¿Qué es la enfermedad de Crohn?

0 1.021

La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica de la pared de los intestinos. Lo que puede causar obstrucción a nivel intestinal. Por lo general, se hace manifiesta en la porción más inferior del intestino. La cual conocemos con el nombre de íleon. Además, puede aparecer comúnmente en las paredes del intestino grueso. Sin embargo, puede hacerse presente en cualquier porción del sistema gastrointestinal. Afectando cualquier tramo del tubo digestivo, desde boca hasta recto. También puede afectar al intestino en determinados segmentos que quedan separados unos de otros con tejido sano.

Hay manifestaciones clínicas de la enfermedad de Crohn que son muy frecuentes. Estas son la diarrea, el dolor abdominal, la pérdida de peso corporal y la fiebre. Característicamente, la diarrea se hace crónica sin presencia de moco ni pus, acompañada de periodos de evacuación normal. También, se presenta rectorragia o hemorragia proveniente del recto por afectación de esta zona y del colon. Asimismo, el dolor abdominal es de tipo espasmódico, con presencia de retorcijones. Además, puede haber sensación de plenitud en parte inferior de abdomen, palpación de masa, náuseas y vómitos.

La enfermedad de Crohn suele complicarse con obstrucción intestinal. Lo que hace que se convierta en urgencia quirúrgica. También, puede dar lugar a fístulas y/o abscesos en la región perianal. Formando unos bultos de infección característicos cargados de pus. Predisponiendo con todos sus síntomas en su conjunto a un mayor riesgo de sufrir de cáncer. Luego de una larga evolución de la enfermedad.

Hay enfermedades que se relacionan con la enfermedad de Crohn. Estas son la mala absorción de nutrientes, la litiasis biliar, artritis o inflamación en articulaciones. También, inflamación en la esclerótica o parte blanca del ojo, ulceras que pueden ser purulentas en mucosa bucal y piel, nódulos o abscesos cutáneos dolorosos en  brazos y piernas.

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

la enfermedad de Crohn

 

La enfermedad de Crohn es un trastorno intestinal crónico e inflamatorio. Este se caracteriza porque causa la inflamación en cualquier segmento del aparato digestivo. Provocando síntomas molestos como el dolor de abdomen, la diarrea frecuente, adelgazamiento, desnutrición y fatiga. En fin, el proceso inflamatorio que ocasiona la enfermedad de Crohn tiene la capacidad de afectar cualquier localización del conducto digestivo. Propagándose hacia la profundidad de las diferentes capas de tejido en el intestino que está afectado. Además, puede producir mucho dolor y debilidad. Causando complicaciones más graves que pueden llegar a poner en riesgo la propia vida.

En la actualidad, no hay cura específica para la enfermedad de Crohn. Sin embargo, hay tratamientos que disminuyen considerablemente las manifestaciones clínicas de la patología. Incluso, pueden ocasionar tal mejoría que evidencian remisión de la enfermedad con la terapia prolongada. Lo que hace que muchos de los afectados de la patología puedan desempeñarse con normalidad en sus labores diarias.

Sintomatología de la enfermedad de Crohn

La afectación de la enfermedad de Crohn es variable de una persona a otra. Por eso, en algunos afectados se localiza en el último tramo intestinal delgado que se llama íleon. Mientras que en otras personas que padecen la patología se encuentra limitada a la porción del colon en intestino grueso. Ya que, estas son las regiones que se afectan con mayor frecuencia en quienes sufren de la enfermedad de Crohn.

Los signos y la sintomatología de la enfermedad de Crohn es también variable. Puede ir de leve a grave y manifestarse de manera progresiva. Aunque, hay en quienes puede aparecer súbitamente sin manifestaciones previas. Asimismo, puede ocurrir que en una persona que ha tenido síntomas estos remitan y tenga etapas sin su presencia.

