8 vitaminas para combatir la inflamación

0 1.007

Existe un padecimiento que cada día se está volviendo más crónico sobre todo en personas mayores, pero que no escapa tanto en jóvenes y niños. ¿Quieres saber cuál es? La inflamación, que tiene molestias en la persona que son evidentes en la parte física.

Este padecimiento se hace presente desde el mismo momento en que recibes el primer síntoma, el cual depende de la persona, su edad y contextura, por lo que tienes que conocerla para evitar caer en ella sin previo aviso, teniendo la posibilidad de un tratamiento para erradicarla.

Si no la atiendes a tiempo, muchas veces puede llegar a ser el portal a otras enfermedades más graves, las cuales van a ir mostrando más síntomas más evidentes y generando otras molestias, que impidan que la persona se desenvuelva libremente es sus actividades.

¿Qué causa la inflamación en las personas?

vitaminas-para-combatir-la-inflamacion2

  • Estrés, como primer detonante y el más perjudicial.
  • Alergias crónicas y sin ser tratadas a tiempo.
  • Oxidantes en la naturaleza.
  • Anemia.
  • Desnutrición.

El concepto de inflamación

Se cree que aparece para evitar infecciones, localizando la fuente y tratar de erradicarla del organismo, como respuesta natural a cualquier tipo de lesión, protegiendo cada parte para así poder sanar de manera regular a medida que éste fenómeno cuide de la lesión.

Esto puede durar pocos días, al mismo tiempo que está curando la lesión de la cual la persona necesita mejorar, aunque en la mayoría de los casos se siente un dolor agudo, que debe ser medicado para que no haya ningún tipo de sensación desagradable.

Síntomas de la presencia de una inflamación

  • Dolor físico fuerte.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Cambo de temperatura.
  • Molestia.
  • Algunas veces presenta prurito.
  • Falta de movilidad en casos graves.

Puede convertirse en un padecimiento crónico

La inflamación puede llegar a convertirse en casos crónicos cuando no se trata a tiempo y siempre sucede en cualquier momento inesperado, sobre todo en lesiones que tienen que ver con las extremidades, que va en aumento con el frío y dolor físico bastante fuerte.

Estas lesiones pueden durar varios años si necesitan de una recuperación lenta, aunque por otro lado existen otras que no suelen sanar de un todo y la persona debe lidiar con ésta durante toda su vida, manteniendo tratamiento para el daño y así adormecer la parte afectada para no sentir dolor.

Esto debe hacerse para que la persona lleve una vida normal a pesar de los síntomas que puedan presentarse en cualquier momento, experimentando en algunos casos la necesidad de estar en reposo mientras dure el periodo de inflamación.

Formas de presentarse la inflamación

Esta afección puede presentarse en cualquier momento si se tiene una lesión que no ha sido curada o también mientras se encuentra en recuperación, generando otros tipos de molestias, que van a afectar la zona donde se ha producido el traumatismo o daño.

Por otro lado, si es algún golpe, herida o llaga, generalmente la inflamación cubre hasta que se cure en su totalidad, siendo la respuesta eficiente del organismo manifestándose en cubrir el golpe completamente para que no se contraiga otras enfermedades.

Causas que producen la inflamación

  • Virus, hongos o bacterias.
  • Lesiones.
  • Luxaciones.
  • Picaduras de insectos.
  • Raspones.
  • Irritación.
  • Objetos extraños introducidos en el cuerpo.

Por otro lado existen enfermedades crónicas que tienen la inflamación como un síntoma de ésta, como ejemplo más doloroso es la artritis, que mantiene las extremidades de la persona enferma en constante hinchazón de éstas y con mucho dolor fuerte además de irritación de la parte afectada.

Tiempo que dura la inflamación

vitaminas-para-combatir-la-inflamacion4

 

La inflamación puede durar como te dijimos anteriormente unos pocos días, meses o incluso toda la vida dependiendo de la lesión, herida o traumatismo, por ende hay que ver qué es lo que ha provocado la afección dejando la parte hinchada para ser tratada a tiempo.

Aunque no es nociva para la salud porque tiene la función principal de aislar el sitio de la herida y así prevenir que sea infectada, logrando que el daño sea reparado desde el cuerpo de una manera natural y sin el uso de cualquier elemento que pueda ser perjudicial para la salud.

¿Cómo se diagnostica la inflamación?

La inflamación aparece inmediatamente después del golpe, picor, rozamiento, luxación o traumatismo que haya llevado la persona en particular en cualquier momento, apareciendo casi de inmediato para aislar la afección y así no se tenga algo peor.

Muchas veces esta desaparece con unos días de reposo que el paciente debe cumplir al pie de la letra, para así evitar que se convierta en una situación más grave, aunque si la enfermedad es por otras causas el médico debe ser quien trate y medique al enfermo.

Por ende se tiene como precaución que se acuda al médico de inmediato si no ha recibido ningún tipo de golpe que produzca la hinchazón, sobre todo en las extremidades para diagnosticar si se trata de algún problema de enfermedades crónicas.

8 vitaminas para la inflamación

Vitamina A

Se han hecho pruebas con este tipo de vitamina y se ha comprobado que es efectiva para contrarrestar el efecto de la inflamación en los golpes y heridas, además las consigues de forma natural en alimentos que son antioxidantes y ayudan a evitar la oxidación de los tejidos.

Las dietas a base de alimentos con vitamina A deben contener zanahorias, coles de todo tipo sobre todo la rizada y las de Bruselas, la coliflor y el brócoli, además de todos aquellos vegetales que llevan el color verde siendo muy sano tomar batidos detox para ello.

