Cuáles son los beneficios de la vitamina E
Los beneficios de la vitamina E o tocoferoles, tocotrienoles, D-alfa-tocoferol antioxidante natural protector, que combate los radicales libres, envejecimiento, enfermedades cardiovasculares y cáncer. En su forma biológica se encuentra en algunos vegetales verdes, granos, frutos secos, leches vegetales, almendras, semillas y sus aceites. El consumo de grasas de mala calidad que producen malas digestiones disminuye la absorción de vitamina E en el organismo. Se considera esencial porque el organismo no puede fabricarla, la dosis diaria necesaria para un adulto promedio es 800 UI.
Los beneficios de la vitamina E para el organismo
Funciones y propiedades
Contribuir con el flujo adecuado de la circulación sanguínea
Las arterias coronarias y los vasos sanguíneos periféricos limpios de ateromas. Es uno de los beneficios de la vitamina E más notables, que permite pronosticar el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular. A mayores concentraciones de vitamina E, menor posibilidad de enfermedad cardiovascular, reduce la viscosidad de la sangre, disminuye la agregación plaquetaria, la coagulación, impide la formación de tromboxano y con ello el riesgo de desarrollar trombosis. Además, la vitamina E, fomenta la reparación de las paredes de vasos sanguíneos y suprime la producción de oxidantes perjudiciales. Ayuda a prevenir la anemia y contribuye a bajar la presión sanguínea.
Reduce los niveles de colesterol en sangre
Aumenta el colesterol bueno HDL y evita la oxidación de colesterol malo LDL. De tal modo, que protege a las arterias, previene la arteriosclerosis y evita la oxidación de los ácidos grasos esenciales. También, disminuye los niveles de triglicéridos en la sangre.
Protege contra la peroxidación
La peroxidación es la adición excesiva de oxígeno a las moléculas de los lípidos o grasas de las membranas celulares. Proceso que hace que se formen mayor cantidad de radicales libres en el organismo, que aceleran el proceso de envejecimiento, daña la piel y los vasos sanguíneos; en nutrición, cuando ocurre la peroxidación de las grasas, hace que los alimentos se descompongan y se pongan rancios. Además, la peroxidación hace que las membranas celulares pierdan la capacidad de asimilar nutrientes y se aumente la mutación celular.
Disminuye las cicatrices
Porque repara y cura los tejidos dañados.
Previene la aparición de las cataratas
Favorece la salud de los ojos.
Combate los calambres
Alivia los hormigueos o parestesias en las piernas.
Alivia los cólicos premenstruales
Mejora los síntomas que ocasionan malestar en el vientre.
Revierte los quistes mamarios
En muchas mujeres, en las que también es necesario suprimir el consumo de té, chocolate y café.
Mejora los síntomas de la menopausia
Alivia los calorones o sofocones.
Mejora la función del sistema inmunológico
Aumenta la actividad de glóbulos blancos para destruir agentes extraños como virus y bacterias. También, eleva la producción de anticuerpos y sustancias de defensa inmunitaria como el interferón, que producen mayor resistencia contra infecciones.
Contribuye a garantizar el funcionamiento del sistema nervioso
Uno de los beneficios de la vitamina E comprobado en muchos estudios de investigación, es que aumenta la capacidad mental. También, mejora la memoria, las habilidades cognitivas, protege contra la ocurrencia de la enfermedad de Parkinson, influye positivamente sobre la enfermedad de Alzheimer.
Protege y elimina los tóxicos ambientales
Por su acción contra los radicales libres, ya que es un antioxidante por naturaleza. Además, funciona asociado con otros antioxidantes y destructores de radicales libres, como la vitamina C, carotenos, el glutatión y selenio. Actúa de forma sinérgica, es decir, en conjunto para potenciar los beneficios de la vitamina E.
¿Cómo proveer de vitamina E?
Fuentes
Tomate.Este alimento merece especial mención, porque contiene una combinación casi perfecta de antioxidantes para la salud. Contiene todos los beneficios de la vitamina E, la vitamina C, carotenoides betacarotenos, licopenos, entre otros.
- Arroz.
- Germen de trigo.
- Aceite de girasol.
- Semillas de girasol crudas.
- Almendras.
- Cacahuete o maní crudo.
- Aceite de cacahuete o maní.
- Anacardos o semillas de merey.
- Nueces.
- Semillas de calabaza crudas.
- Avellanas.
- Espinacas.
- Guisantes frescos.
- Brócoli fresco.
- Judías.
- Aguacate o palta.
- Patatas o papas.
- Manzanas.
- Melón cantalupo fresco.
- Fresas frescas.
- Carne.
- Hígado.
- Gambas o camarones.
- Pollo.
- Huevos
- Aceite de cártamo.
- Mantequilla.
- Copos u hojuelas de avena.
- Pan integral de trigo.
- Pan blanco.
- Maíz.
- Aceite de Soja.
Consideraciones especiales para disfrutar de los beneficios de la vitamina E
Debido a que no es fabricada en el cuerpo, debe ser proporcionada diariamente por la alimentación y por los complementos. No es posible obtener al máximo los beneficios de la vitamina E, solamente de la alimentación y la dieta diaria. Siendo imposible que se obtengan las cantidades adecuadas para obtener una salud óptima, es necesario ingerirla también en complementos orales. También, esos complementos sin colorantes pueden ser aplicados o untados en la piel, ya que su absorción tópica es excelente. Como es una vitamina liposoluble, su exceso no se elimina inmediatamente, sino que es almacenada en tejidos grasos durante días.
Es importante consumir antioxidantes a largo plazo y adoptar su ingesta diaria como parte de un estilo de vida saludable. De esa manera, se puede garantizar protección y fortalecimiento del sistema inmunológico, el aparato cardiovascular y el resto del organismo.