Cómo reducir el ácido úrico con remedios naturales

1 1.038

El ácido úrico en exceso es uno de los problemas más comunes en esta sociedad hoy en día. El exceso de este ácido puede provocar problemas de todo tipo y por este motivo, se debe proceder a reducir el exceso de ácido úrico para poder tener una salud normal y evitar todo tipo de dolores innecesarios.

El ácido úrico es una sustancia que se encuentra en ciertos alimentos que comemos todos los días. Lo malo de esta sustancia es que si se consume en grandes cantidades, el cuerpo no puede almacenarla en el hígado ni depurarla a través de la orina, quedándose acumulada en ciertos puntos del cuerpo, como por ejemplo las articulaciones.

Cuando el ácido úrico se queda mucho tiempo en reposo, acaba cristalizando en forma de cristales de Urato, una sustancia que hace que nos duela mucho la zona donde está situado, ya que «nos está cortando por dentro». Eso lleva a diversas afecciones como por ejemplo la famosa gota, una enfermedad propia de los reyes de la edad media por el exceso de consumo de ácido úrico en su dieta.

La gota trajo muchos quebraderos de cabeza en su día, ya que no se conocía la causa y la padecían todos los poderosos. El exceso de ácido úrico traía una inflamación bastante pronunciada del dedo gordo del pie, haciendo que este se hinchase, acompañado de un gran dolor en la zona. Era como si te estuvieran mordiendo el dedo del pie constantemente, algo que también te impedía levantarte de la cama y te obligaba a llevar una vida todavía más sedentaria.

Aunque nosotros no seamos reyes medievales, si que comemos muchas veces alimentos ricos en ácido úrico, algo que hace que tengamos estos problemas. Antes era propio únicamente de los ricos porque eran los únicos que se podían permitir consumir este tipo de alimentos, pero ahora ya no es así.

Digamos que este es uno de los muchos efectos secundarios del progreso, el cual es muy bueno para muchas cosas (nadie quiere vivir la vida del campesino de la edad media), sin embargo, también nos ha traído enfermedades que antes sólo tenían los ricos y los poderosos.

Por este motivo, puede ser que tu tengas demasiado ácido úrico y no lo sepas. Hoy te vamos a enseñar paso a paso cómo puedes bajar el ácido úrico y prevenir su aparición.

Causas del exceso de ácido úrico

El exceso de ácido úrico tiene que ver casi única y exclusivamente con lo que comemos. Si nosotros comemos demasiado ácido úrico, estamos sobresaturando la capacidad del cuerpo de eliminarlo, haciendo que se acabe acumulando en las articulaciones.

Ahora mismo hay muchos alimentos que suben el ácido úrico y que se deben reducir, como por ejemplo las carnes rojas como los filetes de ternera o de buey, los maricos como los langostinos, las cigalas y las nécoras y también los alimentos denominados vísceras, entre los cuales se encuentran el hígado, los riñones y la asadurilla.

Además de estos alimentos, también lo encontramos en dos bebidas que solemos tomar habitualmente. En primer lugar, tenemos los refrescos, especialmente con azúcar, los cuales son capaces de subir la concentración de ácido úrico. En segundo lugar, tenemos el alcohol, el cual además de subir el ácido úrico, causa muchos problemas en la salud.

Además de la alimentación, también tenemos que tener en cuenta el sedentarismo, el cual aunque no sea una causa directa de acumulación de ácido úrico, sí que provoca que tardemos más en eliminarlo, haciendo que cristalice. Lo mismo ocurre con la ingesta de agua, ya que si no tomamos agua en la cantidad suficiente, no vamos a eliminar el ácido úrico del cuerpo.

Cómo bajar el ácido úrico

Una vez que sabemos las causas de por qué tenemos ácido úrico, es el momento de tratar de explicar cómo vamos a bajar el ácido úrico y cómo vamos a quitar el exceso del mismo.

No tomes alimentos que causan exceso

Esta es la solución más sencilla, ya que si sabemos que ciertos alimentos tienen mucho ácido úrico, vamos a reducir su consumo. Reduce el consumo de carnes rojas y vísceras a como mucho un par de veces por semana. También reduce el marisco a una vez por semana como mucho y si es posible,reduce el consumo de alcohol y refrescos casi al mínimo, ya que no son buenos para la salud.

Toma alimentos alcalinos

Aunque reducir el consumo de alimentos ricos en ácido úrico sea la principal solución, no siempre vamos a poder hacer esto. Muchas veces tenemos unos compromisos sociales que nos impiden realizar una dieta baja en ácido úrico. Un buen ejemplo es la navidad, en la cual vamos a comer mucha carne roja, mucho marisco y también vamos a beber alcohol, tres hábitos que sin duda van a disparar el ácido úrico.