Vitamina B

Las vitaminas del complejo B12 son las mejores para evitar las inflamaciones, sobre todo en la columna y la cervical, generadas por desgaste, hernias lumbares y cervicales o lesiones que se hayan presentado en esta zona en particular.

Para reducir el riesgo de sufrir inflamación además de dolor, se puede tomar alimentos que lo contienen sobre todo los pimientos, champiñones o setas, el melón y el pescado como el atún, la caballa o el salmón, espárragos, el hígado asimismo el pollo es otro de los alimentos que contiene vitamina B.

Ácido fólico

Además de todo esto, tienes la posibilidad de consumir ácido fólico, no necesariamente porque estés embarazada sino porque contiene vitamina B y podrá darte este nutriente si tienes deficiencias del mismo, por ende debes tomar una pastilla de estas al día.

El ácido fólico ayuda en la oportunidad de lograr aumentar la cantidad de glóbulos rojos, permitiendo una mayor circulación de la sangre y así lograr que ésta pueda circular normalmente por las arterias al momento de una lesión con hinchazón o inflamación.

Biotina (Vitamina H)

Es una excelente componente para ayudarte con las uñas escamadas y la pérdida de cabello asimismo contrarresta procesos que tienen que ver con inflamaciones severas que presentan mucho dolor tomándolo de acuerdo a las necesidades presentadas.

Los alimentos que puedes tomar en cuenta con esta vitamina son el hígado, los riñones, la yema de huevo cocida, algunas frutas, furos secos, soja entre muchos otros más, por lo que es un excelente opción para tomar en cuenta a la hora de necesitar para cualquier problema.

Vitamina C

La vitamina C es un nutriente esencial para mantener tu sistema inmune en total alerta, evitando que entren en tu cuerpo las distintas enfermedades como alergias, catarros, gripes entre muchas otras más, necesario tenerlo en el cuerpo en altas dosis.

Por si no lo sabías también es un importante elemento para contrarrestar la inflamación cuando sueles tener lesiones, picaduras e incluso en casos de hinchazón por desgaste en la cervical, proporcionando un alivio en momentos de fuerte abultamiento.

Por lo general lo puedes consumir en alimentos tales como las frutas cítricas como la naranja, lima o limón, asimismo en todo tipo de verduras que contienen antioxidantes que evitan el envejecimiento prematuro además de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas o más graves.

Vitamina D

La vitamina D es una importante fuente para reducir la inflamación, por ello aquellas personas que sufren de artritis deben tomar alimentos naturales que la contengan, siempre y cuando el médico tratante sepa de ello y sea quien lo pueda recomendar.

Aparte de esto ofrece las bondades de una serie de fármacos que te pueden ayudar y beneficiar con reducir la inflamación de cualquier parte del cuerpo, por ello es muy recomendado que lo tomes como suplemento en tu dieta diaria, como fuente de nutriente esencial.

Asimismo la fuente más cercana de Vitamina D es el sol, pero además de todo esto la consigues en la yema del huevo, la carne y algunos pescados como la caballa y el salmón, por lo que ya tienes dos excelentes opciones de estos alimentos que también contienen otras vitaminas.

Vitamina E

La vitamina E es un antioxidante que además de cuidar tu cuerpo, uñas y cabello tiene la posibilidad de ayudarte en padecimientos de inflamación, así que es un potente catalizador de este problema y no tiene efectos nocivos para tu cuerpo, más bien fomenta el crecimiento del cabello y las uñas.

La vitamina E la encuentras de manera natural en nueces, almendras y semillas de girasol teniendo la posibilidad de usarlas para meriendas y desayunos en una dieta para mantenerte en forma porque además de todo esto, también tienen un efecto saciante.

Te recomendamos que también incluyas frutas y verduras que la contengan asimismo el aguacate y la espinaca a diario y verás que te fortalecerás recibiendo este nutriente y así evitas los síntomas de la inflamación también, ya que ayuda en este padecimiento.

Vitamina K

La vitamina K es un potente ayudante el procesos de coagulación de la sangre y fortalecedor de los huesos, manteniéndote fuerte y robusto la mayor parte del tiempo, evitando desgaste y lesiones de estos en cualquier momento, por lo que también ayuda en procesos inflamatorios.

Esta vitamina la obtienes en dos formas nada más la K1 y la K 2, que la sueles encontrar en todo tipo de coles, brócoli, hígado, espinacas, repollo, el pollo entre muchas otras más y que te ayudan a reducir la inflamación, una importante elemento que debes añadir en tu dieta diaria.

Tanto los hombres y mujeres adultos deben obtener una dosis altas de Vitamina K para sentirse bien y los niños dosis más bajas, pero en general todos deben tener la posibilidad de alimentarse de manera natural para obtenerla sin necesidad de fármacos.

La mejor manera de ingerir vitaminas

vitaminas-para-combatir-la-inflamacion3

Una dieta balanceada que incluya la amplia variedad de alimentos, puede ayudarte a que tu cuerpo reciba las vitaminas necesarias para cualquier afección, por ende es recomendable que consumas frutas, verduras, productos lácteos, granos y algunas legumbres.

Si lo deseas, también lo puedes obtener con suplementos dietéticos, pero eso sí bajo la prescripción del facultativo que es quien debe colocar la dosis y las vitaminas necesarias dependiendo de las necesidades de tu organismo, así que acude ante cualquier afección.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.