Cómo tratar una lengua blanca
¿Has notado tu lengua de color blanquecino? ¿Tienes la sensación de tener una boca pastosa? ¿Sientes un sabor de boca amargo o quizás mal aliento? Entonces puede que estés ante un caso de lengua blanca.
El problema de la lengua blanca es bastante común, y en la mayoría de los casos simplemente se debe a un caso de mala higiene bucal, pero también existen otros motivos por los que la lengua puede coger el color blanco, además de inflamarse.
Si quieres saber cómo tratar una lengua blanca sigue leyendo este artículo de saludrespuestas.com donde vamos a mostrarte a cómo conseguirlo y a qué se debe este problema.
Causas de una lengua blanca
La lengua es un músculo que cumple la importante función de distinguir el sabor de los alimentos y de los elementos que podamos meternos en la boca. Los distintos sabores son capaces de distinguirse a través de las papilas gustativas, las cuales son unos nódulos pequeños que recubren la lengua. Si vemos una lengua sana, esta es de color rosa, pero en algunos momentos podemos encontrarnos con una lengua blanca. Se trata de un problema común, y que en la mayoría de los casos es inofensivo y temporal, por lo que podremos revertir este problema con facilidad.
Tener la lengua blanca puede detectarse, además de por el color, por tener un mal aliento y sentir un sabor bastante amargo y molesto en la boca.
La lengua adquiere el color blanco en el caso de que se acumulen restos de comida, células muertas y/o bacteria entre las papilas gustativas que se encuentran inflamadas. La inflamación de la lengua puede deberse a diversas causas, como la fiebre, estar deshidratado, la ingesta excesiva de alcohol, consumir mucho tabaco y la sequedad de la boca.
Además, existen algunas enfermedades que también pueden tener parte de culpa de tener una lengua blanca. Entre ellas podemos encontrar la candidiasis oral, la leucoplasia, la sífilis, la ictericia, la congestión hepática, el lupus, etc.

Por otro lado, tener la lengua blanca también puede ser causado como efecto secundario de algún tipo de medicamento o antibiótico.
Cómo tratar una lengua blanca
La mala higiene bucal es la primera causa de tener una lengua blanca, por ello es fundamental mejorar nuestra higiene bucal. Para ello debemos cepillarnos los dientes, las encías y la lengua después de cada comida. No olvides frotar la lengua con tu cepillo de dientes para retirar todos los restos de comida y la posible acumulación de bacterias. Si cepillas tu lengua ligeramente al menos una vez al día, dejarás de sentir ese sabor amargo que tanto te incomoda y tu lengua seguirá luciendo un bonito y sano color rosado. Además tampoco debes olvidar pasarte el hilo dental, y, sobretodo debes incluir un enjuague bucal con un producto de enjuague bucal anti bacterial, mucho mejor si contiene flúor.
Si la lengua blanca se debe a un problema de boca seca o de deshidratación, como es obvio debes beber más agua al día, lo recomendable es beber al menos 1.5 litros de agua. También puedes incluir más alimentos caldosos en tu dieta, como las sopas o purés, y más zumos naturales.
¿Fumas? Pues ahí ya tienes la solución, el tabaco no solo te deja la lengua blanca, sino que además, te deja mal olor, vuelve tus dientes más amarillos, pero es que el tabaco es realmente malo para tu salud. Por tanto, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo, por ti y por vivir más y con menos problemas de salud es dejar de fumar. En el caso de la lengua, el tabaco hace que se acumulen bacterias en tu lengua, por lo que adquirirá el color blanco y tu boca tendrá un sabor agrio y molesto.
En ocasione la lengua blanca puede ser un síntoma de tener el estómago inflamado, lo que se conoce como gastritis. Otros síntomas de esta dolencia son: tener el vientre hinchado, tener náuseas, gases, diarreas pequeñas, te duele el estómago, te cuesta comer, etc. Si presentas alguno de estos síntomas junto con la lengua blanca entonces toma una dieta blanda que incluya mucha agua. Evita tomar alimentos ácidos, grasos, precocinados y otro tipo de alimentos que pueda añadir molestias, sin embargo, toma arroz y pollo cocido así como alimentos ricos en fibra. En pocos días tu estómago debería volver a la normalidad, si no es así acude a tu médico. Por otro lado recuerda que además de tener cuidado con la alimentación también debes cepillarte la lengua cada vez que te laves los dientes de cada comida.
Otra causa muy común de tener la lengua blanca es que necesites depurar el hígado. Si este fuera el caso además deberías sentir algunos de estos otros síntomas: nauseas, dolor de cabeza, vientre hinchado, gases, vértigo, estreñimiento, dolor en la nuca, cutis más graso y con granitos, boca pastosa, cansancio muscular, calambres y mala circulación sanguínea o falta de apetito. En este caso el problema también se resuelve teniendo cuidado con nuestra alimentación. Deberemos tomar alimentos muy sanos, con poca o nada de grasa, evitar los precocinados, la sal, evitar tomar alcohol y café, incrementar la ingesta de agua y tomar más verduras y frutas.
Ahora veamos otros consejos que debes seguir para mantener tu cuerpo sano y evitar tener la lengua blanca.
Toma todas las mañanas en ayunas un vaso de agua tibia con el zumo de un limón exprimido y con media cucharadita pequeña de bicarbonato, este remedio es ideal para limpiar nuestro cuerpo y así depurar e incrementar nuestras defensas.
Toma más zumos naturales durante el día. Toma zumos de arándanos, zanahoria, betabel, manzanas, son naturales pero además son depurativos y ayudan a cuidar el sistema digestivo.
Toma también más frutas, sobre todo aquellas que contengan vitamina C, como la piña, la papaya, las mandarinas o las naranjas. Estas frutas ayudan con la digestión y además también son eficaces para eliminar toxinas.
Por otro lado también deberías comer una vez al día un yogur natural sin nada de azúcar, ya que es un buen aliado para equilibrar las bacterias buenas que hay en la lengua así como en el intestino, lo que además incrementa nuestras defensas.
Un remedio casero que te puede servir en cualquier caso de lengua blanca es: la sal. La sal es un gran antiséptico, por lo que eliminará las bacterias, y además es ideal para eliminar los restos acumulados y las células muertas en la lengua. Puedes usarla de dos formas distintas. Una es ponerte un poco de sal en la lengua y luego frotar con tu cepillo de dientes. Otra forma consiste en mezclar una cucharada de sal con agua tibia y hacer gárgaras y enjuagarte la boca con este líquido. Después escúpelo, no lo tragues.
Ahora ya sabes cómo tratar una lengua blanca. Hay varias causas que pueden motivar una lengua blanca, y por tanto es conveniente averiguar qué lo causa para ponerle el correcto remedio, pero sobre todo, lo fundamental es que tengas una buena higiene bucal, y que además de cepillar tus dientes también te cepilles la lengua después de cada comida, y que además comiences a usar enjuague bucal antibacterial para eliminar las posibles bacterias que se hayan quedado acumuladas en las papilas gustativas de la lengua.