Sin embargo, cuando se encuentra activa la enfermedad de Crohn, puede presentarse la siguiente sintomatología:

  • Diarreas intensas.
  • Dolores tipo cólico en región abdominal.
  • Fiebre.
  • Presencia de sangre en heces.
  • Fístulas que se presentan con dolor y/o drenaje en región perianal. Debido al proceso inflamatorio que hace un túnel de comunicación localizado hacia la piel.
  • Falta de apetito o anorexia que se acompaña de adelgazamiento.
  • Aftas, llagas y lesiones en la mucosa de la boca.
  • Debilidad y fatiga.

En los casos donde la enfermedad se encuentra en estadios más graves. Puede intensificarse la sintomatología y aparecer:

  • Inflamaciones en piel, ojos y articulaciones.
  • Hepatitis e inflamación del sistema biliar.
  • Retardo del crecimiento y desarrollo en niños, con afectación de sus caracteres puberales.

En definitiva, el estado nutricional se altera causando consecuencias graves al estado general. Tales como retardo en el crecimiento y desarrollo en niños, adelgazamiento, osteoporosis y atrofia del tejido intestinal. Asimismo, hay alteración de la capacidad de reparación tisular, hipogonadismo, caída del cabello, anemia e incremento del riesgo tromboembólico.

Nutrición y la enfermedad de Crohn

Las personas que padecen de la enfermedad de Crohn y todo su proceso inflamatorio intestinal están más expuestas a malnutrición. Por lo que es ideal que reciban soporte nutricional adecuado. Muchos de ellos ameritan nutrición de tipo enteral. Mientras que en otros existen contraindicaciones para recibirla. Lo cierto es que los problemas nutricionales son un rasgo que suele presentarse en esta enfermedad intestinal inflamatoria crónica. De modo que las carencias nutricionales niegan la capacidad de poder mantener un peso corporal ideal. Lo que ocurre entre un 50 a 70% de estos afectados con la enfermedad de Crohn. Tanto que la propia Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral ha considerado el riesgo elevado de desnutrición al que están expuestas estas personas. Proponiendo recomendaciones nutricionales para su tratamiento. Además, de mecanismos diagnósticos que comprueben estas afirmaciones.

De allí, que la valoración nutricional de una persona con la enfermedad de Crohn debe ser completa. Por eso, debe involucrar el control de sus datos antropométricos y control de peso corporal. Asimismo, determinación de proteínas de síntesis visceral, de vitaminas y minerales, entre otros. Ya que, hay diversos factores que tienen influencia sobre el problema nutricional en la enfermedad de Crohn. Tales como la disminución de la ingestión de alimentos. Debido a pérdida del apetito, dispepsia causada por los medicamentos, ayunos terapéuticos, obstrucción del tramo intestinal, etc. En consecuencia, se produce una mala absorción de sustancias nutritivas. Ocasionando diarreas, procesos inflamatorios en mucosa intestinal, resección intestinal e incremento desproporcionado de colonias bacterianas. Asimismo, aumenta el metabolismo. Contribuyendo a que se inflame y ulcere la mucosa intestinal. Propiciando las complicaciones por sepsis y la pérdida enteral de las proteínas.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Crohn?

la enfermedad de Crohn

No se conoce una causa específica de la enfermedad de Crohn. Anteriormente, se pensaba que esta patología se asociaba al estrés y los hábitos alimentarios. Sin embargo, hoy en día se consideran agravantes pero no causantes de la enfermedad. Posiblemente, se deba a la influencia en conjunto de muchos factores. Tales como los hereditarios, la alimentación y el mal funcionamiento del sistema inmunológico.

Probablemente, las anormales respuestas inmunes desencadenan el ataque celular del aparato digestivo. Tratando de combatir agentes microbianos externos agresores de nuestro organismo. Por ejemplo, los virus o las bacterias que puedan tener la capacidad de generar un proceso inflamatorio como respuesta inmune.

Se ha demostrado en diferentes estudios de investigación que pareciera haber una relación hereditaria. Porque la enfermedad de Crohn se presenta con mayor frecuencia en aquellas personas con historia familiar de la patología. Posiblemente se deba a una predisposición genética. Sin embargo, no queda muy claro porque en la práctica médica no siempre es así.

