El magnesio, un mineral milagroso
El magnesio, un mineral milagroso para el cuerpo humano. Por lo que sirve para mantenernos saludables y activos. Asimismo, nuestro cuerpo requiere de muchos minerales que contribuyen a mantener en nuestro organismo, la cantidad de agua necesaria. Esto para realizar todos sus procesos vitales. Entre múltiples funciones que debemos cumplir. Por ejemplo, están las de impedir que la sangre y los tejidos se vuelvan demasiados ácidos o demasiados alcalinos. Influyendo en la secreción de las glándulas. Desempeñando un importante papel en la trasmisión de los mensajes del sistema nervioso. Entre ellos, un mineral que se destaca es el magnesio. Siendo su símbolo Mg, de número atómico 12 y su masa atómica 24,305. Además, es un bioelemento secundario mayoritario en la composición de nuestros huesos. Asimismo, es un mineral que interviene como elemento fundamental en los órganos más delicados de nuestro cuerpo. Por lo que necesitamos su presencia en nuestras células.
Incluso, su importancia es un factor decisivo para prevenir el cáncer. Ya que, el magnesio es un mineral que no aparece en la naturaleza en estado libre. Pues, es un compuesto generalmente de óxido y sales. Lo que le da la característica de ser un metal alcalino e insoluble. Además, liviano, medio fuerte y de un color blanco plateado. Pero, pierde su pureza al contacto con el aire. Dado que el magnesio reacciona lentamente a la temperatura ambiental en el agua. También, es inflamable, entra en combustión con mucha facilidad. Al entrar en contacto con el aire y el calor. Esto cuando se encuentra en trozos muy pequeños o pulverizados. O bien, en contacto con algunos ácidos reacciona produciendo hidrógeno. Además, es altamente reactivo.
El magnesio vital para la existencia
Por otro lado, este mineral es de los más abundantes. Aunque se encuentran en la tierra, nunca en estado libre. Puesto, que está en la composición de más de otros 60 minerales. Por ello, es utilizado en infinidad de usos a nivel industrial. Sobre todo en las industrias químicas y en la medicina. También, en la construcción y en la agricultura. Incluso, en la industria de la fotografía y la guerra.
La función del magnesio en nuestro organismo es indispensable. Tanto, que es esencial para la estructura de los huesos. A su vez, indispensable, para la estabilidad de los nervios. Ya que, activa las enzimas del aparato digestivo para lograr una buena digestión. En tal sentido, las coenzimas deben su actividad al aporte de los iones de este mineral. Sobre todo el que se encuentra fundamentalmente en los huesos. Así, es un estabilizante de las cadenas de ADN y ARN. Recordemos que el ADN o ácido desoxirrubonucleico es el ácido que contiene información e instrucciones genéticas. Razón por la cual el magnesio interviene en el buen funcionamiento y desarrollo de todos los organismos vivos vegetales o animales. Por supuesto, este ácido se responsabiliza de trasmitir a las células la herencia genética.
Por otro lado el ARN es un ácido nucleico. Contentivo de una formación en cadena, de ribonucleótidos que están en las células de los seres vivos. También, presentes en algunos virus. De allí, que el magnesio es un mineral vital para el mantenimiento de la vida humana. Activamente, participa en el funcionamiento de las neuronas. Por ejemplo, en la relajación muscular, fundamental en la actividad del corazón y su acción como músculo del sistema cardiovascular.
Debemos consumir alimentos con magnesio
El magnesio también actúa en la reposición de nuestra energía. Ya que, es energizante y al mismo tiempo calmante. Sobre todo, en las situaciones en que el organismo está sobrecargado de estrés. También, cuando realiza alguna actividad física extenuante donde se compromete la acción del musculo cardíaco. Igualmente, para la realización de la actividad enzimática es vital. Porque, ayuda a que el organismo aproveche las vitamina B y vitamina E. A su vez, de las grasas y otros minerales, en especial del calcio. Además, evita la concentración del colesterol. Y su intervención en la formación de los huesos es esencial. Igualmente, que en la tenacidad muscular. Incluso, equilibra por naturaleza, de forma esencial los ácidos y los alcaloides en el organismo. Por lo que nuestros órganos lo requieren de manera sistemática para mantenerse vivos.
