Toser para frenar un ataque al corazón

0 829

El hombre tiene la edad de su corazón y de su sistema vascular, por cuanto estos son una unidad; así, que conozcamos cómo toser para frenar un ataque al corazón puede llegar a tener sentido. Esto se repite siempre y más a medida que envejecemos. Es a través del sistema circulatorio que llegan a las células las sustancias necesarias para la vida. Además, de ser vital en la eliminación de los desechos del metabolismo celular. Cuando esto no sucede adecuadamente, pueden aparecer las enfermedades del corazón.

Las causas del desgaste y enfermedades del corazón, cuando no son congénitas son fundamentalmente causadas por nuestro estilo de vida. Cómo vivimos nuestra vida, los disgustos, las grandes preocupaciones, las responsabilidades, el temor al futuro, el modo inadecuado de vivir.

Para conservar la vida debe mantenerse un suministro constante de oxígeno. Este es llevado al cerebro y a otros órganos vitales mediante la circulación de la sangre. La bomba que mantiene esta circulación es el corazón y el oxígeno es captado a través de los pulmones. Por lo tanto, es importante mantener un corazón sano.

Un ataque al corazón hace que este órgano se detenga completamente o tenga espasmos irregulares. Una vez que el corazón tiene estos espasmos deja de enviar la sangre al cuerpo y puede causar la muerte. Es por ello, que cuando se produce un ataque al corazón (detención repentina del corazón) hay que reiniciar de inmediato la reanimación cardiopulmonar.

Lo que puede resultar curioso tiene que ver con nuestra fisiología

Causas frecuentes de un ataque al corazón

El corazón trabaja desde el nacimiento hasta el fin de la vida, bombeando diariamente miles de litros de sangre, palpitando un promedio de 70 veces por minuto. Es una bomba dinámica que impulsa la sangre por una impresionante red de vasos sanguíneos. Este impulso, se repite automáticamente con la velocidad de los latidos. Aunque también, influye la cantidad de sangre que varía según el nivel de tensión y agotamiento del cuerpo.

Con el tiempo, el corazón va sufriendo una disminución de su capacidad funcional, se debilita por falta de energía vital. Las causas del desgaste y las enfermedades del corazón se encuentran en los requerimientos excesivos a los que está sometido. Los disgustos, las preocupaciones, las tensiones, la ansiedad y el resto de malos hábitos. En general, el modo de vida que adoptamos afecta la vida de nuestro corazón.

En cuanto al estilo de vida, la alimentación es vital. Las dietas ricas en colesterol y triglicéridos, son  una bomba de tiempo para deteriorar ese órgano maravilloso.

Otras causas que pueden conducir a un ataque al corazón son:

  • Hemorragia severa.
  • Descarga eléctrica.
  • Choque anafiláctico.
  • Sobredosis de drogas.

Cuando se trata de alguna de estas causas, toser puede marcar la diferencia. Y es que las hemorragias, así como drogas o sustancias que producen choques anafilácticos pueden obstruir las vías respiratorias. Por lo tanto, un ataque al corazón puede frenarse si se tiene el instinto de toser. De esta forma se eliminan las posibles obstrucciones y además, se dan pequeñas descargas eléctricas al corazón.

Síntomas premonitorios

Cuando el corazón comienza a perder energía, el organismo se fatiga más fácilmente. Antes de que ocurra un ataque al corazón se puede sentir

  • Cansancio respiratorio.
  • Palpitaciones.
  • Aceleración del pulso que  con dificultad recobra su frecuencia normal.
  • Hinchazón de los pies, especialmente por las tardes.
  • Ganas frecuentes de orinar por las noches. Debido a que en posición horizontal, el corazón trabaja con más eficacia. Así los riñones reciben mucha más sangre, lo que aumenta su actividad.
  • El hígado puede aumentar su volumen. Que se debe a la distribución de la sangre en un doble sistema de capilares en ese órgano. Por esto, el líquido queda más fácilmente estancado.
  • Puede aparecer hidropesía generalizada, especialmente cuando la enfermedad cardíaca está muy avanzada.
  • El enfermo se queja de sed y de una sensación de falta de aire, y la respiración se produce con evidente esfuerzo.
  • Tos irritativa provocada por la difícil circulación de la sangre a través de los pulmones.

