Enantyum en Gel – Indicaciones, usos y efectos secundarios
Seguro que muchos de nosotros hemos sentido dolor localizado alguna vez en alguna zona de nuestro cuerpo, y hemos ido al botiquín en busca de algún medicamento que nos alivie. Aunque es cierto que el medicamento más conocido para ello es el Ibuprofeno, también es verdad que no a todas las personas les sienta bien. Por ello, existen alternativas que realizan iguales funciones , e incluso en tiempo más rápido. Es el caso de Enantyum, un medicamento comercializado por un laboratorio español llamado Laboratorios Menarini.
Enantyum es un medicamento con propiedades anaglésicas y antiinflamatorias que encontramos en diferentes formatos; comprimidos, sobres solubles y en gel. Los tres formatos realizan el mismo efecto, con la diferencia de que Enantyum Gel se usa de manera cutánea.
En este artículo nos referiremos a Enantyum Gel, un antiinflamatorio no esteroideo que contiene dexketoprofeno trometamol como principio activo.
Su formato en gel lo hace ideal para aplicar sobre las zonas cutáneas donde existe dolor o inflamación localizada. Su principio activo actúa inhibiendo la síntesis de prostagladina, encargada de regular la inflamación y el dolor. La epidermis absorbe sus propiedades medicinales y por ello se experimenta sensación de alivio.
Diferentes tipos de Enantyum
Como anteriormente se ha comentado, Enantyum puede tomarse de dos maneras: Via oral o vía tópica. Tomarlo de una u otra manera va a depender de la dosis necesaria y el criterio del médico.
Enantyum vía oral
Disponible en sobres, comprimidos o ampollas.
Los comprimidos suelen tener dosis bajas para tratar la inflamación. Generalmente suele tomarse un comprimido o sobre cada 8 horas, aunque siempre deberemos seguir la pauta de administración que determine el médico bajo su criterio.
Las ampollas suelen recetarse cuando la persona tiene dificultad para tomar las pastillas o sufre problemas hepáticos. Las ampollas suelen tener más dosis que los comprimidos.
Enantyum gel
Su uso es tópico y sirve para tratar esas inflamaciones localizadas que todos alguna vez hemos tenido a consecuencia de un golpe, un girón de pié o cualquier otro problema.
Composición de Enantyum Gel
Este gel se comercializa en tubos de 30 gramos de producto.
Cada gramo de gel contiene 12.5 mg de su componente activo, dexketoprofeno. El resto contiene los siguientes excipientes: Carbomer, alcohol etílico, lavanda, trometamol y agua.
Indicaciones de Enantyum Gel
Este gel puede ser usado por cualquier persona que tenga una afectación en músculo, articulación, tendón y/o ligamento, siempre que:
- No sea alérgico o haya mostrado hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de Enantyum Gel
- Tampoco sea alérgico al ácido acetilsalicílico y otros fármacos antiinflamatorios no esteroides, por riesgo de hipersensibilidad cruzada.
- El dolor esté localizado en alguna zona del cuerpo, como la espalda, y no sea general. En caso de ser general, deberemos visitar al médico para que nos diga que medicación es la correcta. Enantyum Gel sirve para dolores e inflamaciones localizadas.
- En mujeres embarazadas y/o lactantes no se conoce el efecto que este gel puede hacer en el feto. Por tanto, no se recomienda su uso a no ser que lo prescriba un profesional.
- En niños menores de 6 años no existe dosis prescrita, por lo que deberemos consultar con el servicio de pediatría.
- No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducción y de manejar máquinas peligrosas.
Tras la aplicación, deberemos tener en cuenta unas indicaciones:
- Este gel es un medicamento fotosensibilizante, por lo que se recomienda no exponer al sol directo la zona tratada con este gel.
- Además, contiene alcohol etílico, por lo que su aplicación constante puede irritar y secar la piel. Si esto ocurre, deberemos visitar al médico para que vea el estado de la piel y baje la dosis de Enantyum Gel.
Algunas indicaciones sobre su conservación:
- Enantyum Gel debe conservarse en un lugar seco y frío. Su exposición a altas temperaturas por tiempo prolongado puede debilitar el producto, dejando de actuar o haciendo menos efecto.
- Este gel tiene fecha de caducidad que debe ser respetada. Una vez vencida, puede que el medicamento pierda propiedades y no actúe de la misma forma.
- Importante mantener todas las medicinas fuera del alcance de los niños.
Usos de Enantyum Gel
Este gel antiinflamatorio puede usarse en aquellas zonas del cuerpo que duelan o que estén inflamadas, ya sea debido a golpes o accidentes o enfermedades degenerativas que afecten a articulaciones, tendones, ligamentos y músculos.
En estos casos, este gel actúa impidiendo que se forme dolor y bajando la inflamación de la zona, gracias a los componentes que contiene.
