6 ejercicios de respiración que te ayudan a controlar la ansiedad y el estrés

0 607

Cuando se tiene estrés se puede llegar a sentir una enfermedad llamada ansiedad, que más que esto es un padecimiento claro de que la persona está pasando por un nivel alto de problemas severos que puede incluso hasta causarle la muerte.

Entre los síntomas pueden aparecer la sudoración excesiva, agitación., dolor en el pecho, ceguera momentánea causando episodios severos de rabia y de explotación con un cambio de humor con el cual muchas de las personas alrededor no cuentan.

Es importante tener presente que para que la persona se sienta mejor hay que dejarla desahogar de sus frustraciones, ya que puede ser perjudicial si no logra expulsar lo que siente dentro y por lo tanto producirle una ataque al corazón o un derrame cerebral.

Para combatir esto se cuenta con ejercicios de relajación además en conjunto con la respiración para poder lograr tener un balance personal acorde al momento en que se encuentre a punto de estallar cuando se sienta emocionalmente estresado y con ansiedad.

6 ejercicios de respiración que te ayudan a controlar la ansiedad y el estrés

¿Por qué el estrés?

El estrés es un padecimiento que soportan las personas cuando están bajo una presión excesiva en el trabajo o necesitan la entrega de algún trabajo, exámenes finales, no contar con las herramientas necesarias de trabajo entre muchos otros factores.

Puede conllevar en episodios de ansiedad que terminan con influenciar todo el cuerpo entero con el fin de no querer hacer nada, provocando una depresión severa en quien lo padece ya que muchas veces viene junto a un sentimiento de insatisfacción o negatividad.

El estrés produce un cansancio mental de tal magnitud que muchas veces traspasa el organismo haciendo que la persona, muchas veces no pueda ser dueña de sus movimientos logrando obtener una incapacidad momentánea contra la cual debe luchar.

De allí que las personas que está sometidas a mucho estrés muchas veces pueden sentir alteraciones que van desde el nerviosismo, el miedo, el pánico entre muchas otras originando enfermedades compulsivas y a la vez obsesivas que pueden fracturar sus emociones.

¿Sabes lo que es la ansiedad?

La ansiedad es la consecuencia más común del estrés al cual una persona ha estado bajo mucha presión en el trabajo o en cualquier actividad con la cual trabajo realiza durante el día, exponiendo sus nervios de manera abrupta a fuertes influencias externas.

6 ejercicios de respiración que te ayudan a controlar la ansiedad y el estrés

Los nervios se ven fracturados de forma rápida, sintiendo consecuencias dentro y fuera del cuerpo ya que el corazón comienza a latir con más fuerza, bombea sangre más rápidamente y las manos comienzan a sudar copiosamente como comienzo para que lo haga todo el organismo.

Son episodios que si no se logran controlar la persona pierde control de forma rápida del cuerpo perdiendo funciones que la llevan a tomar acciones de repente sin pensar sufriendo consecuencia graves tanto para ellas mismas como con las personas que están alrededor.

Si alguna vez te has sentido así, es lógico que busques ayuda psicológica o neurológica de manera abrupta para que no caigas en manos indebidas o puedas sufrir de alguna otra enfermedad más grave con la cual tengas que dejar de trabajar de por vida.

El uso de todo el cuerpo

Para tratar los episodios de ansiedad por estrés existen una serie de ejercicios de respiración con  los cuales debes usar todo el cuerpo y así olvidarte un poco que estás bajo mucha presión además de bajar la guardia cuando sientas que vas a llegar a tu límite.

¿Qué son los ejercicios de respiración? Son ejercicios donde normalmente se usa el sistema respiratorio de una persona, para que el organismo pueda trabajar de manera eficiente y desacelerar las funciones de los órganos que está sufriendo a medida que se llegue a mucho estrés.

Para ello, después de aprenderlos, pueden ser usados en cualquier lugar y a cualquier hora del día siempre y cuando se sienta la persona que está llegando al nivel más peligroso o alto de estrés, teniendo como consecuencia hasta incluso la pérdida del conocimiento.

Si sufres de estrés ten en cuenta las recomendaciones que se te hacen para que puedas tener una mejor vibra, cambies tu forma de ser y comiences a llevar una vida más sana que te ayude a cambiar todo lo que te rodea en función de tus necesidades para lograr bienestar.

Ejercicios de respiración que te ayudan

Para comenzar a explicar cada uno de estos ejercicios tener en cuenta que debes estar preparada con alguna colchoneta o cojín para meditación y así puedas usar el suelo como tu fuente de relajación total y así usar todo el cuerpo desde la punta de los pies hasta la cabeza.

Sentada

El primer ejercicio lo debes hacer sentada en el suelo recogiendo las piernas hacia ti cruzadas, cerrando los ojos y tomando el aire por la nariz dejándolo un momento en tu organismo por espacio de 5 segundos que iras contando mentalmente para luego expulsarlo por la boca.

Acostada

De la misma manera que la anterior en el piso, pero esta vez acostada y con las manos entrelazadas en tu barriga, deberás tomar el aire por la nariz, aguantarlo dentro de tu cuerpo alrededor de 5 segundos y luego expulsarlo por la boca, haciendo 10 veces este ejercicio.