Los ataques al corazón suelen ocurrir de repente, con muy poco o ningún aviso. El dolor del pecho puede ser como el de la angina. Sin embargo, es más fuerte y no necesariamente provocado en ese momento por un esfuerzo excesivo. La victima puede sudar, sentirse débil y perder la conciencia.

Todos estos síntomas, son sobre todo factores de riesgo, que indican que podemos sufrir un ataque al corazón. Por todo esto, al aparecer más de uno de estos síntomas se debe prestar atención. Además, de adoptar cambios en el estilo de vida. Y durante la existencia de estos factores estar atentos a cualquiera de los síntomas de un ataque inminente.

Cuándo comenzar a toser

Toser ayudará a normalizar el flujo de oxígeno al cuerpo y por ende a frenar un ataque al corazón. Esto se debe a que las señales de que un ataque al corazón está por presentarse se relacionan con falta de oxigeno. Si tenemos factores de riesgo asociados, una vida agitada o has tenido emociones muy fuertes, debemos fijarnos si:

  • Se presenta dolor fuerte en el pecho que puede expandirse hacia los brazos.
  • Se tiene dificultad para mover el brazo izquierdo, asociado al dolor en el pecho.
  • Hay dificultad para respirar.
  • Enrojecimiento repentino y excesivo del rostro.
  • Se sienten náuseas, vómitos, debilidad o desvanecimiento general.
  • Palpitaciones o movimientos bruscos del corazón. Estas palpitaciones pueden sentirse como un galope fuerte en el pecho

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, teniendo factores de riesgo, debemos buscar ayuda. Puede ser que el ataque al corazón aún no esté plenamente desarrollado y se encuentre en una fase previa. Durante esta fase, si tenemos consciencia de que puede ocurrir un ataque debemos tomar las siguientes medidas:

  • Buscar ayuda, toser es una excelente opción para llamar la atención y frenar el ataque al corazón.
  • Toser vigorosamente y cuanto se pueda para eliminar las posibles obstrucciones.
  • Mantener la calma.

El momento de la reanimación cardiopulmonar

Toser para frenar un ataque al corazón

Una vez que el ataque al corazón se hace inminente, hay que considerar las maniobras de reanimación cardiopulmonar. El objetivo primordial al realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar es recuperar el ritmo cardíaco. Para de esta forma enviar oxigeno a las células. Estas maniobras deben ser aplicadas como primeros auxilios ante un ataque al corazón. Un ataque al corazón puede llegar de manera repentina y la persona encontrarse con otros que desconozcan sobre primeros auxilios. Es por ello que una de las mejore estrategias es toser para frenar un ataque al corazón. Como medida de proveer oxigeno al cerebro y al corazón de la victima hasta el momento que pueda intervenir la asistencia médica especializada.

Toser para frenar un ataque al corazón es una de las medidas más eficaces e inmediatas que se pueden proponer. Ya que la tos no es una enfermedad, sino un síntoma que tiene que ver con problemas en las vías respiratorias. El organismo busca eliminar de inmediato cualquier obstrucción o problema mediante la tos. Es decir, toser facilita abrir vías al organismo para que circule la sangre y el oxigeno no se detenga. Por lo tanto, al toser se envía la señal al organismo para que el corazón retorne a la normalidad.

Si bien es cierto, toser no es una reanimación cardiopulmonar, el efecto de la tos permite al corazón entrar en funcionamiento. Además logra una expansión de los pulmones para que el flujo de oxigeno sea recuperado.