La solución entonces es contrarrestarlo consumiendo alimentos alcalinos, es decir, con un PH elevado para corregir el PH del cuerpo, haciendo que el cuerpo tenga un mejor entorno para eliminar el ácido úrico. Los alimentos que debemos consumir para esta tarea son las Manzanas, las cebollas y las alcachofas como alimentos más alcalinos. También puedes probar a mezclar miel con zumo de limón el cual además es un potente antibiótico natural.

Toma alimentos ricos en potasio

Además de tomar alimentos alcalinos, también se aconseja tomar alimentos ricos en potasio. El potasio es un mineral que se encarga de contrarrestar los efectos de los alimentos ácidos y con mucho sodio. Si no me crees, toma un alimento con mucha sal y cómete un plátano justo después. Vas a notar como desaparece la sensación salada de tu boca casi al instante.

Entre los alimentos ricos en potasio que puedes tomar tenemos por supuesto el plátano,pero también tenemos otros alimentos como productos lácteos o las fresas que tienen mucho potasio. Finalmente también podemos consumir algunas legumbres como las judías o las zanahorias, las cuales también tienen mucha cantidad de este mineral.

Bebe mucha agua

Además de cuidar la alimentación de forma estricta, también debemos hidratarnos muy bien, ya que si no tomamos suficiente agua, vamos a tener más posibilidades de acumular ácido úrico. Esto ocurre porque cuando no tomamos suficiente agua, digamos que el ácido úrico se queda atrapado en las articulaciones. Si en cambio tomamos mucha agua, el agua arrastrará el exceso de ácido úrico y este pasará a la orina.

Yo te aconsejo siempre beber entre 2 y 4 litros de agua al día, dependiendo de tu actividad física. Un Atleta de alto rendimiento siempre debe beber más agua que un oficinista que solo practica deporte ocasionalmente, sin embargo, los 2 litros de agua al día no te los quita nadie. Eso si, bebe 2 litros de agua, no de refrescos, ya que entonces el ácido úrico no bajará y el remedio será peor que la enfermedad.

Realiza abundante ejercicio físico

El ejercicio físico es el último pilar de mantener el ácido úrico bajo, ya que cuando hacemos ejercicio vamos a aumentar el bombeo de sangre en los músculos. Cuando mantenemos el bombeo de sangre, el cuerpo va a poder eliminar antes el exceso de ácido úrico en sangre. Además va a haber menos probabilidades de que se acumule, ya que al estar la sangre en continuo movimiento, vamos a evitar que el ácido se acumule ahí porque se está moviendo y nunca se queda quieto.

Además de evitar que se acumule, también vamos a poder eliminar más ácido úrico a través del sudor, el cual se produce cuando hacemos ejercicio en abundancia o cuando tenemos mucho calor. Cuando sudamos, el cuerpo elimina toxinas y elementos extraños a través de ahí, así como a través de la orina y a través de las heces.

Te aconsejo tener una vida activa, moverte bastante y caminando al menos 1 hora diaria. También te aconsejo seguir un plan de entrenamiento y hacer una vez a la semana ejercicio cardiovascular para estimular la secreción de sudor.

Prevención de aparición de exceso de ácido úrico

Ahora que ya sabemos la razón por la cual aparece el ácido úrico y también sabemos cómo eliminarlo, es hora de prevenir su aparición. Esto va a ayudar mucho no solo a los que ya tuvieron exceso de ácido úrico, sino también a la gente que nunca lo ha tenido, ya que como siempre decimos aquí, la prevención es la mejor curación.

Lo primero que tienes que hacer es no consumir alimentos de ácido úrico en exceso, algo que es obvio, ya que es la principal causa. Limita el marisco a ocasiones especiales, no abuses de la carne roja, limita los refrescos a alguna ocasión y limita el consumo de alcohol a consumir con moderación y cuanto menos veces lo consumas mejor.

También bebe agua en abundancia y sigue una vida activa, evitando el sedentarismo y tratando de estar siempre en movimiento, sobre todo si tu trabajo se realiza sentado.

El truco es fijarse en los reyes de la edad media y la edad moderna. Fíjate en que eran reyes que comían mucho marisco, mucha carne roja, muchas fiestas con vino y que estaban todo el día sentados en una silla. Gracias a esto tuvieron exceso de ácido úrico y enfermedades como la gota. Fíjate en ellos y no copies su ejemplo, porque son el ejemplo perfecto de todo lo que no hay que hacer para mantener el ácido úrico en niveles normales.

¿Te ha gustado?
18 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] Puede que te interese este otro artículo: Cómo reducir el ácido úrico con remedios naturales. […]