Las gripes o virus estomacales son patologías de carácter agudo que provocan la inflamación del estómago u otros tramos del tracto digestivo cómo los intestinos. Esta afección suele cursar con vómitos y diarreas, siendo una de las causas más comunes de gastroenteritis.
En estos casos de infección vírica, puede afectar a un grupo de personas de diferentes maneras:
- Por contaminación directa de los alimentos Seguro que os acordáis de que hace unos años, hubo una alerta por unos pepinos contaminados, aunque en este caso fue por una bacteria, ocurre de una manera similar. Os dejo el enlace por si queréis saber más sobre este caso de Brote del síndrome urémico hemolítico del 2011.
- Por contaminación de utensilios de cocina y vajillas.
- Los virus también pueden transmitirse por contacto cercano. Es lo que conocemos como «pegar el virus»
Podemos encontrarnos muchos tipos de infecciones víricas, sobretodo en niños pequeños, personas mayores y personas que pasan largos periodos en el hospital. Los más habituales son:
- Norovirus: es el más común cuando se producen brotes en colectividades sobretodo en colegios y centros médicos. Aunque se han detectado brotes víricos de este tipo en barcos de pasajeros.
- Rotavirus: Este tipo de virus provoca una gripe estomacal grave en los más pequeños. Aunque también pueden contagiarse adultos que se expongan al virus. En las residencias de ancianos también se registran brotes de rotavirus.
- El astrovirus y el adenovirus son otros virus que pueden provocarnos diarrea.
Cuadro clínico del virus estomacal
Los primeros síntomas de contagio se manifiestan a las 4 horas aproximadamente, en otras ocasiones los síntomas pueden tratar un par de días en aparecer. Los principales síntomas son los calambres en el estómago, diarrea y vómitos. Sin embargo pueden aparecer otros síntomas cómo:
- La sensación de malestar nos hace sudar y que nuestra piel sea más fría.
- El paciente pueden presentar espasmos y sensación de escalofríos.
- Puede apreciarse una pérdida de peso (producida principalmente por la deshidratación) acompañada de anorexia.
- En algunos casos, esta infección puede provocar fiebre.
Evidencias clínicas de virus estomacal:
- La deshidratación provoca la sensación de tener la boca seca y pegajosa.
- Si la deshidratación es muy severa, pueden aparecer mareos, desmayos e incluso entrar en coma.
- Disminución de la presión arterial.
- Oliguria: Ante la deshidratación el paciente disminuye la cantidad de micciones y el volumen de la misma, siendo concentrada y de olor fuerte.
- El paciente presenta una apariencia cadavérica, con los ojos hundidos y secos.
Continuando con las evidencias clínicas, se pueden realizar exámenes cropológicos para saber qué tipo de virus es. Si por el contrario se trata de una bacteria, se realiza un coprocultivo para conocer la misma.
Cuándo se complica un virus estomacal:
Debes acudir inmediatamente al médico si pasados unos día no notas mejoría alguna o ante signos evidentes de deshidratación.
Si tienes algunos de estos síntomas también debes acudir al hospital de inmediato:
- Si aparecen restos de sangre en las heces.
- Sensación de aturdimiento acompañada de mareos
- Desmayos o sensación de los mismos.
- Llorar sin lágrimas
- Anuria superior a 8 horas: ausencia de orina
Acaba con los virus estomacales
La principal acción que debe realizarse es reponer los líquidos que ha perdido el cuerpo para evitar la deshidratación, para ello el enfermo debe beber aunque no tenga ganas. No es necesario que beba grandes cantidades de agua, ya que posiblemente continúe con los vómitos y la diarrea.
Recuerda que los antibióticos no son efectivos contra los virus.
Preparar una bebida electrolítica en casa
Si eres deportista y tienes a mano un bote de electrolíticos cómo el Isostar o cualquier otra bebida usada para rehidratar puedes prepararla según las indicaciones del fabricante. Eso si, con agua mineral.
Si no tienes a mano esta famosa bebida para deportistas, puedes preparar la tuya en casa.
Necesitas:
- 2 litros de agua
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 1 cuchara de café de bicarbonato
- 1 pellizco de sal
- 1 limón exprimido.
Mezclamos de enérgica todos los ingredientes y vamos bebiendo a pequeños sorbos.
Puedes usar probióticos
Los probióticos, son pequeños organismos vivos que se encuentran en nuestro tracto digestivo, cuándo sufrimos un episodio de diarrea, nuestra flora intestinal se daña, disminuyendo el recuento de estos microorganismos tan importantes.
La administración de probióticos durante los virus estomacales ayudan a nuestra microbiota a recuperarse de una manera más rápida, reduciendo así el daño provocado por los virus en el intestino.
Los probióticos son de venta libre, y puedes adquirirlos en la farmacia sin dificultades.
Dieta para los virus estomacales
- Cuándo estamos enfermos, desarrollamos un rechazo a la comida, pero a pesar de no tener hambre, debemos alimentarnos para que nuestro estado de salud mejore.
- Para ello debes comer alimentos suaves, y poco a poco.
- No consumas zumos de frutas ni caldos, ya que estos pueden empeorar tu situación.
- Es muy recomendable que consumas yogures, muy beneficiosos para flora intestinal.
- Alimentos cómo el plátano tienen un efecto calmante y son muy nutritivos.
- Puedes consumir pan integral en pequeñas cantidades acompañado de una proteína magra de fácil digestión.
- Puedes prepararte infusiones de manzanilla para aliviar las molestias estomacales.
- Las infusiones de tomillo, te ayudarán a aliviar los calambres en el estómago.
- Evita tomar productos irritantes cómo los picantes, el café, la cocacola, comida muy condimentada o comidas copiosas.
- Consumir ajo puede ayudarte a eliminar los virus de una manera más rápida.
- Bebe agua de arroz tiene unos buenos efectos calamantes sobre la irritación de las paredes del aparato digestivo.
- En casos de deshidratación extrema, si no se responde de manera positiva a los sueros orales, debe administrarse por vía intravenosa una solución rehidratante.
Cómo prevenir el contagio de virus estomacales
- Al tratarse de una enfermedad contagiosa, debes tener una buena higiene corporal. Además debes lavarte las manos después de usar el baño.
- Debes tener especial cuidado al manipular los alimentos. Mantener los utensilios de cocina limpios.
- No pongas en contacto directo o indirecto comida ya cocinada con comida cruda; si la cruda está contaminada, contaminarás la cocinada.