Propiedades medicinales de la manzanilla

0 961

La Marticaria Chamomilla, más conocida como manzanilla o camomila es una plata medicinal característica de la zona mediterránea y asiática, propia de terrenos arenosos y baldíos. Se trata de una planta anual, de la familia de las margaritas que puede alcanzar los 60 centímetros de altura.

Se puede comenzar a recoger durante la primavera y el primer mes del verano, se seca a la sombra y puede conservarse en frascos cristal durante un año.

Es usada por todo el mundo ya no solo en infusión sino también en forma de mascarillas y cataplasmas. De múltiples propiedades hoy vamos a hablar de todas las afecciones que nuestras madres y abuelas arreglan con una sencilla frase como es: ¿Te preparo una manzanilla?

Si quieres saber más sobre esta versátil planta no puedes perderte el siguiente artículo.

Componentes de la manzanilla

  • Aceites esenciales: según la temporada de cosecha, puede alcanzar hasta el 2% de su peso en aceites esenciales: sesquiterpeno azuleno, alfa-bisabolol, camazuleno y matricarina.
  • Ácido antémico: es un principio activo con un sabor ligeramente amargo y con propiedades estrogénicas.
  • Cumarinas
  • Flavonoides
  • Hidratos de carbono: fructosa, galactosa y mucílagos
  • Ácidos grasos: oleico, palmítico y linoleico.
  • Vitamina C
  • Betacarotenos y colina.

Propiedades de la manzanilla

 

Aparato digestivo

Una de las propiedades más conocidas y la más característica de la manzanilla es la que ejerce sobre el aparato digestivo. Sus propiedades sedantes y calmantes relajan la musculatura del tracto digestivo y palian casi cualquier dolencia: Desde calmar la flatulencia en caso de acumulación de gases. Además ayuda a no vomitar. Esta versatilidad para aliviar los problemas estomacales, hace la manzanilla un buen remedio natural para calmar cualquier dolencia.

  • Gastritis y afecciones intestinales: Tradicionalmente se ha usado para curar y aliviar calambres en el estómago.
  • Ulceras: El azuleno tiene la capacidad de frenar la aparición de úlceras.
  • Gases: El ácido gentísico tiene propiedades antiespasmódicas para frenar gases y retortijones.

Manzanilla para dormir

Consumir manzanilla ayuda a dormir bien. Sus propiedades sedantes y calmantes, favorecen un sueño profundo y reparador. Por su capacidad para calmar los nervios, puede irte muy bien en periodos de estrés y ansiedad para conseguir dormir. Es considerada una de las mejores infusiones para dormir.

Manzanilla para reducir el colesterol

Ayuda a reducir los niveles de colesterola manzanilla es rica en colina, que tiene la capacidad de reducir el colesterol de manera natural. Si te han diagnosticado hipercolesterolemia, te recomiendo que consumas una taza de manzanilla al día. Siempre siguiendo todas las indicaciones del especialista y nunca sustituir un tratamiento médico de medicamentos, esta infusión puede serte de gran ayuda para mejorar tus niveles de colesterol en sangre.

Manzanilla para mejorar el ciclo menstrual

Mejora el síndrome premenstrual , muchas mujeres padecen menstruaciones dolorosas que pueden provocar cólicos o hacer que te pases un día entero en la cama sin poder salir. Pues las propiedades calamantes de esta planta y su ligero efecto estrogénico pueden hacer que el síndrome premenstrual no sea tan intenso y evitar los calambres y dolores.

Sus propiedades emenagogas favorecen que el ciclo menstrual se realice correctamente.

Ayuda a bajar de peso

Si quieres reducir barriga, y quitarte esos molestos kilos de más, puedes incluir infusiones de manzanilla en tu dieta para bajar de peso. Su  efecto diurético ayuda a que el cuerpo elimine toxinas y líquido sobrante. Te ayudará a sentirte deshinchada y desintoxicará todo tu organismo. Ademas tiene la capacidad de reducir el ácido úrico.

Usos tópicos

Por vía tópica tiene unos buenos efectos antisépticos y antiinflamatorios en la cura y tratamiento de orzuelos y conjuntivitis. Una técnica 100% natural y efectiva, consiste en lavar los ojos afectados con infusión de manzanilla para desinfectarnos y ayudar a su curación.

La manzanilla también tiene un uso muy extendido dentro de la cometología:

  • Hace que nuestro pelo esté más brillante y sedoso
  • Evita la descamación del cuero cabelludo y la formación de caspa
  • Por sus propiedades nutritivas se usa en muchas cremas faciales para hidratar y reparar.
  • Sus propiedades antiinflamatorias, también reducen visiblemente las ojeras por vía tópica.
  • También es muy común realizar friegas de aceite esencial para calmar el dolor y aliviar la inflamación.

Los mucilagos tienen unos efectos positivos para calmar la piel, su propiedades antiséptica y vulnerarias ayudan a cuidar y reparar la piel.

En afecciones como el acné y la dermatitis, los baños y las friegas con manzanilla mejoran la cicatrización y mejora notablemente su aspecto.

Para tratar y curar hongos, por sus propiedades antisépticas, es muy efectivo realizar baños en infusión para mejorar y desinfectar.

El síndrome de boca seca, mejora haciendo enjuages con la infusión. Recuerda que esta infusión no se traga se usa sólo para enjuagar.

Peligros y contraindicaciones de la manzanilla

Si se usa durante mucho tiempo, puede producir irritación estomacal, irritaciones digestivas y sensación de vómitos.

A pesar del efecto sedante descrito anteriormente el abuso, puede tener el efecto contrario y producir insomnio.

Existe la reacción alérgica a esta planta que produce un shock anafiláctico cómo cualquier reacción alérgica.

 

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.