican muchos pigmentos que se irán cayendo en los primeros días, quedando al final el tono natural y uniforme que buscas. De todas formas, al ser un cambio y más en siendo en la zona facial, la persona que se realice esta técnica se verá muy rara los primeros días. Hay que acostumbrase a esa nueva imagen, lo que nos llevará unos días. Seguro que después el resultado es el buscado en un principio.
Riesgos de la micropigmentación.
Son varios los riesgos de hacerse una micropigmentación, sobre todo si esta se aplica en las zonas. Puede ser que lo que hoy esté de moda dentro de un tiempo deje de estarlo lo que puede llevar a que te arrepientas de la decisión que has tomado. Por eso te tienes que asegurar muy bien de que lo que te vas a hacer te gusta y ser consciente de que lo vas a tener que llevar una buena temporada, así que no vale echarse atrás después.
También existe la posibilidad, como dije antes, de que te den alergia los pigmentos utilizados, por eso tienes que acudir a una clínica profesional y seria que te haga todas las pruebas necesarias antes de empezar la micropigmentación para evitar cualquier problema, porque si te dan alergia los materiales utilizados el resultado puede ser desastroso, quedando tu integridad física y tu salud en grave peligro.
Como en todas las intervenciones, por pequeñas que sean, existe el riesgo de que se produzca una infección. Los materiales usados deben ser de primera calidad y estar todo esterilizado. Por eso, otra vez, es importante que tanto el sitio donde te lo hagas como las personas que te lo vayan a hacer sean los adecuados. Deben ser personas con la titulación suficiente y que sepan que tienen que tener todo el material esterilizado y que cumplan las medidas de sanidad e higiene exigidas legalmente.
También existen ciertas contraindicaciones, ya que no es aconsejable que esta micropigmentación se realice sobre personas que sufran el virus de inmunodeficiencia humana ni tampoco los que sufran hepatitis de cualquier tipo. Tampoco es aconsejable realizarlo sobre lunares o pecas, así que la zona tiene que ser muy bien estudiada antes de proceder a aplicar los pigmentos.
Precio.
Los precios de la micropigmentación dependen mucho del sitio que elijas para hacértela y también de las zonas que vayas a pigmentar. Pero, más o menos, para que te hagas una idea, si la zona que te quieres pigmentar es la de las cejas, el precio variará de los 190 a los 250 euros, dependiendo de si es un relleno compacto o si se emplea la técnica “pelo a pelo”. Si en cambio quieres pigmentarte los ojos, para hacerte el eyeliner, el precio irá de los 180 a los 320 euros, dependiendo de la extensión del mismo y si este es solo en la parte inferior, en la superior o en las dos. Y, por último, en cuanto a los labios, dependerá de si quieres hacerte un perfilado en el borde de los labios o si quieres hacer un relleno en todos ellos. Así, el precio variará entre los 200 y los 300 euros.
Es importante que elijas una clínica de confianza que te dé todas las garantías necesarias. Si tienes dudas, siempre puedes acudir a tu médico de cabecera para exponerle la situación y que te aconseje. Sobre todo, si tienes dudas y no te queda claro si quieres someterte a esta micropigmentación o no, no lo hagas. Es algo que se va a hacer en una zona muy visible y puede que te arrepientas. Si lo tienes claro, asesórate y ¡a por ello!