Cómo es la operación de fimosis

0 997

Fimosis deriva de la palabra griega plural Phimós o singular Phimoo, significa “frenar o amordazar con bozal el hocico animal”. Actualmente, en terminología médica se refiere a la estrechez del prepucio, piel que recubre el glande del pene, impidiendo descubrirlo. Esta situación, representa un problema que afecta el aparato reproductor masculino, por la dificultad o imposibilidad para retraer el prepucio. También, puede presentarse en el genital femenino, ese mismo impedimento de retracción ocurre sobre la piel que recubre el clítoris. Recordemos, que el prepucio está en el extremo distal o punta del pene en hombres y del clítoris en mujeres. Sin embargo, debido a las características anatómicas funcionales de los genitales, es significativamente importante y frecuente en el sexo masculino.  Es así como, produce, desde incomodidad hasta patologías genitourinarias y sexuales, que pueden resolverse espontánea o quirúrgicamente en casos complicados.

Tipos de Fimosis

Fimosis Fisiológica

En niños varones existe la llamada fimosis fisiológica durante la infancia, porque al nacer, el prepucio recubre totalmente al pene. Es decir, todos los recién nacidos varones tienen fimosis fisiológica que se resuelve de forma espontánea al pasar el tiempo. Así, progresivamente, la piel del prepucio debe ir cediendo, descubriendo el pene acorde con el crecimiento y desarrollo del niño. Adicionalmente, la educación para asear los genitales desde pequeños comienza desde el nacimiento, cuando mamá está pendiente de su adecuada higiene.

Fimosis Patológica

Si la fimosis persiste hacia la pubertad, es necesario solucionar quirúrgicamente, para evitar problemas como infecciones urinarias y disfunciones sexuales. La fimosis es patológica, cuando persiste en adolescentes o adultos, causa limitaciones funcionales para orinar o para las relaciones sexuales. La  operación de la fimosis es un procedimiento muy sencillo, llamada cirugía ambulatoria porque no requiere período importante de hospitalización. Consiste en retirar la piel del prepucio que cubre el glande con el objetivo de mejorar funcionalismo del órgano eréctil. De ésta forma, se facilita el adecuado y completo lavado del pene, en la adultez proporcionará relaciones sexuales sin molestias.

Además, la fimosis puede producir dificultades al hombre para mantener el pene con adecuada higiene, generando infecciones de la piel. También, en hombres adultos puede ser consecuencia de balanitis o infecciones debajo del prepucio o secundaria a enfermedades como diabetes. Es importante destacar, que existen basados en determinados ejercicios manuales de estiramiento del prepucio. Ya que, el frenillo corto del pene detiene al glande, impidiéndole liberarse de la piel del prepucio ocasionándole una curvatura.

Diagnóstico

El diagnóstico se hace por los antecedentes que refiere el paciente afectado de dificultad para retraer la piel del prepucio. Cualquier médico de confianza o urólogo, en su consulta, al realizar el examen físico del afectado realiza el diagnóstico clínico.

Diferentes Tratamientos para la Fimosis

Tratamiento no quirúrgico para la fimosis

  • Ejercicios de estiramiento.

    Se realizan de forma manual para estirar el frenillo del pene, con técnicas correctas, es importante orientación del médico especialista. En el caso de los niños, éstos ejercicios son indicados preventivamente por el neonatólogo y el pediatra desde el nacimiento. Así mismo, luego en los controles del niño sano es motivo de monitorización de la fimosis fisiológica en etapa infantil. Cabe destacar, que deben acompañarse de una buena educación e higiene personal cotidiana acerca del cuidado intimo masculino.

  • Medicamentos.

    La fimosis por lo general no tiene ningún síntoma, particularmente en los niños, por lo que no requiere tratamiento. Pero, si en el niño persiste la fimosis, tiene dificultades para orinar, de higiene, la hidrocortisona tópica en crema, puede ser efectiva.

  • Medidas preventivas e Higiene personal.

    En algunos niños más grandes y en hombres con fimosis, buena higiene y rápido tratamiento contra infecciones puede ser todo lo que se necesite para prevenir problemas.