Factores predisponentes

Hay algunos factores de riesgo que predisponen a la enfermedad de Crohn:

  1. La edad. Esta patología inflamatoria intestinal puede presentarse en cualquier edad. Suele ser más común en etapas jóvenes de la vida. Generalmente, el diagnóstico se hace antes de los 30 años de edad.
  2. Etnia o raza. Puede afectar a personas de cualquier raza.
  3. Antecedentes de familiares que han padecido la enfermedad.
  4. Fumar. Este factor se puede prevenir. Además, se ha comprobado científicamente que fumar puede agravar la enfermedad. Predisponiendo a intervenirla quirúrgicamente. Por lo que es recomendable dejar de fumar.
  5. El uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Tales como el ibuprofeno, el naproxeno, el diclofenac sódico, etc. Porque contribuyen a la producción de procesos inflamatorios a nivel intestinal. Si bien no son causantes directos de la patología. Tienden a ocasionar inflamación en las paredes intestinales.
  6. Nuestro lugar de residencia. Ya que, las zonas industrializadas y urbanas son un factor de riesgo importante para contraer la enfermedad de Crohn. Lo que involucra el entorno ambiental contaminado. Así, como los hábitos alimentarios inadecuados que inciden sobre la evolución del padecimiento.

Complicaciones de la enfermedad de Crohn

  • Obstrucciones intestinales

Esta enfermedad inflamatoria intestinal altera la pared de los intestinos. Estos pueden hacer tejido de cicatrización y estrecharse. Ocasionando la obstrucción e impedir el tránsito del contenido digestivo. Por lo que generalmente requiere de intervención quirúrgica para solucionar el problema en el tramo intestinal afectado.

  • Ulceraciones

El proceso inflamatorio crónico puede producir úlceras abiertas. Estas pueden localizarse en cualquier zona del sistema digestivo. Tanto en boca, como en ano o región perineal del área genital.

  • Fístulas

Son conexiones anormales que se hacen entre distintas áreas del cuerpo. Por lo que en la enfermedad de Crohn pueden extenderse a lo largo de la pared del intestino, Formando una fístula. Entonces, se puede formar una fístula entre intestino y otro órgano como la vejiga, la vagina o la piel. Suele ser una de las más frecuentes la que aparece en la zona perianal. Pero, todas tienen en común que drenan contenido intestinal continuamente. Lo que trae como consecuencia infecciones y abscesos. Los cuales pueden representar muchas veces un alto riesgo para la vida.

  • Fisura del ano

Es un pequeño desgarro del tejido que reviste el ano. O bien, en la piel adyacente. Predisponiendo a procesos infecciosos, peristaltismo intestinal doloroso y fístula perianal.

  • Desnutrición

Todos los síntomas como la diarrea, dolores abdominales y mala absorción intestinal dificultan la nutrición. Es decir, impiden que la absorción intestinal de nutrientes. Por lo que la enfermedad de Crohn cursa con desnutrición y anemias por carencia de vitamina B12 y hierro.

  • Cáncer de colon

La enfermedad de Crohn incrementa el riesgo de padecer de cáncer de colon. Lo que se comprueba generalmente con una colonoscopia cuando el médico la indique.

  • Consumo de algunos fármacos

Algunos de los medicamentos que se utilizan para tratar la enfermedad de Crohn producen mayor riego de infecciones y de cáncer. Porque ocasionan el bloqueo y la depresión del sistema inmunológico. Así, como los corticoesteroides que se relacionan con el riesgo a padecer muchas enfermedades secundarias. Por eso, es necesario que esta enfermedad sea tratada bajo estricta vigilancia médica y no nos automediquemos.

¿Cuándo visitar al médico?

Una persona con la enfermedad de Crohn debe visitar al médico si presenta las siguientes señales de alarma:

  • Dolores abdominales.
  • Presencia de sangre en heces al momento de evacuar.
  • Diarrea permanente que persiste a pesar del tratamiento natural y/o farmacológico.
  • Episodios de fiebre que se prolongan por más de 24 a 48 horas y no tienen una aparente causa.
  • Adelgazamiento o pérdida de peso que no tiene causa que la justifique aparentemente.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.