Remolacha: Lo que has de saber de las Remolachas

0 1.315

Beta vulgaris, remolacha, beterraga, betarraga, betabel, acelga blanca, beterrada, beteraba y betarava, son nombres de ésta herbácea con múltiples propiedades. Existen muchas variedades de remolacha, sus colores pueden variar del rosa claro, anaranjado, rojo o violeta intenso, de sabor dulce. Todas sus partes son comestibles, preferiblemente crudas, su raíz carnuda y sus hojas que también tienen gran valor nutritivo saludable. Aporta propiedades antiinflamatorias particularmente beneficiosas en procesos inflamatorios y edema aguda o crónica, obesidad, artritis reumatoidea, traumatismos, alergias, enfermedades autoinmunes. Entre otras, muchísimas más cualidades presentadas a continuación que cumplen funciones en el organismo para beneficiarlo, previniendo o curando.

La remolacha ofrece beneficios naturales

  • La Remolacha o beterraga es altamente nutritiva, estimulante del apetito.
  • Se caracteriza por ser de muy fácil digestión.
  • Tiene propiedades medicinales bien útiles para todo el organismo en todas las etapas de la vida.
  • Es un reconstituyente energético y sanguíneo de forma inmediata.

Orígenes y Usos de la Remolacha

La remolacha, beterraga o beta vulgaris, es una planta herbácea de la familia Amaranthaceae quenopodiácea de raíz carnosa y gruesa. De ella se extrae más del tercio de la producción mundial de azúcar porque el restante proviene de la caña. Proviene de Europa Mediterránea y Norte de África, se cultiva desde hace aproximadamente 4000 años en climas templados más propicios. En suelos fríos, se siembra en primavera, cultiva en otoño, en cálidos se siembra en otoño y cultiva en primavera.

La remolacha aporta muchos beneficios naturales, es altamente nutritiva, estimula el apetito y es fácilmente digerible. Es útil para tratar la anemia, las afecciones de vejiga, la ansiedad, las deficiencias circulatorias, la hipotensión y la hipertensión. También sirve para el tratamiento de la fatiga, la neuritis, la ictericia, los problemas de la menstruación y la menopausia. Asimismo, es utilizada en afecciones de piel, hepáticas y renales, a parte su zumo es muy energético y detoxificante. Su ciclo vegetativo es de aproximadamente tres meses y medio cuando se hace rica en azúcares, sales minerales y vitaminas.

Propiedades y  Múltiples Usos Medicinales de la Remolacha o Betarraga

Figura entre los mejores alimentos del reino vegetal con valiosas propiedades curativas debidas a la riqueza de su composición química. Es de muy fácil asimilación, cruda proporciona su consumo más nutritivo útil contra el estreñimiento y alimentos formadores de ácidos. La cocción de la remolacha, le resta muchísimas propiedades nutritivas, por lo cual no es la mejor opción para comerla. Así, comerla frecuente y libremente no acarrea  riesgos, es poderosa neutralizante de ácidos en el organismo con magnífico efecto laxante. De todas las verduras y hortalizas, la remolacha es fuertemente alcalinizadora dentro del cuerpo, reconocida portadora de hierro orgánico vegetal. Tal situación, es aprovechada para elaboración de suplementos saludables, naturales, bio para todas las edades que contribuyen con niveles de hemoglobina.

La remolacha, tiene capacidad de bajar la hipertensión, por el óxido nítrico producido en el estómago por ingesta del zumo. Este zumo, contribuye a formar óxido nítrico, actuando como excelente reductor, que repercute positivamente, sobre la tensión de paredes arteriales. Ayuda a bajar los niveles sanguíneos de colesterol malo LDL y contribuye a mantener niveles adecuados de colesterol bueno HDL. Además, por los folatos que la componen ayuda a prevenir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares, contribuyendo con el sistema circulatorio. Por ese mismo efecto antiácido, alcalinizante, tiene propiedades anticancerígenas, antioxidantes, fabuloso alimento funcional en el tratamiento de pacientes con cáncer.

Dulce Remolacha para la Salud

El azúcar de remolacha posee propiedades medicinales, en agua constituye una bebida calmante beneficiosa en enfermedades inflamatorias, fiebre y tos. Es igualmente excelente contra la bilis y para restablecerse después de una emoción violenta, como el miedo, la cólera. Tomada después de la comida facilita y garantiza una buena digestión, impide la pirosis y regurgitación gastroesofágica y las flatulencias. Además, por contener potasio, silicio, sodio, cobre y cloro es concentradora de zinc, vital para sistema nervioso, crecimiento y desarrollo.

Por otro lado, las hojas de la remolacha sirven como refrescantes en escoriaciones de la piel e inflamaciones en general. Estas, pueden usarse como cataplasma, solas o con un poco de grasa, requieren de 2 a 3 horas para digerirse. También, las hojas crudas, tiernas, pueden utilizarse con otros vegetales en ensaladas o cocidos al vapor, como acelgas y espinacas. Además, contienen más hierro que la raíz, son mayor fuente de vitaminas, son pobres en cobre y contiene ácido oxálico.

¡A Comer Remolachas!

¡A Comer Remolachas!

