Cómo mejorar la mala circulación de la sangre

0 2.308

La mala circulación de la sangre, se debe principalmente a factores dietéticos. La falta de fibra en nuestra dieta, el exceso de sal y beber poca agua son los principales causantes de una mala circulación.

Además esta relacionada con problemas de corazón e hipertensión.

La mala circulación de la sangre, se caracteriza por una sensación de hormigueo  o de arenilla, en las extremidades sobretodo en brazos y piernas. Estas son las que más sufren, ya que además de no circular bien la sangre por ellas, se ven obligadas a aguantar nuestro peso y caminar.

Es típico que la mala circulación favorezca la aparición de varices y arañas vasculares. 

Se caracteriza por tener manos y pies friós, esto se debe a que no llega sangre con facilidad.

Síntomas de una mala circulación

Si quieres saber si tienes mala circulación, a continuación te dejo una lista con las características más comunes de la mala circulación:

  • Entumecimiento de piernas y brazos, notas como arenilla dentro de ellos y sensación de adormecimiento
  • Calambres sobretodo por la noche, en los gemelos
  • Edemas en las piernas
  • Dificultad de cicatrización en pies y manos, los nutrientes y el oxigeno no llegan bien a las extremidades y su cicatrización es más lenta
  • Uñas quebradizas
  • Migrañas
  • Pico
  • Falta de fuerza
  • Dolor al caminar
  • Mareos al levantarte.

Practica algo de deporte

La mala circulación de la sangre también esta relacionada con el sedentarismo. Realizar actividades cardiovasculares hace que nuestra sangre esté en constante movimiento. No hace falta que te apuntes a un gimnasio, si tienes perro, tienes la excusa de salir con el a pasear, un paseo al Sol durante media hora os irá muy bien a los dos.

Si después de salir a caminar tienes agujetas visita el siguiente enlace: Cómo combatir las agujetas

Cuida tu alimentación

Deja de lado la comida basura, las bebidas carbonatadas y la sal, esto no solo debes hacerlo si tienes mala circulación, ya que son alimentos que no nos aportan ningún efecto positivo a nuestro organismo.

Consume más Vitamina C:

La vitamina C presente en cítricos y otras frutas nos ayuda a mejorar la mala circulación por los siguientes motivos:

  • Fortalece venas y capilares
  • Evita la sobreacumulación de grasa en la sangre
  • Reduce la hipertensión y el colesterol
  • Depura nuestro organismo
  • Mejora nuestras defensas

Genjibre

Esta raíz tiene su hueco en el recetario de medicina tradicional por sus beneficios para nuestro organismo, y es que el jengibre nos ayuda a mejorar la circulación sanguínea gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

Si lo consumes crudo mejora la absorción de nutrientes y la oxigenación sanguínea.

Pipas de calabaza

Si compras una calabaza no te deshagas de las semillas, puedes utilizarlas para mejorar la circulación:

  • Son una buena fuente de Vitamina E, esta vitamina liposoluble, tiene la capacidad de dar elasticidad y flexibilidad a nuestros vasos sanguíneos.
  • Ayudan a prevenir la formación de coagulos.

Ajo

El ojo es un bulbo muy conocido y apreciado en los países mediterráneos por su sabor excepcional.

Además este bulbo tiene propiedades curativas para nuestro sistema circulatorio.

Para mejorar la mala circulación toma un diente de ajo en ayunas.

Si quieres saber más acerca del ajo, visita el siguiente artículo: beneficios del ajo

Si el sabor del ajo no te gusta o incluso el olor, existen suplementos dietéticos de ajo desodorizado para que tengas todos sus beneficios, sin aguantar el olor o el sabor.

Sandía

Dulce y refrescante es la fruta por excelencia del verano. Es diurética y rica en licopeno, un potente antioxidante que facilita la circulación sanguínea hacia el tren inferior del cuerpo.

Cúrcuma

Es una especia típica dela medicina oriental, tiene múltiples propiedades y usos. Entre ellos destaca:

  • Es un potente antiséptico, antiinflamatorio y antioxidante
  • Ayuda que la sangre fluya con mayor facilidad
  • Reduce el dolor y la presión que ejerce la mala circulación en nuestras piernas

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana debe estar presente en nuestra despensa , por sus múltiples propiedades. Para mejorar la mala circulación y la apariencia de las arañas vasculares sólo tienes que empapar un trapo y frotar por la zona afectada.

Remedios naturales para mejorar la circulación

  • Frota aloe vera en las extremidades que notes entumecimiento
  • Masajea con aceite esencial de lavanda, diluido en aceite de coco, realiza movimientos ascendentes y en círculos.
  • Infusiones de cola de caballo, pasiflora, jengibre, tomillo o romero tienen unos efectos muy positivos en la circulación sanguínea.
  • Sumerge tus pies en agua caliente con pimienta para mejorar la circulación.
  • Baños de cebolla: pon a hervir cebollas, con el líquido atemperado realiza baños en las zonas afectadas
  • Duerme con las piernas ligeramente elevadas con un cojín.

Rutina para mejorar la circulación de la sangre.

A la gran mayoría de personas nos gusta ducharnos con agua caliente, pero esto no va muy bien para nuestra circulación. Si tienes la costumbre de ducharte con agua caliente, al acabar pasa agua fría por tus piernas. Este contraste de temperatura hará que tu circulación mejore.

Hazte con una buena crema especialmente diseñada para piernas cansadas, no solo notarás un alivio inmediato, sino que algunas mejoran la apariencia de las arañas vasculares y moretones que aparecen con la mala circulación de la sangre.

Consejos finales

  • Utiliza ropa holgada que no te vaya muy apretada
  • Vigila que las gomas de la ropa interior no te aprieten demasiado
  • Si trabajas mucho tiempo sentada, date pequeños paseos cada hora o hazte con taburete para apoyar los pies.
  • Si te pasas el día de pie, cambia la pierna sobre la que te apoyas para favorecer la circulación en ambas.

 

¿Te ha gustado?
20 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.