Dolor en el brazo izquierdo y relación con el corazón

0 8.977

Muchas pueden ser las causas de dolor en el brazo izquierdo, que pueden o no, tener relación con el corazón. Así como, también se puede presentar enfermedad cardíaca, sin que exista dolor o síntoma relacionado previo, en el brazo izquierdo. Por ejemplo, hay síntomas que son semejantes a problemas gástricos y a veces se tienden a confundir con una indigestión. Pero, puede tratarse de un infarto al miocardio, una angina de pecho u otra manifestación en relación con el corazón. Por tal motivo, lo que sí es importante, es acudir al médico, para que el especialista haga diagnóstico diferencial oportuno. Ante la presencia de síntomas de dolor en el brazo izquierdo, lo indispensable es consultar al médico inmediatamente.

Lo primero que hay que saber

Dolor en el brazo izquierdo

¿Cuáles son las causas de dolor en el brazo izquierdo?

  • Procesos dolorosos de origen muscular como posterior a la realización de una actividad física muy intensa, cervicalgias, traumatismos del hombro o del brazo izquierdo. Cualquier otras lesiones musculares de las estructuras del brazo izquierdo, como desgarros, contusiones, etc.
  • Dolores de origen articular como enfermedades degenerativas de los discos intervertebrales, artritis, bursitis, artrosis, espondilosis cervical, síndrome del manguito rotador.
  • Los dolores de origen vascular que ocasionan alteraciones en el sistema circulatorio, modificaciones del pulso y de la presión arterial, enfermedad vascular periférica, aterosclerosis, coagulopatías, deficiencias nutricionales, entre otras.
  • Dolores de origen neurológico como hormigueos, calambres o parestesias, neuritis, neuralgias, adormecimientos, entre otros causantes de limitación funcional y reducción de la capacidad de movilidad del brazo izquierdo.
  • Dolores y manifestaciones de origen psiquiátrico como las crisis de pánico, estrés, ansiedad, etc.
  • La combinación de todos o algunos de ellos, de forma simultánea.
  • Otras causas como intoxicaciones, el efecto secundario o reacciones adversas del uso de algunos medicamentos, malas posiciones adoptadas al dormir. También, las lesiones ligamentosas o a nivel de ligamentos en el brazo izquierdo, diversas tendinitis (lesiones conocidas como codos del tenista, del golfista u hombros del  nadador y del beisbolista, etc.)

Estos dos artículos donde te hablamos de cómo actuar ante una taquicardia y cómo controlar la taquicardia seguro que serán de tu interés.

Síntomas del infarto al miocardio

Son todas aquellas manifestaciones clínicas que puede percibir una persona y en caso de presentar uno o más de ellos. Se debe acudir inmediatamente con el médico:

  • Angina de pecho que es el dolor que causa la reducción del flujo de oxígeno a nivel de la musculatura del corazón, también llamada miocardio.
  • Dolor en el brazo izquierdo que no se modifica con la movilización, pero que se mejora en estado de reposo.
  • Pérdida de la sensibilidad en el brazo izquierdo que es más marcada hacia su región más distal.
  • Sudoración fría excesiva.
  • Dolor en el cuello o en la columna vertebral cervical, que no se modifica al hacer presión sobre el área o con su movilización.
  • Dolor en la boca del estómago.
  • Sensación de plenitud o llenura.
  • Náuseas.
  • Mareos o sensación de aturdido.
  • Taquicardia o frecuencia cardíaca acelerada por encima de lo normal.
  • Palpitaciones o arritmia cardíaca.
  • Falta de aliento, disnea o dificultad para respirar.
  • Sensación de opresión y ardor que se presenta pecho, cuello y mandíbula simultáneamente o en una de las tres localizaciones.
  • Pulso impalpable o dificultad para encontrarlo en región de la muñeca del brazo izquierdo.
  • Estrés físico y/o emocional que se presenta antes, durante o posterior al evento, acompañado de ataque de pánico sin causa de origen psiquiátrico.

Dolor en el brazo izquierdo

Tratamiento del dolor en el brazo izquierdo y relación con el corazón

Acuda de manera inmediata al médico o al servicio de emergencia del centro de asistencia más cercano a usted. Sea cual fuera el caso del dolor en el brazo izquierdo, el tratamiento debe decidirlo el médico. Porque, aquí lo más importante es diagnosticar bien, a tiempo y estar seguros que no hay relación con el corazón. Para evitar  y/o tratar un posible infarto al miocardio en evolución que ponga en juego la vida de la persona. Siendo necesaria la rápida actuación del especialista que necesita recurrir a diferentes pruebas diagnósticas de emergencia como electrocardiografía, ecocardiografía, radiografía.

Asimismo, la analítica sanguínea, entre otros recursos con los cuales, aparte de la clínica permitirán el diagnóstico y tratamiento adecuado. Este es un padecimiento que sin escatimar esfuerzos o recursos es una causa de emergencia, para descartar su relación con el corazón, labor que es competencia de personal de salud capacitado para ello. No dudes en consultar al especialista.

Algunas medidas preventivas

Cualquier causa de dolor en el brazo izquierdo, con o sin relación con el corazón, se puede prevenir. Algunos elementos que se deben revisar son los relacionados con la vida cotidiana:

  1. La alimentación. «Somos lo que comemos», una alimentación saludable, en base a comida sana natural, ingerida a las horas, despacio y regularmente. De manera que incluyan frutas, verduras y mucha hidratación a diario, evitando comidas copiosas, altas en grasas, sal o azúcar.
  2. Realizar alguna actividad física. Que vaya, desde un deporte placentero hasta simplemente dedicar 30 minutos diarios a caminar para eliminar el sedentarismo.
  3. Evitar el estrés. Practicar técnicas de relajación y meditación son beneficiosas para la salud.
  4. No fumar.
  5. Mantener un peso corporal adecuado. Ya que, el sobrepeso y la obesidad favorecen la aparición de enfermedades como síndrome metabólico y consecuencias como el infarto.
¿Te ha gustado?
44 usuarios han opinado y a un 88,64% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.