Cuándo se inicia la reanimación cardíaca

Iniciar la fase de reanimación a una víctima de un ataque al corazón no puede tomarse a la ligera. Se debe comenzar por la evaluación de la persona, con los siguientes pasos:

  • Verificar el estado de consciencia de la persona.
  • Determinar el estado de la respiración.
  • Revisar la presencia o no del pulso arterial.

Estas tres acciones se realizan en forma simultánea y en ese mismo orden.

En caso de que la víctima se encuentre consciente se debe estimular para que mantenga el esfuerzo de toser para frenar un ataque al corazón. Ya que esto liberará de manera espontánea los residuos del organismo en la vía aérea superior. Estos residuos en ocasiones no dejan pasar el oxigeno al cerebro y otros órganos vitales mediante la sangre en circulación. Cuando estas tres acciones no son posibles, porque la víctima se ha desfallecido la maniobra más recomendada es la extensión de la cabeza y elevación del mentón.

Los dedos que elevan el mentón no deben hacer mucha presión sobre las partes blandas debajo del mentón ya que pueden producir una obstrucción. El objetivo de estas maniobras es elevar la base de la lengua para separarla de la pared posterior de la faringe, mediante el estiramiento de los tejidos blandos. Una vez que ha llegado la asistencia médica, estos procederán al masaje cardíaco.

Toser para frenar un ataque al corazón puede ser el primer paso para la reanimación cardíaca

La tos no es una enfermedad, sino un síntoma. Generalmente, la asociamos como la causa de catarros en las vías respiratorias. Esa espiración brusca con que el organismo busca eliminar mucosidades o cualquier elemento que afecte o inflame las vías respiratorias.

Pero analicemos la acción de toser. En primera instancia se siente la necesidad de mayor oxígeno. Normalmente, tosemos ante cualquier anormalidad en las vías respiratorias. Entonces, lo primero es tomar una bocanada de aire y luego realizar la expulsión de manera brusca desde el diafragma. Si observamos a una persona que tose, generalmente veremos sus movimientos en el abdomen o pecho. Las aspiraciones serán mayores según el grado de obstrucción que tenga la persona. Por lo general, cuando tosemos llamamos la atención de quienes nos rodean.

Otro aspecto importante, es que cuando las personas nos ayudan a toser, su instinto es dar pequeños masajes o golpes. Especialmente golpear nuestro pecho y espalda, esto buscando una mayor compresión de aire para expulsar las posibles obstrucciones.

Toser para frenar un ataque al corazón, no es un masaje, ni genera una reanimación cardiopulmonar autónoma. Pero tiene ciertas ventajas con las que se puede frenar un ataque al corazón.

  • Llama la atención sobre las demás personas para buscar ayuda.
  • Contrae el diafragma para la expulsión de aire y cualquier obstrucción.
  • Genera movimientos bruscos en el pecho que puede dar leves masajes al corazón.
  • Produce inhalaciones fuertes con las que se busca el ingreso de oxígeno.

Cuál es la mejor manera de toser para frenar un ataque al corazón

No todas las formas de toser para frenar un ataque al corazón nos van ayudar. E incluso una tos copiosa o continua, puede acelerar el ritmo cardíaco y por ende el ataque al corazón. Si sentimos que un ataque al corazón puede ocurrirnos la forma correcta de toser para frenarlo es:

  • Tomar una bocanada fuerte de aire.
  • Expulsar aire tosiendo fuertemente dos veces como máximo.
  • De ser posible dar suaves golpes sobre el pecho mientras se tose. Con cuidado de no ser golpes fuertes que puedan lesionar.
  • El tiempo de cada evento de tos debe ser de 2 a 4 segundos.

Es muy importante que mientras tratamos de toser para frenar un ataque al corazón, demos señal de que necesitamos ayuda. Sea moviendo un objeto, señalando nuestro pecho o a través de la propia tos. Aún, cuando se logre frenar un ataque al corazón se debe buscar la asistencia médica.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.