Cómo tratar una fractura de esternón.

1 7.858

El esternón es un  hueso ubicado en el tórax, su principal función es la de proteger el corazón y los pulmones. Es el punto de unión de 7 de las 12 costillas con la clavícula, haciendo de «cierre» para proteger órganos cómo los pulmones y el corazón.

Los golpes muy fuertes pueden hacer que este hueso se fracture, es típico de los accidentes de alta intensidad, como sería por ejemplo, tener un accidente de tráfico, por el cinturón de seguridad. Otra forma común de fracturarnos el esternón son los golpes fuertes cómo los que reciben los jugadores de rugby. Este dolor es intenso y agudo. También requiere una revisión médica.

Si has tenido un accidente de tráfico acude al médico. El cinturón de seguridad de los coches sirve para que en el caso de una colisión no salgamos disparados del coche. Este zarandeo puede hacernos daño en la espalda, las costillas y el esternón. La revisión es imprescindible para saber si hay algún órgano dañado.

Requiere un control médico para descartar daños en los órganos cercanos. En el día hoy, desde SaludRespuestas te damos unos consejos para tratar esta fractura y puedas recuperarte rápidamente.

¿Cómo saber si me he fracturado el esternón?

Cómo en cualquier traumatismo, las primeras horas son cruciales para su evolución, a veces podemos tener un dolor muy intenso tras un impacto, pero no fracturar nada. Los síntomas más característicos de un esternón fracturado son:

  • Aparece un dolor agudo y repentino desde el momento del impacto.
  • Se aprecia un crujido en el momento del impacto. Este desagradable ruido es señal de fractura.
  • El dolor aumenta y se agudiza con la respiración profunda, al toser, al reír y estornudar.
  • En algunas ocasiones puede presentar un dolor en la parte anterior del pecho a primera hora de la mañana o durante la noche, sobre todo los primeros días después de la lesión.
  • Este tipo de fractura se manifiesta de manera dolora al realizar cualquier actividad normal cómo sentarse, agacharse, coger algo del suelo…
  • El dolor se intensifica cuando estamos tumbados bocabajo o de lado, también aumenta con el contacto directo contra el.
  • Después del impacto pueden aparecer hematomas en la zona.
  • Si el impacto es muy grande puede apreciarse  a simple vista una deformidad debida al desplazamiento óseo.

¿Que cuidados requiere un esternón fracturado?

Se trata de una fractura especial, ya que esta no puede escayolarse. requiere de paciencia y reposo durante al menos 6 semanas. La idea de estar un mes y medio parado, no le hace gracia a nadie, pero por la localización de la fractura debemos seguir todas recomendaciones si no queremos dañar algún órgano colindante.

Cuándo un examen médico ha descartado daño a los órganos vitales, se recetan medicamentos para combatir la inflamación y el dolor. Además se aconseja realizar ejercicios respiratorios para evitar un colapso de los pulmones.

En caso del desplazamiento óseo, si que se requiere una intervención quirúrgica para insertar clavos o placas que colocarán los huesos de nuevo en su lugar.

Tenemos que quitarle al esternón toda la carga que podamos, evitando ejercer presión sobre el o realizar esfuerzos.

Debe seguirse  un control exhaustivo por parte de un profesional, un fisioterapeuta que nos recomendará ejercicios e iremos recuperando una vida activa normal poco a poco.

El único ejercicio que se recomienda casi desde el principio es dar pequeños paseos.

  • Durante las primeras horas de la fractura: Aplicar frío de manera directa en la zona  horas después del impacto hará que no se infame tanto y evitará la aparición de hematomas. Durante las primeras 72 horas se recomienda aplicar 20 minutos de frío cada dos horas.
  • En el periodo de recuperación: Se recomiendan ejercicios para mejorar la flexibilidad y que la fractura se regenere con mayor rigidez y fuerza.
  • Vuelva a la vida normal: Si eres jugador de rugby, deberás comenzar a entrenar con una protección acolchada para evitar una lesión y tener el hueso protegido hasta su total recuperación.

Cómo puede ayudar la fisioterapia

La fisioterapia es la mejor técnica para recuperarnos de una manera correcta y reincorporarnos a una vida normal sin cometer errores que pueden hacernos recaer en la lesión.

  • Proceso de educación: Durante este proceso el profesional te asesora y te explica cuales son las pautas que debes seguir para atenuar el dolor y que el hueso se suelde de manera correcta. Debes seguir todos los consejos que te den; ya que se trata de un hueso muy especial que cubre los órganos más importantes de nuestro cuerpo.
  • Pueden realizarse sesiones de electroterapia 
  • Colocación de un acolchado protector: sobretodo cuando comencemos a realizar actividades sencillas para evitar que cualquier roce nos haga daño en la zona afectada.
  • Ejercicios de rehabilitación para mejorar la flexibilidad y la fuerza: Son ejercicios destinados a mejorar la postura y recuperar la capacidad de movimientos normal.
  • Técnicas de respiración para evitar el colapso pulmonar localizado.

Medicación para tratar el esternón fracturado

Es imprescindible la toma de anágesicos y antiinflamatorios para mitigar el dolor y la inflamación. Los más utilizados son:

  • Ibuprofeno: Todos lo tenemos por casa y se ha convertido en un comodín para aliviar casi cualquier dolencia.
  • Enantyum: También esta indicado para aliviar el dolor, pero es más fuerte que el ibuprofeno. Usado en dolores más fuertes que no cesan con medicación mas suave.

Una fractura de este tipo requiere de paciencia y reposo. Si eres una persona activa te será muy difícil estar en la cama y sin poder hacer nada durante unos meses. Pero esta es la única forma de curar el esternón y evitar problemas mayores. Si esta situación te poner nervioso, puedes decantarte por técnicas de relajación para alivivar el estrés y hacer tu proceso de recuperación más llevadero. A continuación te dejo unos artículos que te serán de gran ayuda: Como controlar los ataques de ansiedadCómo controlar los nervios..

¿Te ha gustado?
53 usuarios han opinado y a un 94,34% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. Luz de battista says

    Tengo una fisura en el esternon. S causa de una caida en bicicleta