Composición Química y Nutritiva de la Remolacha

Nutricionalmente contiene muchas calorías, sodio, calcio, hierro, fósforo, potasio, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3 y vitamina C. Su valor nutritivo permite hacer exitosas combinaciones para una equilibrada alimentación, además se extrae el colorante natural rojo remolacha E-162. Así, pues, Betacianina y betaxantina son los dos pigmentos naturales, indigeribles, no tóxicos responsables de la coloración de la remolacha; por tales motivos tiñe el bolo de alimentos, la orina y excrementos de quien la come de rojo oscuro característico.

Pese a todo ello la remolacha no involucra ningún riesgo, efecto adverso o contraindicación por el contrario es muy saludable. En tal sentido, durante la fabricación de azúcar resulta el residuo coseta de remolacha aprovechado para elaborar alimentos del ganado. Su rico contenido en fibra pectina, aparte de ayudar al tránsito intestinal es utilizado también por las industrias de biocombustibles. La remolacha es también diurética, por lo que ayuda a su función antiinflamatoria,  al filtrado y funcionamiento renal, disminuyendo edemas.

La Remolacha y sus flavonoides

Los flavonoides, metabolitos antioxidantes secundarios resultantes en la remolacha, tienen propiedades medicinales antibacterianas, antivirales y antifúngicas que la hacen especial. Junto al ácido fólico interviene en la formación de células nuevas, producción de glóbulos rojos, lo que otorga propiedades rejuvenecedoras. Por ende, en embarazadas es mineralizante, contribuye a evitar malformaciones fetales e influye en el transporte de oxígeno en los tejidos. Posteriormente, durante lactancia, el hábito de la madre, adapta al bebé a su gusto en la leche materna, aportándole nutrientes. Situación ésta, bien importante para ir creando buenos y saludables hábitos alimentarios en los niños que la comerán gustosamente después.

En definitiva, la remolacha es fundamental para ser incluida en los menús y dietas diarias por su gran valor nutritivo. Por esto, está indicada en prevención de aterosclerosis, anemias, colecistopatías, cirrosis, hepatitis, astenia, convalescencia, fragilidad capilar, parasitosis y problemas digestivos. También, es utilizada como anticonceptivo, laxante, antimicótico, desintoxicante, estimulante del sistema inmunológico, para mejorar rendimiento deportivo y el sistema muscular. Finalmente, no hay ningún peligro o riesgo por consumir remolacha, ni por beber el zumo, es totalmente saludable y segura. Es excelente coadyuvante en dietas para perder peso o adelgazantes, así como para los pacientes obesos porque cumple funciones múltiples.

Remolacha para mejorar las erecciones del pene

La remolacha es uno de los alimentos más ricos en manganeso, elemento alcalino que alimenta y regula el sistema endocrino. Por lo que, aporta muchos beneficios al funcionamiento de las glándulas endocrinas y mejora la calidad de las secreciones internas. Es entonces, vigorizante de las glándulas suprarrenales, los ovarios, la tiroides, la paratiroides, la hipófisis, la glándula pineal, la próstata. De allí, que se atribuye su efecto sobre la función sexual y la mejoría de las erecciones en el hombre.

La remolacha tiene efecto positivo en la sexualidad masculina, fuente de nitrógeno en forma de nitratos que se transforma en nitritos al contacto con la saliva. Estos nitritos se transforman en el estómago a óxido nítrico, va a la sangre, aumentando flujo y dilatando vasos sanguíneos. Definitivamente, la erección es un proceso hemodinámico, el mayor flujo de sangre mejora la turgencia y tamaño de la erección. Por eso, la remolacha, es alimento que no debe faltar para la función eréctil, ayuda a la irrigación del pene.

Formas de Consumir Remolachas

  • En zumos, jugos o licuados, consumida sola o combinada con verduras, vegetales, frutas, por ejemplo el 3 en 1; Esta deliciosa bebida es energética y détox, se prepara licuando la remolacha con zanahoria y exprimido de limón o naranja. Es rápido en intenso constructor de plaquetas de la sangre y un transportador de oxígeno inmediato, provechoso estimulante del corazón. Activa la función cardíaca debido a su riqueza en minerales como el potasio y el manganeso porque fortalece su musculatura.
  • Cruda, sola, cortada en lonchas o en cubitos, como sea más atractiva a la presentación y estimule al consumidor.
  • Cruda en ensaladas, sola o con diferentes combinaciones de verduras y/o vegetales, ralladas o cortadas, al gusto.
  • Cocida ligeramente, sola o en ensaladas, es refrescante, laxante y emoliente. Para preservar en todo lo posible el valor de la remolacha, deberá cocinarse al vapor, fuego lento, en olla tapada. Debe emplearse para su cocción, poco o nada de contenido de agua, también, se pueden preparar horneadas, enteras o desmenuzadas.
  • Rallada con limón o naranja y miel, resulta ser una merienda muy rica, saciante, saludable y nutritiva.
  • En sopas, es verdaderamente una novedad de sabores, sana, que se consume caliente al gusto del comensal, sola o acompañada. Preparada de ésta manera sirve para fortalecer tendones, influir sobre articulaciones y dar resistencia contra enfermedades, fortaleciendo el sistema inmunológico.
  • Hojas, no podemos olvidarnos que son parte muy nutritiva de la planta de remolacha, que pueden comerse crudas o cocidas. Que son deliciosas, sencillas de preparar, aportan gran valor calórico y nutritivo al organismo cumpliendo importantes funciones dentro del mismo.                                        muy nutritiva de la planta de remolacha

 

¿Te ha gustado?
8 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.