Podemos aplicar este gel sobre la piel, siempre y cuando no existan heridas en la zona. No deberemos aplicar este gel en ojos ni mucosas, acné (si es tu caso, te invito a leer los tratamientos del acné), área genital, eccemas. Tras su aplicación, no debemos exponer la zona tratada a la luz solar directa, pues puede irritarse.
Si el dolor es debido a una enfermedad que cursa con infección bacteriana, es posible que el médico nos recete Enantyum y antibiótico, y que la pauta de administración sea conjunta. Enantyum solo se encarga de los dolores, no hace efecto en otras enfermedades como infecciones y demás.
Pautas de administración de Enantyum Gel
A la hora de aplicar Enantyum Gel, deberemos lavarnos las manos con agua y jabón. Volveremos a lavárnoslas después de aplicar este gel.
El tratamiento general se basa en aplicar este gel en la zona a tratar entre 2 y 3 veces al día, cada 8-12 horas, por un periodo máximo de 7 días. El gel debe aplicarse sobre la zona lavada y secada previamente, realizando un suave masaje circular hasta que se absorba.
La cantidad de gel dependerá de la grandaria de la zona a tratar. Debemos intentar no superar la dosis máxima diaria de 7.5 gramos o 13-14 cm de gel.
Se recomienda no cubrir la zona en la que hemos puesto el gel con ropa apretada.
También puede administrarse en momentos puntuales, cuando experimentemos dolor localizado en alguna zona de nuestro cuerpo que no se alarga en el tiempo. Con una sola aplicación de este gel, el dolor mejora e incluso desaparece. Si no es un dolor persistente, no será necesario seguir un tratamiento largo.
Si el médico propone otra frecuencia de administración, deberemos seguir sus recomendaciones.
Efectos secundarios de Enantyum Gel
Al tratarse de un medicamento de uso tópico, sus efectos secundarios son casi inexistentes pues no entra dentro del organismo.
Enantyum Gel puede producir picor e irritación de la zona donde se ha aplicado, sobre todo si es expuesta al sol poco después de haber absorbido este preparado. Otros efectos secundarios de origen muy raro son la aparición de broncoespasmos o dificultades para poder respirar. En estos casos, se debe suspender el tratamiento con este gel y visitar al médico.
Enantyum comprimidos o sobres cuentan con más efectos secundarios, debido a que el medicamento accede al interior del organismo. Su formato en gel es de uso externo, por lo que solo mantiene contacto con la piel de la zona donde sentimos dolor.
Por ello mismo, la posibilidad de sobredosis con este gel es remota. No obstante, aplicar más gel del que necesitamos, o hacerlo de manera muy frecuente, puede causar irritación en la piel.
Si sufrimos alergia o hipersensibilidad a sus compuestos activos, podremos notar síntomas de alergia al aplicar este gel. Las personas alérgicas al ácido acetilsalicílico y fármacos antiinflamatorios no esteroides pueden sufrir los síntomas alérgicos al aplicar Enantyum Gel, pues puede producir hipersensibilidad cruzada.
A modo de conclusión
Una vez conocidos los usos de Enantyum Gel, así como sus indicaciones, dosis generales y efectos secundarios, podemos decir que este medicamento en formato gel es útil para aliviar y hacer desaparecer aquellos dolores de músculos, articulaciones, tendones y/o ligamentos. Realiza efecto de manera más rápida que el famoso Ibuprofeno, por lo que, para muchos, Enantyum es el antiinflamatorio y analgésico más indicado.
Enantyum puede administrarse vía oral en comprimidos, sobres y ampollas, y vía cutánea en su formato gel. Este último es de aplicación más fácil, más segura (dado que una sobredosis de Enantyum Gel es prácticamente imposible) y cuenta con menos efectos secundarios que los formatos administrados oralmente, pues estos acceden al organismo y actúan de manera endógena. Por contra, el formato gel solo está indicado para dolores localizados y no para dolores generales e internos, como puede ser dolor de una muela o de la menstruación. Aún así, los efectos secundarios de este gel pueden ser picazón e irritación en la zona y dificultades para respirar. Si experimentamos estos síntomas deberemos acudir al médico.
Es importante aplicar el gel de la mejor manera posible, siguiendo las recomendaciones. Lavarse las manos y la zona donde aplicaremos el gel nos garantiza una absorción óptima y un buen efecto. Respetar el tiempo de no exposición al sol es otra recomendación que puede evitar sufrir irritaciones, rojeces y posibles heridas. Aplicar este gel en las zonas recomendadas y evitar su aplicación en heridas, ojos, mucosas y partes genitales es de vital importancia para no sufrir problemas de salud.
Aunque existen unas pautas de administración generales, ante cualquier problema deberemos acudir al médico, quien, en función de nuestra historia clínica podrá recetarnos diferentes medicamentos. De esta manera, nos aseguramos que el medicamento recetado mejorará y curará nuestro problema sin que nuestra salud se resienta. La dosis pautada también deberemos respetarla, y en caso de no notar suficiente efecto, deberemos volver antes de ajustarla nosotros mismos.