Estrógenos: Qué alimentos aumentan los estrógenos
Qué son los estrógenos
Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas de tipo femenino. Estas hormonas se producen tanto en los ovarios como en la placenta durante el embarazo. Además, las glándulas adrenales se encargan de segregarlas en menor medida. En total, las mujeres producen seis tipos deferentes de estrógenos, de los cuales solo tres tienen una presencia elevada. Estos son el B-estradiol, estrona y estriol.
Estas hormonas son las responsables de las características sexuales femeninas, la aparición del ciclo menstrual y la formación de las mamas en las mujeres. Durante la pubertad el nivel de estrógenos aumenta los ovarios. Gracias a ello se termina de formar el útero y las trompas de Falopio. Además, su mayor presencia influye en el crecimiento de los conductos mamarios.
Los niveles de estrógenos son más elevados en las mujeres hasta los 25 años. A partir de esta edad su presencia se irá reduciendo en el organismo femenino de manera continuada. Para luchar contra su reducción el cuerpo humano genera otras dos hormonas en la hipófisis:
- La FSH, encargada de estimular el óvulo.
- LH, Luetinizante.
Cuando estas hormonas están presentes de manera activa y luchando contra la bajada de estrógenos, es normal que se padezcan sudores nocturnos o golpes de calor.
Un buen nivel de estrógenos favorece el embarazo en las mujeres. Si quieres conocer más datos sobre cómo quedar embarazada, no dejes de visitar el siguiente enlace de salud respuestas.
Para que sirven los estrógenos
Además de ser unas hormonas que están directamente relacionadas con el aparato reproductor femenino, los estrógenos están presentes en otras funciones del organismo. Entre ellas destacan sin duda las siguientes.
- Sirven para metabolizar las grasas y el colesterol que se tiene en sangre. Los estrógenos mantienen bajos los niveles de colesterol en sangre y producen un aumento del “colesterol bueno”.
- Distribuyen la grasa corporal. Las formas femeninas están directamente relacionadas con la cantidad de estrógenos que tienen las mujeres. Los estrógenos favorecen que la grasa se acumule en las caderas y en los senos.
- Ayudan a proteger los huesos. Los estrógenos contrarrestan las hormonas paratifoideas (PTH) que sirven para aumentar la reabsorción ósea y pueden hacer los huesos mucho más frágiles. Los estrógenos actúan directamente sobre los huesos y los hacen mucho más fuertes.
- Estiman la líbido.
- Ayudan a aumentar la formación del colágeno. Si quieres conocer más datos sobre el colágeno, no dejes de visitar el siguiente enlace de nuestra página web.
- Pigmentan ciertas zonas de la piel. Por ejemplo, las areolas de los pezones y los genitales.
Los fitoestrógenos
Los estrógenos están presentes en el mundo vegetal en forma de fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son compuestos químicos no esteroideos y se pueden encontrar de forma natural en pequeñas cantidades. En general se ha descubierto que los fitoestrógenos están presentes en más de 300 especies vegetales. Se pueden encontrar en:
- Las hortalizas
- Las frutas
- Las verduras
- Las legumbres
- Los cereales integrales
Estos compuestos químicos ayudan a realizar las funciones propias de los estrógenos sin sus inconvenientes. Entre sus principales cualidades destacan.
- Son capaces de regular el flujo de hormonas femeninas
- Regulan la tasa de azúcar en sangre
- Disminuyen la tensión arterial y la presencia del “colesterol malo”
- Mejoran la circulación sanguínea
Qué alimentos aumentan los estrógenos
La soja
La soja es uno de los alimentos más utilizados para aumentar la presencia de los estrógenos. Esta legumbre tan completa contiene esclavonias, un tipo de fitoestrógeno.
La soja es cada vez más popular en nuestro país y se puede consumir de muchas maneras. Se puede tomar en forma de salsa, fresca en ensaladas, en leche o deshidratada. El consumo de la soja es muy popular en la cocina asiática debido a sus excelentes propiedades.
Las legumbres
En el caso de las legumbres el tipo de fitoestrógeno que contienen se llama coumestan. Es recomendable tomar legumbres por lo menos unas dos o tres veces por semana gracias a sus excelentes propiedades alimenticias. Los guisantes, las lentejas y las habas pueden combinarse perfectamente tanto en platos clásicos de cuchara como en ensaladas.
Semillas de lino
Las semillas de lino son cada vez más comunes en el uso de salsas, empanados y panes integrales. Se recomienda consumir unas tres cucharadas de postre al día de este producto. Al igual que la soja y las legumbres, las semillas de lino son ricas en fitoestrógenos, por lo que son excelentes para aumentar los estrógenos en las mujeres.
Alimentos ricos en vitamina B
La vitamina B es esencial tanto para el aumento de los estrógenos como para disfrutar de una buena salud. La vitamina B está presente en ciertos alimentos como las carnes magras (el pollo, el pavo o la ternera), el salmón, los cereales el arroz integral o las semillas de girasol.
Alimentos ricos en vitamina C
Los alimentos ricos en vitamina C son excelentes para aumentar la cantidad de estrógenos en el organismo. Las frutas y los vegetales presentan esta vitamina en cantidades considerables. Se puede encontrar fácilmente en las espinacas, los kiwis, las fresas, y los cítricos. Es recomendable consumirlos diariamente para obtener los máximos beneficios posibles.
[…] produciendo por un exceso de peso en la mujer, ya que el exceso de grasa modifica los niveles de estrógenos en el cuerpo, haciendo que las hormonas no estén en equilibrio. En el caso de muchas mujeres con […]