Antihistamínicos – Cómo y cuándo tomar antihistamínico
Los antihistamínicos son medicamentos destinados a la cura y tratamiento de cualquier tipo de alergias. Siendo un medicamento muy popular en todo el mundo. Hoy desde el equipo de SaludRespuestas te explicamos como funcionan y para que se utilizan.
¿Qué es la alergia?
Nuestro cuerpo dispone de una serie de defensas para proteger al cuerpo de agentes externos. En algunas ocasiones ocurren «fallos» dentro de esta defensa que hace que el cuerpo tenga una respuestas exagerada ante agentes inofensivos. Cómo defensa ante este «ataque» aumenta la producción de histamina haciendo que los síntomas de la alergia sean mas notables. A pesar de que la histamina es una defensora de nuestro organismo, puede causarnos la muerte: ya que un desencadenamiento brusco puede provocar sequedad en ojos y boca, dificultad para respirar y alteraciones en el tracto digestivo.
¿Qué es la histamina?
Es una enzima que interviene en las reacciones locales del sistema inmunitario, forma parte de la reacción de hipersensibilidad alérgica ocasionando reacciones inmediatas ante el alérgeno.
Es el rasgo característico del shock anafiláctico.
¿Qué son los antihistaminicos?
Son medicamentos destinados a frenar los síntomas de la alergia, cuando son administrado por vía oral se presentan en forma de cápsulas, píldoras, pastillas masticables o en forma líquida.
Detienen los siguientes síntomas de la alergia:
- Sensación de picazón, goteo o sequedad nasal.
- La inflamación de las vías respiratorias.
- La urticaria y todo tipo de lesiones cutáneas.
- La picazón y sensación de lagrimeo en los ojos
Están diseñados para mejorar la calidad de vida de los alérgicos y el descanso de los mismos, para que la alergia no les impida hacer vida normal.
¿Cuándo usar los antihistaminicos?
Los antihistaminicos se utilizan principalmente:
- En periodos de alergia, especialmente en primavera, si eres alérgico al polen y vives cerca de zonas rurales. Pero depende en gran medida de tu tipo de alergia. Tu alergólogo resolverá todas tus dudas y te dirás cuáles son las épocas en las que debes tomar la medicación.
- Anticiparte: si conoces a los compuestos que eres alérgico y sabes que vas a estar en contacto con ellos, toma antihistaminicos antes de ir. Por ejemplo si eres alérgico al polen, y tienes pensando ir a pasear por el campo tómate tu dosis antes de salir. Si eres alérgico al pelo de los perros y vas a estar en contacto con uno toma tu medicación antes de salir de casa.
- Una vez está hecho el daño si notas los síntomas de la alergia, debes tomarte los antihistaminicos enseguida. Quizá necesites visitar a un médico si has sufrido un ataque, pero tomarte la medicación facilitara mucho la recuperación.
- Es un efecto secundario, pero es efectivo los antihistaminicos tienen efecto sedante, por lo que son muy efectivos para ayudar a dormir a personas que tienen insomnio. Son medicamentos menos peligrosos que los somníferos o los inhibidores del sistema nervioso central. Tendría un efecto hipnótico similar al de la dormidina
¿Cómo tomar antihistaminicos?
Antes de tomar antihistaminicos debes saber que no son un juego, que si no tomas la dosis adecuada: tanto si te pasas cómo si te quedas corto puedes tener unos efectos muy negativos. A continuación te dejo unos consejos para que no te equivoques a la hora de toamr antihistaminicos.
- Lee bien el prospecto: el prospecto es el papel que acompaña a los medicamentos dónde nos especifica la dosis, la composición, los efectos secundarios… Bien, pues debes seguir al pie de la letra las instrucciones y tomar las dosis tal y como se especifica en el prospecto, De lo contrario puedes sufrir efectos indeseados.
- Con o sin receta: Se trata de un medicamento especial y para que te lo vendan debe ir siempre acompañado de una receta médica que es una especie de autorización para comprar ese producto. Por el contrario, si ya sabes los medicamentos que te recetan y en tu farmacia te conocen es posible que te lo suministren sin receta.
- Cuidado con los efectos adversos: debes vigilar los efectos adversos de los medicamentos para asegurarte de que no interfiere con ninguna de tus enfermedades. Por ejemplo: si el antihistaminico produce taquicardias y tu tienes problemas de corazón, seguramente que debas cambiar de medicación. Lo mismo pasaría si tienes acidez de estómago o úlceras y este antihistaminico irrita la mucosa. En la mayoría de ocasiones el médico suele acertar al recetarte un medicamento, pero otras veces el antihistaminico no te sienta bien y debes cambiar y probar hasta conseguir el adecuado.
Cosas que debes saber antes de tomar antihistaminicos
Las peores crisis alérgicas ocurren entre las 4 y las 6 de la mañana, tomar un dosis de antihistaminico antes de dormir, puede evitarse esa crisis.
- La durabilidad de los antihistaminicos es variable; algunos tienen unas 4 o 6 horas de efectividad mientras que otros pueden alcanzar las 24.
- Algunas veces, estos antihistaminicos se combinan con el uso de un descongestionante con el fin de secar las fosas nasales y evitar el moqueo.
- Sobretodo recuerda no consumir alcohol si estás tomando antihistaminicos.
- Los antihistaminicos son seguros para niños a partir de los 2 años.
- En el caso de ser una mujer embarazada o en periodo de lactancia debes consultar a un médico.
Precauciones
Debes prestar especial atención si tomas antihistaminicos y sufres alguna de estas enfermedades:
- Aumento de la presión en el ojo (glaucoma)
- Aumento de la próstata o problemas para orinar
- Epilepsia
- Hipertiroidismo
- Cardiopatías
- Diabetes.
Este es un artículo meramente informativa que no sirve como diagnostico médico, si cree que sufre un proceso alérgico, acuda a su centro médico más cercano donde un profesional evaluará su caso y le recetará el antihistaminico que más se adapte a sus necesidades.