Cómo controlar la taquicardia
En este artículo vamos a explicar cómo controlar la taquicardia. Cuando el pulso se te acelera puedes utilizar varias maniobras que ayudan a reducir tu ritmo cardíaco. Aquí te las vamos a explicar. Además, te damos unos consejos y unas pautas para favorecer la prevención de este tipo de arritmias y en este otro artículo algunos consejos para tratar la taquicardia.
Cómo controlar la taquicardia
Veamos unas pautas y consejos para aprender a controlar la taquicardia.
Descansa un rato
Cuando se padecen breves episodios de taquicardia, pararse unos minutos es algo bastante efectivo. Asimismo, ayudar con una respiración profunda, favorece la vuelta a un ritmo cardíaco normal.
Por lo tanto, cuando sientas que tu frecuencia cardíaca aumenta, párate unos instantes y descansa. Es decir, busca un asiento, respira hondo y relájate para controlar la taquicardia.
Evita el consumo de estimulantes
Consumir de forma habitual sustancias estimulantes aumenta el ritmo cardíaco. Este tipo de estimulantes engloba el café, sobre todo si es torrefacto, el alcohol, el tabaco, el té negro y las bebidas de cola.
Por lo tanto, sustitúyelas por sus alternativas saludables como los zumos naturales, el café de cereales, el té verde o blanco, la cerveza sin alcohol, etc.
Si lo necesitas por las propiedades estimulantes, en el sentido de aporte de vitalidad, te aconsejamos que los sustituyas por otras sustancias menos nocivas para el corazón. Por ejemplo, los batidos, la espirulina, la levadura de cerveza, los frutos secos, las semillas, la maca, etc.
Hidroterapia de agua fría para prevenir la taquicardia
Este remedio natural es un tratamiento preventivo procedente de la hidroterapia. Se basa en aplicar un chorro de agua fría sobre la cara y los ojos durante diez segundos varias veces al día. Es muy recomendable para prevenir y controlar la taquicardia.
De manera similar, si notas los síntomas de una taquicardia, es decir, sientes que aumenta el ritmo cardíaco, puedes ayudar a rebajar el pulso mojando los brazos con agua fría. También es útil la aplicación de una compresa fría sobre el pecho, a la altura del corazón para controlar la taquicardia.
Alimentación para controlar la taquicardia
Consumir alimentos ricos en potasio
En los casos de problemas de salud relacionados con el corazón, es habitual la deficiencia de potasio. El potasio es un vasodilatador que ayuda a disminuir a presión arterial. Evita la taquiarritmia consiguiendo una relajación de la tensión en los vasos sanguíneos y las arterias.
Aquí te proporcionamos una lista de alimentos ricos en potasio.
- Plátano.
- Legumbres.
- Semillas.
- Aguacate.
- Arroz integral.
- Tomate.
- Melón.
- Avena.
- Coco.
- Setas.
- Manzana verde.
Alimentos ricos en fibra
La placa arterial es una de la causantes principales de la hipertensión y la arteriosclerosis. Esta se acumula y acaba produciendo taquicardias.
La fibra ayuda a eliminar esta placa de tu sistema cardiovascular. Así, tu sangre fluye mucho mejor, y favorece un ritmo cardíaco normal.
Cayena para el corazón
La pimienta de cayena es un ingrediente que no todo el mundo podrá consumir, debido a su sabor picante. Sin embargo, esta posee un componente activo llamado capsaicina.
Este componente tiene propiedades analgésicas, anti-cancerígenas, y también antioxidantes que favorecen la salud del corazón previniendo la formación de coágulos.
Agua de coco
El agua de coco tiene la virtud de equilibrar los electrolitos del cuerpo, que sirve para favorecer la estabilidad de la presión arterial y los fluidos. Por lo tanto, ayuda de manera considerable a prevenir las taquicardias.
Te aconsejamos que también leas este artículo sobre Cómo reducir el colesterol.
Masajes en el pecho
Practicar un masaje en el pecho tiene resultados relajantes de forma casi inmediata. No importa si es un masaje realizado por nosotros mismos o por otra persona. Sigue las siguientes pautas:
- Túmbate boca arriba, en el sofá o en la cama, y coloca la mano sobre el pecho desnudo.