Existen unos alimentos vegetales que son muy ricos en magnesio. Estos alimentos deben estar incluidos en la alimentación diaria. De esa manera estaremos evitando sufrir las consecuencias de la falta de este elemento en el organismo.
Alimentos ricos en magnesio
- Almendras. Por sus propiedades proteínicas. Dado que contienen, ácidos grasos monoinsaturados, vitamina E, calcio, fósforo y magnesio. Actúan equilibrando el sistema nervioso. A su vez, es antiséptico intestinal y de las vías urinarias. Además, son útiles en personas con afecciones cardíacas. Asimismo, son necesarias durante la lactancia y en caso de astenia física o intelectual. Y son cicatrizante de heridas en la piel.
- Aguacate o palta. Contiene vitaminas, proteínas, aminoácidos esenciales y aceites. Además, sus ácidos grasos insaturados actúan como disolventes del colesterol. Por ello, ayuda a limpiar las arterias. Al mismo tiempo, que aporta gran cantidad de lecitina. Lo que es muy importante para el sistema nervioso. Igualmente, es eficaz contra las afecciones del hígado. Por ejemplo, la tisana de sus hojas se utiliza contra los dolores de cabeza. También, en la debilidad de estómago, resfriados e inflamaciones.
- Arroz integral o natural. Aporta calorías, minerales y vitaminas. Por ser pobre en grasas, es buen remedio contra las disenterías y las diarreas. De igual forma, es un alimento sano y completo. Tanto, que puede prevenir el cáncer de colon.
- Zanahoria. Gran contenido de betacarotenos. Este compuesto en el hígado se transforma en vitamina A. También, es antioxidante y anticancerígeno. Porque, destruye los radicales libres y retarda el envejecimiento. A su vez, estimula la formación de melanina en la piel. Ya que, contiene fósforo, sodio, calcio y magnesio. Pero, es conveniente consumirla cruda, porque así conserva el mayor grado de sus propiedades. También, es laxante y ayuda a combatir el colesterol. Pero, no se debe pelar. Pues, en la piel, cáscara, concha o superficie es donde tiene más carotenos.
- Lentejas. Son muy nutritivas, ricas en fibras. Por ello, aportan calorías. También, combaten la anemia por su riqueza en hierro y otros minerales como el magnesio. Por último, evitan el estreñimiento.
Agregar el magnesio a la dieta es indispensable
- Frutas cítricas. Como el limón, la naranja, la mandarina, entre otras. Estas son antisépticas, astringentes, desinfectantes, cicatrizantes y coagulantes. Tonifican el organismo, eliminan las toxinas y purifican la sangre. Fundamentalmente, el limón tiene estas propiedades excepcionales. Actuando en la regeneración de las paredes del estómago. Asimismo son de gran ayuda contra las enfermedades del hígado. También, del páncreas, riñón y todo el aparato urinario.
- Patata o papa. Aportan féculas, riboflavinas, tiamina, niacina, vitamina C. Igualmente, potasio, hierro, magnesio y aminoácidos esenciales. De igual modo combaten los desórdenes digestivos, el escorbuto, la gota y la artritis. Siendo recomendable consumirla al vapor. De esta manera, no engordan, aportando sólo 80 kcal por cada 100 g.
- Lechugas y verduras de hojas muy verdes. Aportan muy pocas calorías. Pero, son ricas en minerales, calcio, potasio, fósforo, magnesio y vitaminas A, C y E. Preferiblemente, se deben consumir crudas. Ya que, son excelentes depurativas y sedantes. También, benefician la visión. Al mismo tiempo, que favorecen la secreción de los jugos gástricos. Actuando contra las palpitaciones del corazón. Reduciendo el nivel de azúcar en la sangre. Todas las verduras de hojas verdes prestan estos beneficios. Debido a su alto contenido en vitaminas y minerales.
- Semillas de sésamo o ajonjolí. Ricas en fibras, proteínas, grasas, minerales, vitaminas B y E. Su contenido en lecitina y fósforo favorece al sistema nervioso. Fortalece el sistema inmunológico y mantiene la piel y el cabello sanos. La leche que se elabora con semillas de sésamo contiene tanto calcio como la leche de vacuno.
- Soja y tofu. Ricos en proteínas vegetales. Aportan ácido oleico y linoleico que son ácidos grasos esenciales. Lipoproteínas que contienen inositol, colina, vitaminas del grupo B y Hierro, potasio, calcio, fósforo y yodo. Contienen fitoestrógenos que reducen los síntomas de la menopausia y protegen contra la osteoporosis.
