Cómo enfrentarnos al dolor abdominal derecho

1 2.420

¿Sientes dolor leve, intenso o moderado en la zona abdominal derecha? ¿No sabes qué puede estar causando este dolor?

El dolor abdominal derecho puede aparecer por diversos motivos, y puede estar relacionado con uno o varios órganos que encontramos en esta zona, por tanto se debe identificar correctamente el dolor junto con otros síntomas para tratar el dolor abdominal de forma correcta. Aunque hay unos casos que son más preocupantes que otros, lo cierto es que la mayoría de las veces son causas muy simples y las podemos tratar fácilmente en casa, incluso usando ciertos remedios caseros.

Si deseas saber cómo enfrentarnos al dolor abdominal derecho sigue leyendo este artículo de saludrespuestas.com donde vamos a mostrarte todo lo que necesitas saber al respecto y volver a sentirte sana y tranquila.

Qué es y qué causa el dolor abdominal derecho

El dolor abdominal derecho es exactamente lo que su propio nombre indica, es sentir un dolor, de la intensidad que sea en la zona del abdomen, precisamente en el costado derecho.

Este dolor abdominal puede ser causado por algún problema en alguno de los órganos situados en la cavidad derecha del abdomen, los cuales son: el intestino grueso, partes del intestino delgado, el apéndice, las trompas de Falopio, el ovario derecho y el colon ascendente. Además de la vesícula biliar.

En general el dolor abdominal derecho se alivia en poco tiempo, y puede ser tratado en casa, pero hay otros casos en que es imprescindible acudir al médico y solicitar un correcto diagnóstico y recibir el tratamiento más adecuado. Algunos de estos casos puede ser que cierto órgano esté funcionando mal, o incluso que se esté sufriendo un caso de apendicitis (el dolor abdominal derecho iría acompañado en este caso de diarrea, calambres, o intoxicación alimentaria, entre otros síntomas).

Fuente foto: www.saludplena.com

Los síntomas que podemos sentir junto con el dolor abdominal derecho pueden variar, así como la zona específica de dolor también puede variar dependiendo del órgano afectado. Por ejemplo, el dolor a causa de una apendicitis comienza con un sordo dolor en la zona alrededor del ombligo y que empieza a extenderse hacia toda la zona del abdomen inferior derecho y el dolor además se va volviendo más agudo.

Si por ejemplo el dolor es a causa de una úlcera en el duodeno o que se sufre de reflujo gastroesofágico, el dolor aparecerá periódicamente.

Algunas causas que pueden producir dolor abdominal derecho son:

Si la vesícula biliar desarrolla una infección o presenta piedras en su interior, esto puede causar dolor abdominal derecho y agudas contracciones musculares.

Otra causa es la apendicitis, la cual produce un fuerte dolor desde el ombligo hacia la zona inferior del abdomen derecho. La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice. En algunas ocasiones es preciso extirpar el apéndice porque podría ser un riesgo de vida o muerte.

Por otro lado, también podemos encontrarnos con un caso de inflamación ulcerosa, el cual produce sangrado y cierto dolor abdominal. Esto es debido a que tenemos algunas úlceras en ciertas zonas del intestino delgado, y posiblemente en el grueso (aunque este último no es tan frecuente).

El dolor abdominal derecho también puede ser causa de un embarazo ectópico, quistes ováricos, cálculos renales, úlceras, pancreatitis, diverticulitis (inflamación o infección del colon), isquemia intestinal (disminución en el riego sanguíneo hacia los intestinos), cáncer de estómago, colon u otros órganos, alguna oclusión o bloqueo intestinal, una aneurisma aórtico abdominal (debilitación y abultamiento de la arteria aorta, la más importante del cuerpo humano), o una posible infección renal derecha.

Otros casos menos graves que causan el dolor abdominal derecho son el estreñimiento, los gases, tener el síndrome del intestino irritable, ser tolerante a ciertos alimentos o medicamentos, sufrir una intoxicación alimentaria o una gastroenteritis vírica epidérmica, sentir fatiga muscular, endometriosis, fuertes cólicos menstruales, o infecciones urinarias.

