Cómo combatir las agujetas
Las agujetas: son el nombre que recibe el dolor muscular que aparece tardíamente después de un esfuerzo o ejercicio físico. Generalmente, el dolor muscular cursa con inflamación y dolor o mialgia diferida, por la característica de aparecer de forma tardía. Aproximadamente, tardan uno o dos días en producirse en cualquier parte del cuerpo luego de hacer ejercicio o actividad física. Luego de aparecer, van disminuyendo progresivamente y poco a poco desaparecerán, ubicándose con mayor frecuencia en piernas, abdomen y brazos.
¿ Cómo hacer para prevenir y evitar las agujetas?
Agujetas y sus síntomas
- Dolor muscular o mialgia localizada, es decir, en un área del cuerpo.
- Inflamación localizada.
- Rigidez muscular.
- Calor y rubor local, pueden presentarse eventualmente.
Agujetas: como combatirlas eficazmente
Todavía no existe un tratamiento certero que nos permita prevenir el dolor que nos ocasionan las agujetas en un músculo. Sin embargo, hay varias medidas que se pueden tomar para prevenir su aparición y mejorar los síntomas molestos que producen. Por ejemplo, es recomendable antes y después de realizar actividades físicas o deportes, se realicen ejercicios de calentamiento y estiramiento. Medidas bien conocidas porque inician y concluyen cualquier entrenamiento pasando del reposo aumentando el nivel de actividad de manera progresiva. Lógicamente, cuando se hace ejercicio la musculatura del cuerpo se va adaptando a los cambios a que es sometida. Lo que permite su rápida, segura recuperación, luego que las fibras musculares son sometidas a fuerza tienen capacidad de regenerarse. Por eso, fibras musculares ejercitadas, se hipertrofian, crecen y las que se postran se hipotrofian o atrofian, disminuyen de tamaño.
Tratamiento
Contra las agujetas con un arsenal de opciones
El tratamiento de las agujetas no es específico, no existe formula farmacéutica o terapéutica única que las prevenga o las cure. Su abordaje es multidisciplinario, se divide en varios aspectos, basados en las diferentes medidas que se pueden tomar:
-
Farmacológico
Es aquel que llevamos a cabo con la administración de medicamentos, se utilizan fundamentalmente analgésicos tipo no esteroideos o AINES. Entre éstos fármacos están Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenac sódico y diclofenac potásico. Pero, cuidado con éstos medicamentos, pueden servir para alivio momentáneo, pero hacer tratamientos muy largos pueden traer efectos adversos indeseados. Sin embargo, la aplicación externa de tópicos para el dolor con éstos antiinflamatorios, mentolados, árnica, son bastante útiles por fricción.
-
Fisioterapéutico
Como su nombre lo dice, es aquel basado en la aplicación de terapias físicas y de rehabilitación en áreas afectadas. Estas, consisten en ejercicios basados en el movimiento, mecanoterapia o biomecánica musculoesquelética, masajes, termoterapia con calor, críoterapia con frío, electroterapias, ultrasonido. En definitiva, aquello que implique movilización, estiramiento muscular, estimulación de circulación sanguínea, alivia y ayuda con la cura de agujetas. Son aplicados, indicados o monitorizados por un especialista capacitado en el área, médicos fisiatras, médicos osteólogos, fisioterapeutas, osteópatas, entre otros.
-
Tratamientos o terapias nutricionales
Consisten en prevenir o curar padecimientos mediante la administración de alimentos que contribuyen con el funcionalismo de órganos y sistemas. Al ingerirse tienen capacidad de ejercer efectos sobre el organismo, complejo B, Omegas 3,6,9, isoflavonas actúan sobre el sistema neuromuscular. Otros elementos que se han utilizado para las agujetas son la vitamina C, vitamina E, L-Carnitina y la coenzima Q. Por tal motivo, son utilizados en el tratamiento de las agujetas, porque pueden mejorarlas por acción nutritiva sobre placas neuromusculares. Así que, alimentos buenos para prevenir las agujetas son pescados, semillas como nueces, maní, plátanos, aguacate, levadura de cerveza, etc. Así que, introducir alimentos fabulosos como la canela y el jengibre que tienen mágicas propiedades antiinflamatorias contribuye a buenos resultados.
Otras estrategias
- No quedarse inactivo sedentario, realizar cualquier actividad física diaria, que se ajuste a la necesidad y capacidad de cada uno. Así que, con agujetas, lo mejor es continuar haciendo ejercicios que no ocasionen fatiga, sino que los músculos logren acondicionamiento. Y esa, es una de las mejores maneras de tratamiento y prevención, las fibras musculares ganaran salud acostumbrándose a la actividad.
- Cambiar la rutina, variar la actividad física día a día, puede resultar una estrategia divertida, además de prevenir las agujetas.
- Es recomendable realizar actividades de relajación como yoga, pilates, porque contribuyen a canalizar y organizar energías de relajación en el cuerpo. Por ende, ayudarán a minimizar el estrés que sufrimos a diario que aumenta el dolor y la contractura de las agujetas. Ciertamente, relajarse por cualquier vía, disminuye el riesgo de una larga lista de enfermedades y padecimientos donde está también, las agujetas.
- Habituarse a disfrutar de un buen masaje, independientemente de la variedad preferida, ayuda a relajarse y mejorar el flujo sanguíneo. Además, descontractura, mejora también la circulación linfática, tiene efecto calmante sobre el sistema nervioso y ayuda a la relajación muscular generalizada.
- Dormir bien y descansar, a parte del ejercicio, la vida diaria está llena de estrés, del que es necesario recuperarse. Por eso es importante, dormir por lo menos 8 horas diarias y activar emociones, neurotransmisores que estimulen armonía y relajación.
- Consultar al médico de confianza. Siempre resulta útil el consejo especialista, alguien formado en el área puede ayudar a conocer y actuar sobre el problema.