El magnesio hace milagros en nuestro organismo
Consumir cotidianamente alimentos que contengan magnesio. Necesarios para mantener la salud de nuestro cuerpo. Pues, este mineral va a incidir de manera directa en contra de las deficiencias de minerales. Por ejemplo, de calcio, potasio y en las deficiencias de proteínas. Así, que su requerimiento no puede ser ignorado en las dietas alimenticias. Lo mejor es consumirlos en una cantidad diaria de 400 a 500 mg. Pero, se debe aumentar su ingestión en casos de dolencias gastrointestinales, trastornos renales o gran consumo de alcohol. Ya que, comiendo los alimentos que lo contienen. Entonces, se mantiene un consumo equilibrado de magnesio.
No podemos restar importancia a los huevos y los guisantes. Igualmente, a las semillas de calabaza, de girasol, avellanas, cacahuete, castaña y nuez. De otros frutos secos similares a las almendras. Tampoco, debemos obviar, granos o legumbres, verduras con hojas como la col. O bien, apio, coliflor, escarola, diente de león, acelgas, espinacas, berros, alfalfa. Asimismo, manzanas, duraznos, cereza, ciruela, fresa, grosella, el cacao, melocotón, pera, piña, plátanos, dátiles, cebada. O habas, maíz, avena, nabos y las cebollas.
Sirve para todo
Este mineral va a ayudar a nuestro organismo a mantenerse en sano equilibrio. Está presente en casi todos los órganos del cuerpo humano. Por tanto, sus funciones no podemos menospreciarlas. Sino al contrario al igual que otros minerales que participan de la composición química de nuestro organismo. Hay que mantenerlo pues ayuda desde el cerebro hasta los huesos a que funcionen regularmente. Es necesario para mantener el corazón sano. Conserva junto con el calcio y el fósforo los dientes y los huesos. Incluso, participa regulando actividades mentales y nerviosas. Por lo que es indispensable para el cerebro.
Tiene una capacidad antioxidante por la presencia de flavonoides o bioflavonoides. Por lo que protege de las radiaciones ultravioletas. Estos componentes nos protegen de los efectos de los rayos solares. Ayudando a corregir las pieles con impurezas y presencia de acné.
Síntomas de deficiencia de magnesio
La carencia de magnesio, ocasiona graves deficiencias orgánicas. Ya que, es una sustancia mineral imprescindible en el cuerpo. Por eso, debe reponerse su perdida normal cotidiana. Para mantener los límites necesarios para mantener la salud. Por ello, su deficiencia puede ocasionarnos graves enfermedades. Entre ellas, debilidad, neurastenia, vértigos, calambres o espamos musculares. También, cálculos renales y afecciones del riñón, ataques cardíacos, arterioesclerosis, desorientación nerviosismo y epilepsia. Aprovechamiento inadecuado de las proteínas. Ya que, está involucrado con la síntesis de ellas.
El déficit de magnesio provoca dolencias gastrointestinales. También, causa trastornos en el ritmo cardíaco. También, temblores en el cuerpo. Incluso, cifras apropiadas de magnesio en el organismo va a protegerlo contra el cáncer. Si existen problemas o enfermedades gastrointestinales. Pero, en enfermedades renales es necesario que se incremente la ingestión de magnesio. Para controlar la cantidad de este mineral en el organismo. Efectivamente, actúa como desencadenante de estas afecciones. Sobre todo, cuando no está en las cantidades requeridas por el organismo. Prolongadamente, una deficiencia de este mineral produce la pérdida de otros minerales. Tales, como el calcio y el potasio. Creando además una deficiencia de esos y otros minerales necesarios. Comprometiendo, seriamente el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano. Generando un desequilibrio somático que va a interferir gravemente con la salud.
De allí, la necesidad de conocer y consumir los alimentos ricos en magnesio. También, los antioxidantes que desactivan los radicales libres y protegen al cuerpo. Están presentes en los alimentos aconsejados por su rico contenido en magnesio. Entonces, estamos reforzando el sistema inmunitario. Nutriendo y reparando la sangre y los tejidos. Por tanto, debemos evitar consumir alcohol, café y té muy cargados. También, grasas saturadas, féculas y azúcares refinados. Conservantes, aditivos sintéticos y exceso de sal.