- Debes presionar suavemente con la palma de la mano sobre la piel. La cuestión es que no sea solo un masaje superficial, sino que el masaje mueva el tejido que se encuentra sobre las costillas.
- Los movimientos aconsejados son de forma circular, siguiendo de manera lenta el sentido de las agujas del reloj.
- Continúa realizando el masaje durante un mínimo de cinco minutos, o el tiempo que sea necesario. Es importante que no te levantes de golpe.
Realiza ejercicio físico a diario
Realizar un poco de deporte cada día es una magnífica manera de mantener nuestro organismo regulado ante cualquier desequilibrio. Es totalmente aconsejable la práctica de cualquier actividad física, ya sea pasear o el yoga, o cualquier deporte intenso al menos dos o tres veces a la semana.
Realizar deporte es una manera de canalizar la energía extra y dar salida a las hormonas del estrés. Haciendo ejercicio de manera rutinaria, disminuyes de forma significativa las posibilidades de padecer taquicardias.
El deporte favorece tu metabolismo, mantiene tu corazón sano y tu ritmo cardíaco estable.
Infusiones de plantas medicinales
Consumir tisanas de plantas medicinales que tienen cualidades calmantes o sedantes favorecerán el estado de relajación. Las siguientes plantas medicinales funcionan muy bien para este cometido.
Infusión de valeriana:
La valeriana favorece la relajación además de ayudar a reducir la frecuencia cardíaca excesiva, característica de la taquicardia.
Haz una infusión con una cucharada de valeriana seca hirviéndola diez minutos. Es recomendable su ingestión por la noche.
Infusión de romero, espliego y pasiflora:
Este remedio casero está especialmente recomendado para controlar la taquicardia producida por emociones fuertes.
Prepara una mezcla a partes iguales de pasiflora, también conocida por flor de la pasión o pasionaria, romero y espliego. Vierte una cucharada de esta mezcla en una taza de agua hirviendo. Procura tomar tres tazas al día junto con miel de azahar.
Infusión de valeriana, espliego, espino blanco y melisa:
Prepara una mezcla a partes iguales de melisa, también conocida por toronjil, espliego, espino blanco y valeriana. Con una cucharada de esta mezcla haz una infusión y tómala dos veces al día.
Tila.
Estas infusiones ayudarán de forma puntual cuando notemos los síntomas de una arritmia cardíaca del tipo taquicardia.
De forma preventiva podemos tomar infusiones de espino blanco, que es una planta muy recomendable para problemas cardíacos y también los circulatorios. También podemos utilizar la tisana de hojas de olivo, que es un protector cardiovascular que reduce la hipertensión y ayuda a mejorar las taquicardias.
Infusión de espino:
Consumir una infusión de espino ayuda a establecer la normalidad del ritmo cardíaco, aumenta la fuerza del músculo del corazón y favorece la disminución de la presión arterial.
Prepara una tisana de espino con flores secas o frescas. Una cucharada de estas flores hirviendo durante diez minutos, y tómalo dos veces al día.
Otras infusiones para controlar la taquicardia
Infusión de madreselva:
Muy aconsejado para los síntomas de la taquicardia. Una tisana con flores de madreselva hervidas durante diez minutos. Se recomienda hacer dos tomas al día.
Infusión de agripalma:
Prepara una infusión con un cuarto de litro de agua y una cucharada pequeña de agripalma. Hierve durante cinco minutos y toma la tisana a lo largo del día.
Infusión de flores de tilo:
Prepara una infusión de flores de tilo, con una proporción de veinte gramos de estas flores por litro de agua. Hierve durante diez minutos y toma un vaso antes de ir para la cama.
Infusión de orégano:
En un vaso con agua hirviendo echa una cuchara pequeña de orégano. Tápalo y deja reposar hasta que enfríe. Después filtra el brebaje y toma tres o cuatro veces al día.
Infusión de ruda, retama y milenrama:
Un recipiente con un litro de agua y dos cucharadas de retama, milenrama y ruda. Hierve el brebaje durante diez minutos. Después tápalo y déjalo enfriar. Cuela la mezcla y toma un vaso después de la comida y otro después de la cena.
