Sinusitis – tipos, causas y síntomas de la sinusitis

0 713

La sinusitis es una enfermedad causada por un virus, un hongo o una bacteria o que se deriva de un problema alérgico.

Básicamente se trata de una inflamación de los senos paranasales, que se produce por una infección o como método de defensa del cuerpo ante agentes externos que no son beneficiosos para nuestro cuerpo.

Qué son los senos paranasales.

Los senos paranasales son huecos que existen en toda la parte frontal del cráneo, ya sea en la frente, alrededor de la nariz o en los pómulos que sirven para facilitar el paso del aire. La sinusitis hace que esas cavidades se llenen de moco, lo que hace que nos resulte difícil respirar.

Por alguna razón, nuestro cuerpo no es capaz de expulsar el moco de una forma correcta y natural y ese moco que se queda en nuestras cavidades paranasales se infecta.

Causas de la sinusitis.

Esto puede ser a que los cilios que tenemos en toda la nariz (los pelitos que tenemos dentro) no funcionan bien y no logran hacer que el moco sea expulsado o, simplemente, porque tenemos el tabique nasal desviado y eso dificulta la expulsión del moco. También puede ser porque tengamos un resfriado o una alergia que hace que tengamos muchísima cantidad de moco y eso lleva a su infección.

Factores de riesgo.

Existen, como en todas las enfermedades, ciertos aspectos a tener en cuenta que nos pueden hacer más propensos a padecer esta enfermedad. Como por ejemplo el tabaquismo, sufrir la fiebre del heno, fibrosis quística, mal funcionamiento de los cilios de la nariz provocada por una afección, tener un sistema inmunitario no muy fuerte (esto se puede deber a que seguimos un tratamiento que lo deteriora, como la quimioterapia, o porque tenemos una enfermedad que ataca al sistema inmunitario, como el virus de inmunodeficiencia adquirida) o realizar determinadas actividades en las que el cambio de presión sea constante, como el submarinismo, volar o hacer montañismo.

Tipos de sinusitis.

Hay varios tipos de sinusitis dependiendo del agente que nos lo provoque.

Así, encontramos la sinusitis bacteriana aguda. Normalmente este tipo provoca fiebre en la mayoría de los pacientes. Se representa por tener congestión nasal y gran dolor en la parte maxilofacial, alrededor de la boca. Incluso puede hacer que nos duelan los dientes. Dependiendo de la zona a la que afecte, también puede dolernos la frente o alrededor de la nariz. Normalmente, esta mucosidad persiste durante unos siete o diez días. Para diagnosticarla será necesario hacer una radiografía sinusal, aunque en ocasiones, si se estudia la historia clínica del paciente, se puede diagnosticar esta enfermedad sin necesidad de hacer ninguna prueba más.

También existe la sinusitis bacteriana crónica, que consiste en lo mismo que lo anterior pero cuyos síntomas persisten durante más de tres meses. La mucosidad se caracteriza por ser espesa y a veces un tono verdoso. Normalmente para diagnosticar esta enfermedad es necesaria una tomografía y un estudio sobre posibles alergias y problemas en el sistema inmunitario del paciente. Las visitas al otorrinolaringólogo también son imprescindibles.

La sinusitis también puede ser fúngica, pero es menos habitual. Y esta, a su vez, puede ser no invasora o invasora, dependiendo si la persona a la que afecta esta enfermedad es inmunocompetente o no. Igual que la anterior modalidad de sinusitis, también es crónica y el moco es mucho más espeso que en las otras modalidades.

En cuanto a los síntomas, son los que hemos explicado anteriormente. Fuerte mucosidad en varias partes del cráneo, sobre todo en la parte superior de la nariz, en las cavidades que se hallan en la frente, así como una sensación de presión en la zona que esté llena de mucosidad. También puede presentarse fiebre así como dolor de cabeza y mal estar.

Lo más adecuado es que si has tenido mocos durante unos cuantos días sin ningún síntoma que pueda indicar que se trata de un resfriado o una gripe, acudas a tu médico de cabecera para que decida qué hacer con tu caso. Lo más probable es que si te ha pasado más veces, te mande a un especialista.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.