De lado

Igualmente acostada en el piso pero de lado y con el brazo de abajo estirado, con los ojos cerrados tomar aire por la nariz y luego expulsarlo lentamente por la boca, haciendo que el cuerpo se relaje totalmente para luego hacerlo hacia el otro lado. Hacer sesiones de 8 por cada lado.

De pie, flexionando las rodillas

De pie sin zapatos, estirar los brazos hacia adelante, con los pies juntos flexionar las rodillas y bajar despacio a medida que se toma el aire por la nariz y al subir lentamente también, se debe ir soltando por la boca hasta llegar hasta arriba. Un ejercicio que debe hacerse pausadamente.

Con los brazos extendidos

Con los brazos extendidos hacia los lados también se pueden doblar las rodillas y llevar el brazo izquierdo para que toque el pie derecho y así de forma viceversa, tomando el aire por la nariz lentamente y soltándolo por la boca para que se expulse el estrés de manera eficiente.

Subir y bajar de forma horizontal

Con las manos en la cintura es necesario que puedas bajar y subir normalmente tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca de manera lenta para que sientas que tu cuerpo se relaja de manera total y sientas mucho más calma y serenidad.

Por supuesto que estos ejercicios deben ser tomados en cuenta de una manera seria y al pie de la letra para que puedan dar el resultado esperado además de no tener nada que te perturbe y antes que sientas que vas a tener un episodio de ansiedad sin control.

¿Para qué la respiración?

6 ejercicios de respiración que te ayudan a controlar la ansiedad y el estrés

Si te preguntas el porqué de la respiración, pues es necesaria ya que ella es la que te va a ayudar a dejar la ansiedad e incluso las náuseas que sientes o la sensación que te vas de arcada la vas a dejar atrás de inmediato con cada respiración que des.

Por ello es importante que frente a cada movimiento que hagas con el cuerpo, debas hacer uso de la respiración inhalando el aire puro y expulsando al exterior el veneno que te está haciendo enfermar con síntomas que pueden hacerte mal.

Los ejercicios de respiración son importantes para el organismo asimismo como los de relajación para hacer que te sientas mejor, con más vitalidad y energía y poder asumir cada reto que te venga para mejorar tu salud ofreciéndote bienestar en general.

También puedes tener la posibilidad de usar alguna terapia alternativa como la acupuntura o incluso la medicina natural para que puedas obtener una curación más rápida y con la seguridad de tener una solución con la que puedas tener estabilidad emocional.

Tratar de guardar la compostura

Siempre que se sienta que se va a perder los estribos ante cualquier situación de estrés es importante tener en cuenta mantener la compostura delante de las demás personas y tratar de evitar las escenas que puedan afectar tus emociones.

Cada uno es capaz de tener la suficiente fuerza de voluntad, saber comportarse y aguantar hasta el último momento cualquier situación a la cual nos enfrentamos diariamente sin tener que irnos de las primeras y coger una rabieta que puede enfermarnos.

Si te encuentras en una situación donde piensas que vas a perder todo y el tono de la situación se va a volver ácido y duro, debes tener en consideración salirte y tomar aire puro con ejercicios de respiración como ejemplo los que te hemos dado o el que sientas que viene bien para el lugar.

Todo es estar mejor con cada respiración que hagas de forma natural para que te sientas mejor a cada segundo que lo realices, el camino para mejorarte lo tiene tú y nadie más por lo que es importante que tomes las riendas de tu vida sin ningún apuro.

No tomar acciones cuando se esté estresado

Es bueno que antes que tomes una decisión drástica, te calmes y pienses bien los problemas que se han formado en la situación de la cual estás saliendo o tienes montada la ansiedad de una, ya que eso puede perjudicarte en cualquier manera tu trabajo o actividad laboral.

Cuidar tu salud depende de ti mismo y no de los demás por lo que es importante que antes de explotar ante cualquier provocación, respires despacio y sientas el poder de la relajación dentro de tu cuerpo y puedas estar bien en comunión con las demás parte tanto de tu interior como por fuera.

Siente el bienestar que te pueden dar los ejercicios tanto de relajación como de respiración, a medida que los vayas practicando puedes contar con ellos para mantener tu salud en el tope o en óptima condición, para que así sientas que estás equilibrado con el entorno donde te encuentres.

Miedo de lo desconocido

Muchas veces las personas que sienten ansiedad son aquellas que son más nerviosas, asustadizas y que no tienen la personalidad fuerte de decir que las cosas van a estar bien ante cualquier mala situación laboral que se les presente de improviso.

Nadie está exento de sufrir un ataque de pánico o miedo en cualquier momento, por lo que siempre hay que cuidarse ante cualquier situación de estrés al que se exponga la persona sin tomar en cuenta que llega de improviso y debe salir adelante.

Para ello no es necesario tomarse unas pastillas que pueden tener otro efecto secundario en nuestro cuerpo, la solución la tiene uno mismo desde el fondo del corazón demostrando la suficiente fuerza de voluntad para salir ganando de los obstáculos que se nos presentan a diario.

Si aprendes a respirar podrás controlar mejor tus emociones y, con ello, vivir mejor. Toma nota de nuestros consejos y haz la prueba.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.