¿Cómo tratar una infección de orina?
Para tratar una infección de orina es necesario saber los síntomas, resultados de análisis y examen físico del paciente, por lo que es recomendable acudir al médico en caso de padecer cualquiera de sus síntomas.
En este artículo propongo algunos argumentos para que usted pueda reconocer las señales que le proporciona su organismo ante una infección de orina y sus causas, comentarle sobre el tratamiento en general de una infección urinaria y las alternativas naturales de tratamiento.
Infección de Orina.
La infección de orina es definida en la Wikipedia.org como “la existencia de gérmenes e infecciones patógenos en la orina por infección de la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata”, es una anormalidad que provoca una obstrucción del flujo de orina producidas por múltiples bacterias, hongos, cálculos renales, etc .
Clasificación de la infección urinaria
La infecciones urinarias se pueden clasificar teniendo en cuenta dos aspectos:
- Según la ubicación anatómica
- Según la localización principal
Población con más riesgo de padecer Infección de orina
Todos en un momento de nuestra vida podemos padecer de infección urinaria, desarrollando un crecimiento de gérmenes e infecciones patógenos, produciéndonos síntomas molestos conocido como síndrome miccional. Hasta un 98 % de los casos de las infecciones del tracto urogenital son instalados a través de la uretra y solo un 2-5 % a través de la sangre.
Hay personas que por sus hábitos de alimentarios, edad, sexo, hábitos de aseo de genitales, genética u otras causas son más propensos a reiterar este tipo de afectación en el tracto urinario (uretra, vejiga, riñones o próstata en caso de los hombres).
Síntomas de la infección de orina.
Deberíamos dar gracias si sentimos los síntomas propios de cualquier enfermedad o dolencia que estemos padeciendo. Los síntomas son avisos útiles para percatarnos que nuestra salud puede estar amenazada, los más frecuentes de la infección urinaria es el llamado síndrome miccional, que puede estar acompañado de otros síntomas como fiebre, dolor en fosas renales, dolores osteomusculares, artralgias y cefalea.
Síndrome miccional y posibles causas
- Expulsión de la orina de forma difícil, dolorosa e incompleta (Disuria)
Típico de infección urinaria baja (cistitis y uretritis) acompañada en ocasiones de escalofríos y fiebre, más frecuentes en mujeres, por cálculos renales o por hipertrofia benigna de próstata o cáncer de próstata en caso de los hombres.
- Micciones de escasa cantidad con aumento de la frecuencia (Polaquiuria)
Lo más frecuente es que este signo clínico sea debido a enfermedades originarias de las vías urinarias, en ocasiones se genera por la existencia cálculos renales cuando estos se mueven a la uretra o vejiga, tumores benigno o maligno próximo a la vejiga que la comprima, como es el caso de los tumores de ovario en las mujeres o en los hombres mayores de 50 años que tendría que descartarse una hiperplasia benigna de próstata o un cáncer de próstata ya que son menos frecuentes las infecciones urinarias comunes.
- Deseo imperioso de orinar constantemente sin conseguirlo (Tenesmo vesical).
Es una sensación de no haber orinado totalmente, con persistencia de disuria y polaquiuria, a pesar de tener la vejiga vacía. Se trata de un reflejo de una irritación sobre la mucosa de la vejiga o la uretra, propia de una obstrucción del tracto urinario bajo, causado por: cálculo renal, hipertrofia de próstata o el cáncer de próstata. También influye si el PH de la orina es alcalina y con el tratamiento con algunos tipos de medicamentos.
- Sensación de no poder contener la orina y tener la necesidad de orinar lo más rápidamente posible por correr el riesgo de orinarse. (Urgencia miccional o Incontinencia urinaria).
Este tiene múltiples causas, entre las que destacan vejiga espástica, incontinencia por rebosamiento, por esfuerzo, la impactación fecal en pacientes de edad avanzada o simplemente una incontinencia funcional.
- Dolor localizado en el hipogastrio o en el bajo vientre. (Molestias hipogástricas)
Muy común de cálculos renales que se desplacen al uréter o vejiga, obstruyendo el paso de la orina, también puede producir tenesmo, polaquiuria y disuria.
Tratamiento en general de una infección de orina.
Tratamiento etiológico
- Medicamentos antibióticos, si están causadas por bacterias.
- Medicamentos antivirales si están causadas por virus.
Tratamiento sintomático
- Ingesta abundante de líquidos, sobre todo agua, al menos 3 o 4 litros al día
- Analgésicos o antiinflamatorios ( matamizol, ibuprofeno,etc).
Tratamiento alternativo con plantas medicinales.
Los gérmenes que producen las infecciones urinarias son bastante sensibles a los antibióticos sintéticos, pero tienen la particularidad de hacerse resistentes con rapidez, o sea, un antibiótico sintético que pudo funcionar bien ante un germen determinado, puede no hacerle efecto ante ese mismo germen en otra ocasión, porque estos pueden crear protección contra los antibióticos ya utilizados en su cuerpo y hacerles resistencia.
Los antisépticos y antibióticos que contienen por naturaleza las plantas medicinales, son de acción menos intensa que los sintéticos, pero pueden ser muy recomendados porque provocan menos fenómenos de resistencia a los gérmenes, desinflaman y no deprimen las defensas del organismo.
Plantas recomendadas
- El ajo, utilizado comúnmente como especies en nuestras cocinas, es un antibiótico ante la batería Escherichia Coli, siendo esta la causante del 80 % de las infecciones urinarias agudas en general.
- Plantas como la Gayuba es un potente antiséptico urinario.
- El Tomillo recomendado como antiséptico y diurético, etc.
Consumir agua en abundancia es muy recomendable en los casos de padecer infección urinaria y en su prevención. El agua parece algo muy cotidiano y existe en nuestro organismo entre un 65 y un 75 %, y a pesar de ello consumirla en abundancia es una de las mejores medicinas para muchas afecciones, especialmente para el buen funcionamiento de los riñones y la eliminación de los gérmenes perjudiciales en las vías urinarias.
Este artículo donde te explicamos cómo evitar la infección de orina seguro que también te interesará.