Sangrar por la nariz es una afección que en la mayoría de ocasiones no requiere una mayor preocupación. Es común tanto en niños como en adultos. También conocida como epistaxis, hoy desde el equipo de SaludRespuestas te explicamos porque sangramos por la nariz y que hacer.
¿Por qué nos sangra la nariz?
Se produce por una rotura en los capilares sanguíneos presentes en la nariz. Estos vasos sanguíneos pueden romperse por cambios de temperatura, por efecto mecánico o tras recibir un fuerte golpe.
Sonarse mucho la nariz puede irritar los tabiques nasales y que se produzcan pequeñas roturas por la fricción y el esfuerzo al sonar los mocos.
Tras recibir un impacto es muy típico en los deportes de contacto, aunque también puede producirse en los deportes de pelota, si se recibe un golpe con esta en la cara.
Se suele sangrar más en verano el calor hace que estos pequeños capilares se rompan con más facilidad produciendo sangrado.
El aire muy frío y seco que irrita nuestra mucosa también puede provocar sangrado por la nariz
Se cree que la hipertensión es un factor que influye en sangrar por la nariz
Algunos tumores localizados, en casos muy excepcionales pueden provocar sangrado.
¿Qué hacer si nos sangra la nariz?
Lo más importante es mantener la calma, si se trata de un niño pequeño el que sangra debemos tranquiliarle y explicarle que no pasa nada por sangrar por la nariz.
- Siéntate y reclina la cabeza hacia delante, así evitarás tragarte la sangre
- Respira por la boca y de manera tranquila
- Oprime las aletas de tu nariz (parte blanda) con dos dedos; así bloquearás las vías nasales; mantén presionado durante dos minutos. Descomprime poco a poco tu nariz y comprueba si existe sangrado o no
- Si no remite el sangrado puedes aplicar frío local en el tabique nasal para parar la hemorragia.
- No te tumbes hasta que se haya detenido por completo
- Evita aspirar por la nariz o sonarte durante el sangrado.
¿Conviene ponerse un apósito en el agujero de nariz?
Si, siempre y cuando no se obstruya por completo el tabique nasal. Esta forma de ejercer presión también ayuda a que el sangrado se detenga de una manera más rápida.
¿Cuándo se debe acudir al médico?
- Si la hemorragia se prolonga durante más de 20 minutos
- Si se sangra por la nariz tras recibir un golpe brusco en la cabeza; suele ser síntoma de daño craneal
- Si la nariz presente deformidades y hundimiento además de un dolor intenso, es muy posible que te hayas fracturado el tabique nasal.
- Si los sangrados son recurrentes y habituales.
¿Qué pruebas médicas se realizan?
Si un paciente acude a la consulta con sangrados recurrentes, se realizan las siguientes pruebas:
- Hemograma: para detectar anemias u otras patologías de índole sanguíneo.
- Coagulograma
- Tomografía del macizo craneoencefal sin contraste
- Rinofibrolaringoscopia.
Sangrado a menudo por la nariz
Hay personas que tienen más tendencia a sufrir estos sangrados espontáneos de una manera más habitual, suele estar ligado al estilo de vida, pero casi siempre está relacionado con alguna enfermedad.
La hepatitis, la leucemia o la presencia de tumores, puede hacer que tengas epistaxis de una forma más habitual.
Deficiencia de Vitamina C
La deficiencia de Vitamina C, es más conocida cómo escorbuto, y se caracteriza por un sangrado más abundante y una mayor dificultad para coagular la sangre. Antes de ponerte en lo peor, y pensar que tienen un tumor o una enfermedad, añade a tu dieta una dosis extra de Vitamina C para mejorar la coagulación.
Puedes econtrar esta vitamina en la mayoría de cítricos y en algunas verduras de hoja verde cómo las espinacas.
Se puede tomar cómo suplementos,al ser una vitamina hidrosoluble , el exceso no causa toxicidad y se elimina por la orina.
Sales de Schüssler
Son tratamientos homeopáticos a base de minerales. A diferencia de tomas minerales convencionales estas sales actúan dónde es necesario cuándo es necesario. Los minerales más efectivos para el sangrado por nariz son:
- Fosfato cálcico
- Sulfato potásico
- Fosfato de hierro
La forma de tomar estos suplementos es poner dos pastillas bajo la lengua, separadas de las comidas principales: Una por la mañana, otra por la tarde y la última por la noche.
¿La ingesta de aspirinas puede provocar sangrado?
Si, el principio activo de la aspirina, impide que las plaquetas se aglomeren para formar un coágulo. Una quinta parte de la dosis estándar, impide la coagulación correcta de la sangre durante 7 días.
Los pacientes tratados a diarío con aspirina, para evitar trombosis, deben hablar con los especialistas, para saber si es o no necesario abandonar el tratamiento.
Prevenir el sangrado.
- Evita la exposición al Sol durante tiempos prolongados.
- No te urges en la nariz. Esta frase tan típica de los padres cuándo ven que sus hijos se meten los dedos en la nariz, El roce puede provocar sangrado e irritación.
- No realices esfuerzos físicos muy duros
- Evita estar mucho tiempo cabeza abajo
¿Cuándo es necesario cauterizar la nariz?
La cauterización se realiza con nitrato de plata, es temporal e indoloro. Se utiliza en casos de sangrados recurrentes y la apariencia de capilares visibles en el tabique nasal.
Recuerda ante un sangrado en la nariz no perder la calma, controlar la hemorragia y respirar por la nariz.
Aconseja a tu hijo que no introduzca los dedos o juguetes en su nariz para evitar sangrados,
Ante la duda o desconfianza acude al centro médico más cercano