Causas del dolor en el coxis
Dolor en el coxis es el tema de un padecimiento relativamente común que afecta a cualquier persona de la población. El coxis es última pieza ósea de la columna vertebral que se forma en la cuarta semana de vida embrionaria. Es allí, cuando ya queda conformada la estructura del futuro sistema esquelético y particularmente le la columna vertebral.
Dolor en el Coxis
Definición
Dolor del coxis llamado coccidinia o coxidinia (inflamación del coxis que produce dolor en la parte inferior de la columna vertebral). Esta empeora al sentarse o con cualquier movimiento que logre presión en la zona inferior de la columna vertebral.
Dolor en el coxis es común debido a golpes, caídas, o puede ser idiopático y tiende a desaparecer al pasar de los días. En ocasiones de malestar se prolongan en el tiempo, por lo que se sugiere visitar al médico para recibir tratamiento.
Causas
Procesos inflamatorios intradiscales.
Es la inflamación del disco intervertebral, pueden ser agudos o crónicos, ocasionan dolor y limitación funcional que cede con analgésicos.
Inflamación articular crónica.
Afecta los tejidos subcutáneos, donde se produce inflamación o bursitis, dolor y generalmente se tratan con inyecciones subcutáneas para desinflamar la zona afectada.
Dolor psicogénico.
Causa dolor con mucha frecuencia en la región pélvica, depresión neurótica, histeria, entre otros del entorno neuropsicológico de las personas.
Articulación sacroilíaca.
En ocasiones se irradia el dolor en la zona lumbosacra y hacer el diagnóstico es mucho más complicado.
Tratamiento
-
Acudir a la consulta para revisión médica.
Es importante la consulta, el examen médico del especialista puede prevenir complicaciones y realizar las prescripciones necesarias para sentirse mejor.
-
Tratamiento sintomático con Antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Son útiles porque ayudan a reducir el dolor y la inflamación, el Ibuprofeno, el naproxeno e inhibidores selectivos ciclooxigenasa 2; éstos últimos, conocidos como COX-2 alivian dichos síntomas pero se toman con mayor tolerancia y seguridad para el sistema gastrointestinal.
-
Aplicar hielo.
Colocar compresas frías varias veces al día en la región del coxis durante el inicio del proceso doloroso da buenos resultados. Además, es una buena críoterapia que puedes hacer sin ningún tipo de contraindicaciones.
-
Aplicar compresa caliente, calor o termoterapia.
En la región del coxis después de los primeros días, ayuda a calmar dolor. Y es otra forma de fisioterapia que empleas en casa, sin correr riesgos.
-
Evitar sentarse durante tiempo prolongado
Tanto como sea posible, evitar que se ejerza presión local sobre la zona del coxis. Si te desenvuelves en un área algo sedentaria, haz descansos de 5 a 10 minutos en tu trabajo, cada hora para que puedas mejorar.
-
Tener almohada.
Hecha de material cómodo, para que contribuya a evitar el dolor que produce la presión sobre el coxis en posición sentada. Muchos prefieren almohadas en forma circular, otros almohadas de espuma que tiene forma de U o V para evitar cualquier presión sobre el coxis. En el mercado hay muchas, de buena calidad para que puedas asesorarte y elegir.
-
Ir al baño todos los días.
Cuando el dolor es causado por movimientos intestinales o de estreñimiento, es recomendado el uso de ablandadores de heces, consumir fibra y agua. Es así, como la alimentación sigue siendo parte fundamental que influye en nuestras vidas «somos lo que comemos». Es importante comer alimentos ricos en calcio, vitamina D, magnesio, zinc y todos los demás nutrientes que protegen nuestros huesos. De esta manera, cuidamos todo nuestro sistema esquelético y en él está formando parte el coxis que también necesita ser cuidado.
-
Medicación.
En dolor de coxis persistente, otra opción de tratamiento es usar medicamentos por vía intramuscular o endovenosa en casos más graves (esteroideos y anestesia) para poder mejorar. Luego, dependiendo de la complejidad, el médico tratante puede considerar desde terapia física, rehabilitación, manipulación, estiramiento de ligamentos, hasta cirugía. Cabe destacar, que la cirugía es la opción que el especialista decidirá una vez comprobado que las causas de persistencia del dolor son verdaderamente graves y así lo amerita.
Ejercicios para curar el dolor en el coxis
Ejercicios de stretching y fortalecimiento.
Generalmente, se realizan 1 sesión diaria de unos 30 minutos de ejercicios, por 30 días, para mejorar progresivamente el dolor. Para ellas, debes asesorarte con un especialista en fisioterapia que te haga las recomendaciones y luego practicarlas en casa. Siempre es necesaria, la opinión de los expertos para saber que se está haciendo lo correcto en el tratamiento.
Las sentadillas sin peso.
Con las rodillas dobladas, se realizan cuclillas con los pies colocados sobre las caderas, los dedos suavemente hacia afuera y extiender los brazos hacia adelante. Se doblar las rodillas, bajar en posición en cuclillas, mantener el torso recto, durante dos segundos y regresar a la posición inicial.
Ejercicios de contracción anal.
Hacer ejercicio para el fortalecimiento de la musculatura del esfínter anal contrayendo fuertemente durante 10 segundos suelte de manera lenta. Luego, respire y haga el ejercicio 10 repeticiones 2 o 3 veces al día, ayuda al fortalecimiento del suelo pélvico.
Ejercicio de contracción abdominal y glúteos.
Consisten en contraer abdomen y glúteos, levantando las caderas hasta alinearlas con hombros y rodillas, con los pies plantados en el suelo. Se mantiene esa posición unos segundos, se vuelve lentamente a la fase inicial y se repite varias veces al día.
Balanceo hacia adelante en posición de pie.
De pie, doblando el torso hacia adelante, se contraen los músculos abdominales mientras que se mantienen rectas las dos rodillas. Se llevan hacia los pies las puntas de los dedos de la mano, sin mover hacia atrás las caderas. Se mantiene la posición unos segundos, inspirando y expirando lentamente, se vuelve el torso a posición inicial, estirando músculos del coxis.