Cómo curar la sinusitis
La sinusitis es una afectación muy frecuente en las consultas de otorrinolaringología. Se trata de una afectación que no se puede prevenir y que está potenciada por unos factores de riesgo bastante comunes. Por ello, es relativamente fácil sufrir sinusitis.
Debemos estar atentos a sus causas y síntomas para poder crear la sospecha de estar padeciendo sinusitis. En este caso, deberemos ponernos manos a la obra para curarla cuanto antes. Para ello, existen tratamientos médicos y remedios caseros que podremos llevar a cabo. En este artículo hablaremos de cómo curar la sinusitis, por lo que, si la estás sufriendo, te invitamos a seguir leyendo.
¿Que es la sinusitis?
La sinusitis es una afectación de la nariz que afecta a las fosas nasales. Estas fosas son unos orificios abiertos que, en su estado normal, conectan nuestro organismo con el exterior. A través de estas fosas se produce la respiración y, además, sale toda la mucosidad, manteniendo limpia nuestra nariz.
A veces ocurre que, a partir de un proceso catarral, se inflaman las mucosas paranasales, bloqueando parcialmente o totalmente estas fosas. Esta inflamación puede venir a causa de sufrir una infección vírica, bacteriana o fungicida. Una vez se ha producido esta inflamación, el aire no puede pasar con facilidad, lo que nos impide respirar por la nariz. Además, la mucosidad queda atrapada sin poder salir. Esto hace que la zona superior de la nariz no drene bien y tengamos molestias en toda la zona de los ojos y la frente. Cuando esto ocurre, posiblemente se trate de una sinusitis.
Existen cuatro tipos de sinusitis, en función de su duración.
- La sinusitis aguda es aquella que dura menos de 4 semanas.
- Llamamos sinusitis subaguda aquella sinusitis que dura más de 4 semanas, pero menos de un año.
- Cuando su duración es superior al año, estamos hablando de sinusitis crónica
- Aquella sinusitis que aparece como mínimo dos veces en un año recibe el nombre de sinusitis recurrente.
Las causas de la sinusitis
Esta hinchazón puede venir por diferentes motivos:
- Exposición a elementos que nos provocan alergias, sin tratamiento para ello.
- Resfriado común
- Cambios de temperatura y de presión: Es posible que aparezca al bucear o volar.
- Otros problemas, como la presencia de pólipos nasales dentro de la nariz o tabique nasal desviado. Ambos problemas causan que el moco quede atrapado, dificultando que salga al exterior.
Los síntomas más frecuentes de la sinusitis
La sinusitis suele provocar algunos de estos síntomas:
- Mucosidad permanente
- Dificultad para expulsar la mucosidad retenida
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Halitosis (mal aliento). En caso de padecerlo, te invitamos a leer nuestro artículo «Mal aliento. Remedios caseros para el mal aliento«.
- Incapacidad de respirar por la nariz
- Dolor de garganta (debido a la irritación por el paso constante de aire, al no poder respirar por la nariz).
- Dolor en las mejillas
- Lagrimeo de ojos, como resultado de no poder drenar la zona.
- Tos
Si sospecho que padezco sinusitis…
Si, una vez leídos los síntomas, te sientes identificado, necesitarás de la ayuda de un médico para saber si se trata de esta afectación. Para ello, deberás pedir cita y someterte a las pruebas diagnósticas que el profesional recomiende realizar. Generalmente, estas pruebas consistirán en la obtención de imágenes de los senos nasales, como radiografías o TAC. Todas ellas podrán determinar si se trata de una sinusitis.
Cómo curar la sinusistis
A la hora de curar la sinusitis, encontramos dos tipos de tratamientos: Tratamientos médicos vs tratamientos alternativos.
Tratamientos médicos
Estos tratamientos los determina un profesional de la salud, en función de los síntomas presentados y el resultado de las pruebas realizadas, si las hubiere. Los tratamientos médicos se basan en la administración de fármacos, generalmente, aunque en casos graves puede ser necesario realizar tratamientos quirúrgicos.