Cómo enfrentarnos al dolor abdominal derecho

En general, no debemos acudir al médico desde que sintamos el primer pinchazo de dolor, puesto que podría ser causa de algo tan simple como tener gases. En este caso nos referimos a un dolor de leve a moderado que puede aliviarse bebiendo mucha agua y otros líquidos, por ejemplo bebidas para deportistas, evita comer sólido durante las primeras horas de dolor, después puedes ir comiendo alimentos sólidos no demasiado pesados y de poco en poco. Si has estado vomitando toma mucho líquido, pero evita comer en las primeras 6 horas, además deberás evitar los productos lácteos, como la leche o los yogures.

En principio no tomes ningún tipo de medicación, si fuese preciso será el médico quien deberá recetarlos.

Si crees que puedes presentar este dolor por estreñimiento, entonces por uno o dos días, deberás ingerir mucha agua e incrementar la toma de alimentos llenos de fibra, incluyendo mucha fruta y verdura.

En cambio, si el dolor se debe a cólicos menstruales, tómate un momento de relajación, y puedes aplicarte calor en la zona para aliviar el dolor. (Usa una manta eléctrica o una bolsa de agua caliente). Además, si no aguantas el dolor después de esto entonces puedes tomar algún medicamento para el dolor como el paracetamol o el fastum (nunca tomes aspirina o ibuprofeno).

¿Y cuándo acudo al médico?

Fuente foto: salud.doncomos.com

Pues deberás acudir al médico siempre y cuando presentes alguno de estos signos : dolor abdominal fuerte y repentino, presentar un vientre rígido, duro y que cuando se toque sea sensible al tacto, si estás o crees estar embarazada, si tienes problemas para respirar, si estás vomitando sangre o tus heces se presentan con sangre, si estás recibiendo algún tratamiento contra el cáncer, si pasados unos días no puedes evacuar heces pero sí que vomitas, si el dolor en el abdomen no se disipa pasado una semana, si el dolor abdominal empezó siendo leve pero no mejora en las siguientes 24 o 48 horas y que cada vez se vuelve más intenso, hasta el punto de que puedes tener náuseas o vómitos.

Si tienes una distensión abdominal (después de realizar algún esfuerzo) y que dura más de dos días.

Si sientes ardor cuando vas a orinar o vas a orinar frecuentemente, si persiste un sangrado abdominal prolongado, o si sufres de diarrea durante 5 días o más.

Si tienes fiebre junto con tu dolor abdominal (más de 37.7 grados centígrados).

Si durante mucho tiempo presentas inapetencia o pierdes peso de forma inexplicable.

Durante la visita médica, el especialista le hará algunas preguntas y procederá a tocar la zona y explorarla. En caso de que el doctor crea conveniente, es posible que pida realizar alguna prueba específica, como una radiografía de abdomen, una ecografía abdominal, una colonoscopia, examen de sangre, orina y de heces, etc.

Será el médico el que deberá establecer un tratamiento específico según el diagnóstico.

Remedios caseros

La manzanilla es un buen remedio casero para asentar tanto el estómago como el intestino y calmarnos en general, lo que puede ayudar a aliviar el dolor. Además, la manzanilla también tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que puede ayudar a bajar la inflamación que estés sufriendo.

Si el dolor está acompañado de calambres, especialmente, puede aplicar calor en la zona con una bolsa de agua caliente o una manta eléctrica.

El té de menta puede ayudarte con una buena digestión y ayudar a tus órganos a cumplir con sus funciones.

Ahora ya sabemos cómo enfrentarnos al dolor abdominal derecho. Recuerda que si se trata de un dolor breve puedes hacer ciertas cosas en casa para aliviarte, pero hay otros casos en los que debemos acudir de inmediato al médico.

¿Te ha gustado?
14 usuarios han opinado y a un 85,71% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] Puede que también te interese: Cómo enfrentarnos al dolor abdominal derecho. […]