Tratamiento quirúrgico de la fimosis, de acuerdo a cuál sea el caso existen varias técnicas:

  • Frenulectomía, frenilectomía o frenectomía.

    Procedimiento quirúrgico que consiste en eliminación del frenillo del pene que conecta la parte inferior del prepucio con el glande. Este procedimiento no se realiza con una finalidad estética, sino médica funcional para liberar el frenillo apretado del pene afectado. Es el tratamiento de primera elección, se realiza de rutina en los pacientes con fimosis, es una cirugía menor muy sencilla.

  • Circuncisión.

    Procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar una porción del prepucio que cubre al glande del pene, para dejarlo descubierto permanentemente. Es una cirugía bastante común entre los judíos por razones religiosas y en otras poblaciones como México y Estados Unidos. Después de la circuncisión la imagen inicial del pene no se volverá a recrear, ahora su aspecto será diferente. La circuncisión tiene contraindicaciones, niños prematuros, en discrasias sanguíneas, en anomalías peneanas que necesitan conservar el prepucio para reconstrucción posterior. Entre las contraindicaciones, están hipospadias, epispadias, megalouretra, pene palmeado, encordamiento, porque a diferencia de la frenulectomía la circuncisión tiene riesgos. Estos son, infecciones, sangramiento, enrojecimiento e inflamación en zonas adyacentes al sitio de la cirugía y lesión de pene.

  • Frenuloplastia.

    Procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar el frenillo del pene y el exceso de piel para obtener un resultado estético.

  • Prepucioplastia.

    Procedimiento quirúrgico, tratamiento alternativo, no es de elección de primera línea para la fimosis, consiste en cortar lateralmente el prepucio. Se realiza con bisturí eléctrico, cauterizando simultáneamente al momento de la intervención, disminuyendo el sangrado y la necesidad de suturar. Después de la intervención quirúrgica el pene conserva su aspecto físico, morfológico y el prepucio permanece presente, integro funcionalmente.

Motivos de urgencia en pacientes con fimosis

Son todos aquellos motivos por los cuales, debe comunicarse o acudir inmediatamente a su médico:

  • Si retrajo o hizo para atrás el prepucio y no pudo regresarlo a su posición normal inicial, quedando el pene comprimido o estenosado.
  • Cuando tiene dificultades para llevar hacia atrás o retraer el prepucio.
  • Al presentar limitación funcional o dificultades para limpiar debajo del prepucio.
  • Si Desarrolla una infección por debajo del prepucio.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo es el procedimiento quirúrgico para cortar el frenillo del pene o frenulectomía?

Es un procedimiento del cual se encargan los cirujanos urólogos, dependiendo de su criterio pueden realizarlo en consultorio bajo anestesia local. El mismo tiene duración de 20-30 minutos aproximadamente, si el paciente es sano, es un acto médico sencillo sin complicaciones. Es denominada cirugía ambulatoria porque no acarrea riesgos mayores para el paciente, ni amerita abordaje médico del especialista con complejidad. La recuperación después de la frenulectomía, es también muy simple, puede tardar aproximadamente unas dos semanas la cicatrización local. No tiene consecuencias sistémicas, se aconseja evitar la actividad sexual 15 días a 1 mes, para garantizar curación del tejido.

¿Por qué ponerle tratamiento a la fimosis del adulto?

Cuando el frenillo del pene es corto y el prepucio impide al glande descubrirse erecto, éste se desvía hacia abajo. Entonces, hay dolor y molestias en coito, impedimento y dolor durante la penetración, puede desgarrarse durante el sexo, heridas con sangrado intenso. Estas últimas, en el frenillo, al sanar pueden acortar el pene por la formación de una cicatriz de tejido fibrosado. En quienes no han tenido relaciones sexuales el prepucio puede saltar a la retracción  manual, no se queda atrás al retraerlo.

¿Se puede prevenir la fimosis?

Sí, La fimosis puede ser prevenida con una buena higiene del pene, durante el aseo personal diario desde la infancia. Es importante, que los hombres lleven hacia atrás el prepucio para limpiar el glande de correctamente al momento de bañarse.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.