Infusión con hojas o flores del naranjo:
Con las hojas del naranjo, dulce o amargo, o con las flores recogidas antes de que se abran se puede prepara una tisana para ayudar a controlar la taquicardia. Especialmente indicada para las taquiarritmias provocadas por el estrés. Igualmente calma otras afecciones nerviosas y alivia el dolor de cabeza.
Prepara una infusión con diez o veinte gramos de hojas o flores por litro de agua.
Infusión variada:
Prepara una mezcla con diez gramos de hinojo, quince gramos de tila, diez gramos de hipérico, diez gramos de hojas de melisa y diez gramos de polvo de raíz de valeriana.
Vierte una cucharada de estas plantas en un vaso de agua hirviendo. Toma la infusión cuando sientas las palpitaciones, y después otra vez a las dos horas. Puedes repetir la ingesta en los días siguientes.
Preparados para prevenir la taquicardia
Preparado de cedrón:
Coloca varias hojas secas de cedrón en un cuenco con agua hirviendo. Ahora se deja reposar y después se consume. Se recomienda tomar por lo menos dos veces al día.
Preparado de polvo de semillas de apio:
En un recipiente con agua hirviendo vierte una cuchara pequeña de polvo de semillas de apio. Tápalo y déjalo reposar hasta que enfríe. Se aconseja tomar una taza al día.
Preparado de hojas de lechuga:
Otro remedio natural para controlar la taquicardia es el preparado de hojas de lechuga. En un recipiente con un cuarto de litro de agua hirviendo, echas varias hojas de lechuga. Finalmente, lo tapas, dejas reposar, lo cuelas y toma tres tazas al día.
Preparado de ramas de hierbabuena:
Vierte 3 ramas de hierbabuena en un recipiente con agua hirviendo. Tápalo y déjalo reposar hasta que se enfríe. Se aconseja una taza de este caldo al día.
Otros remedios caseros para controlar la taquicardia
Por último, veamos otros remedios naturales utilizados para reducir la frecuencia cardíaca y tener bajo control las taquicardias:
Raíz de valeriana:
Tiene muchas propiedades beneficiosas, entre las que destaca su cualidad relajante que ayuda a prevenir las taquiarritmias.
Agua destilada de las flores de mandarina:
Se recomienda beber el agua destilada de las flores de mandarina. Este brebaje tiene cualidades antiespasmódicas.
Muérdago macerado en alcohol:
Vierte en un recipiente una parte de muérdago por 5 de alcohol de noventa grados. Déjalo macerar y consérvalo en el frigorífico dentro de un frasco con cierre hermético.
Para su aplicación, humedece un paño con esta solución y masajea suavemente sobre el pecho.
Compresas de agua arcillosa y aceite esencial de albahaca:
Primero de todo, cubre desde la boca del estómago hasta la altura del corazón, y también sobre la nuca, con compresas frías de agua arcillosa. Deja actuar durante treinta minutos.
Después, aplica una generosa cataplasma en los mismo lugares y deja actuar durante una hora.
Finalmente, pasado ese tiempo, retira la cataplasma y da un suave masaje en la zona del pecho, a la altura del corazón. Sigue el sentido de las agujas del reloj, y utiliza cuatro o cinco gotas de aceite esencial de albahaca, diluidas en un poco de aceite de almendras dulces.
Sales de Schüssler:
Este remedio natural para controlar la taquicardia se basa en utilizar las Sales de Schüssler. Por ejemplo, Calcium Phosphoricum, Magnesium Phosphoricum y Ferrum Phosphoricum. Estas sales están especialmente recomendadas para aquellos casos de taquicardias a consecuencia de la ansiedad.
Remedios florales de Bach:
Se pueden utilizar las esencias florales de Bach. Por ejemplo, Mimulus, Rock Rose, Chicory, Impatiens y Rescate. Finalmente, este último remedio es altamente recomendado cuando se dan crisis de ansiedad que provocan taquicardia.
Esperamos que esta publicación te haya servido para hacerte una idea de cómo controlar una taquicardia. Pero no olvides que este artículo es de carácter informativo, y no puede sustituir al consejo de un médico profesional. Ante los síntomas de una taquicardia acude a tu médico.