Los tratamientos médicos están respaldados por la comunidad científica, por lo que nos garantizan su buen funcionamiento. La ventaja de estos tratamientos es que actúan de manera rápida, por lo que notamos mejoría casi al instante de empezarlos. La desventaja principal es que contienen muchos componentes químicos y efectos secundarios.
Un buen tratamiento médico se basa en las causas que han propiciado la aparición de la sinusitis. Además, el profesional que lo recete deberá tener en cuenta la historia clínica del paciente. Si su causa es debida a una alergia, puede recetar antihistamínicos. En caso de que se deba a una infección bacteriana, los antibióticos suelen funcionar a la perfección. Para el dolor, pueden recetarse antiinflamatorios. Sea como sea, deberemos seguir el tratamiento recetado por el profesional y respetar la pauta de administración.
Tratamientos alternativos
Los tratamientos alternativos se basan en remedios caseros que podemos llevar a cabo para poder aliviar los síntomas de la sinusitis.
Las ventajas que tienen este tipo de tratamientos es que no producen efectos secundarios y no introducen químicos en nuestro organismo. Por contra, tienen una serie de desventajas: Pueden aliviar síntomas, pero no siempre curan. Además, tardan más en hacer efecto y muchos de ellos no están respaldados por la ciencia.
Existen muchas personas defensoras de estos tratamientos alternativos, aunque también las hay escépticas, que ponen de manifiesto los riesgos de los tratamientos alternativos. Sea como sea, seguir un tipo de tratamientos u otro depende de la voluntad de cada persona.
Algunos de los remedios alternativos que dan contenido a este tipo de tratamientos, son:
Infusión de eucalipto
El eucalipto es muy útil para despejar las fosas nasales, gracias a las características de su fuerte olor.
Podemos preparar este remedio de una manera bien fácil. Para ello, necesitamos unas cuantas hojas de eucalipto. Las metemos a hervir con agua, y cuando hierva, nos tapamos con una toalla y respiramos el humo.
Infusión de manzanilla
La manzanilla tiene muchas propiedades medicinales. Entre ellas, elimina los gérmenes que causan la sinusitis y actúa como antiinflamatorio, por lo que puede aliviar los dolores causados por la inflamación de la zona.
Para beneficiarnos de estas propiedades, podemos hervir manzanilla e inhalar el humo que desprende. Podremos usar bolsitas de manzanilla para infusiones, o aceite de manzanilla.
Infusión de jengibre
Podremos prepararla añadiendo una cucharadita de jengibre en un vaso de agua hirviendo, y tomar. Para mejorar un poco el sabor, podremos agregarle limón o miel.
Infusión de pino
Los vapores de pino son muy útiles para desinflamar. Por ello, le puede venir muy bien a problemas de salud como la sinusitis.
Ideal, de nuevo, para inhalar su humo. Para prepararlo, pondremos agua a hervir con unas gotitas de aceite esencial de pino. Nos tapamos la cabeza con una toalla e inhalamos el vapor.
Además…
Para mejorar la sinusitis, deberás tener en cuenta:
- La hidratación es esencial. Bebe dos litros de agua todos los días.
- Evita el tabaco, y si te es posible, huye de la contaminación. No le hace ningún favor a tu nariz.
- Aprovecha el vaho de la ducha para inhalar. Dúchate con agua caliente y la puerta cerrada. Respira todo lo hondo que puedas cuando se forme.
- Realiza lavados de nariz diariamente, sobre todo cuando más cargado te notes. Te aliviará bastante.
- Acude al médico si estas recomendaciones no son suficientes para encontrarte mejor.
A modo de conclusión
La sinusitis es una afectación producida por la inflamación de las fosas nasales. Esta inflamación dificulta el pase de aire y mucosidad, por lo que es bastante molesta.
Existen dos tipos de tratamientos para curar la sinusitis. Los tratamientos médicos y los alternativos. Cada uno cuenta con sus ventajas y desventajas, no obstante, son los tratamientos médicos los que garantizan una cura del problema.
En este artículo se exponen algunos remedios caseros que podemos llevar a cabo en caso de padecer sinusitis. Recomendamos que, en caso de no ser suficientes para notar mejoría, acudamos al médico.