Cómo hacer un enema

De User:Helen4780 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47355969
0 2.365

¿Sabe cómo hacer un enema sin tener que acudir al médico? Desde salud respuestas vamos a enseñarle cómo hacerlo

Qué es un enema

Se conoce como enema al método utilizado para introducir líquido en el recto y el colon a través del ano. Este procedimiento es útil para ayudar a evacuar al organismo. Los enemas eran conocidos antiguamente como clismas, término que hoy en día se encuentra en desuso. En la actualidad también son conocidos como lavado o lavativas.

Existen varios tipos de enemas con fines médicos. En concreto dos.

  1. Enemas evacuantes. Se conoce como enema evacuante a aquel que tiene una reacción rápida. Normalmente este tipo de enemas suelen hacer efecto en un máximo de quince o veinte minutos. Su uso es habitual contra la retención fecal, el estreñimiento y la eliminación de fecalomas. El término fecaloma hace referencia a la acumulación de heces en el recto o en el colon que taponan el flujo normal del tracto intestinal.
  2. Enemas de retención. Se conoce como enema de retención a aquella modalidad que precisa la retención de líquido introducido en el recto o el colon durante un mínimo de treinta minutos. Esta retención de líquido puede llevarse a cabo incluso durante varias horas. Son comunes cuando es necesario introducir por medio del ano medicamentos o sustancias radio opacas para poder realizar pruebas médicas. Por ejemplo visualizar con rayos X el tracto intestinal inferior como método diagnóstico.

Además de estos dos tipos de enemas antaño se utilizaba el enema para alimentación por vía rectal. Hoy en día este enema está en desuso. Sin embargo, y relacionado con cierto tipo de prácticas sexuales se usan los enemas clismafílicos. Este procedimiento sirve para aumentar la excitación sexual principalmente dentro de prácticas sadomasoquistas.

De User:Helen4780 – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47355498

¿Qué sustancias se utilizan para hacer un enema?

Las sustancias que se utilizan para hacer un enema varían en función del tipo de enema que se practique.

  • Por norma general los enemas evacuantes usan soluciones salinas con agua, soluciones jabonosas e incluso emulsiones con aceite y glicerina. Lo normal es que este tipo de sustancias se apliquen a la temperatura corporal. Es decir, a 37º. Además de los preparados que pueden hacerse a nivel caseros existen soluciones de tipo comercial que pueden encontrarse en cualquier farmacia.
  • En cuanto a los enemas de retención se suelen realizar utilizando aceite de oliva, medicamentos, como laxantes y antisépticos e incluso líquidos para la hidratación. Dentro de la medicina alternativa son comunes los enemas de café para luchar contra afecciones hepáticas.

Cómo hacer un enema

A la hora de hacer un enema es conveniente llevar a cabo los siguientes pasos.

  • Es recomendable realizar una preparación previa para aumentar la eficacia del enema. El mejor modo de lograrlo es con la alimentación. Se recomienda ingerir en ayunas un vaso de agua tibia con jengibre y limón. Esta mezcla es muy depurativa y ayudará en la evacuación de las heces. Comer algún alimento con fibra media hora antes de practicar el enema. Se suele recomendar la ingesta de manzana, zumo de este fruto e incluso algas como la espirulina.
  • Practica esta técnica por la mañana, preferiblemente tras haber evacuado de manera natural. De este modo el enema no interrumpirá el ciclo normal de nuestro organismo. Se recomienda realizarlo en la bañera o en la cama. En este segundo caso es aconsejable colocar una toalla absorbente debajo del paciente para evitar manchar el colchón.
  • Esterilizar el equipo del enema adecuadamente para asegurar su higiene. Estos equipos se componen de una bolsa de la que sale un tubo de plástico con una cánula. Además de un grifo que cierra o abre el paso del líquido al organismo.
  • Preparar la solución para el enema. Se recomienda utilizar agua embotellada a la que se puede añadir hierbas antiinflamatorias infusionadas, como la manzanilla o la malva. En caso de agregar estos productos ha de infusionarse al baño maría en un recipiente de cristal. O bien en un cazo de acero inoxidable. También se puede añadir una cucharada de aceite de oliva a la mezcla.
  • Calentar el líquido hasta que adquiera la temperatura media corporal. Es decir, 37º centígrados. Sabremos que ha adquirido esta temperatura cuando el agua esté templada al tacto.
  • Posicionar el equipo del enema 50 cm por encima del cuerpo para asegurar que el líquido caiga poco a poco. Cargamos la bolsa con el agua asegurándonos de que la llave de paso esté cerrada. Al igual que en el caso de las inyecciones, se abre un poco la llave para liberar agua y evitar que se creen bolsas de aire. La cantidad de líquido dependerá de la edad y las dimensiones del paciente.
  • Para poder introducir la cánula es aconsejable lubricar tanto la cánula como el exterior y el interior del ano. La posición más común para introducir la cánula es la posición de Sims, que puede realizarse con ayuda o sin ella. Hay que recostarse sobre el lado izquierdo con la pierna izquierda extendida. La rodilla derecha ha de permanecer doblada. Para ponérselo uno mismo recostarse sobre la espalda y mantener las rodillas flexionadas puede ser también cómoda.
  • A la hora de insertar el tubo en el recto se recomienda ir girándolo de un lado a otro para que entre más fácilmente. Deben de introducirse unos 7 o 10 cm de tubo, siempre sin forzar el cuerpo.
  • El flujo de la solución debe de ser de unos 118 a 236 mm por minuto. Si hay algún signo de calambre es aconsejable parar y reanudar cuando pase. Se pueden llegar a tardar quince minutos en administrar un enema.
  • Es adecuado realizar un masaje abdominal en círculos en sentido contrario a las agujas del reloj. Este masaje ayudará a ablandar la masa fecal y a que el enema cumpla mejor su función.
  • En el momento en el que el enema esté completamente introducido en el recto y colon, se ha de cerrar la llave de paso. Hay que esperar una media de diez- quince minutos antes de proceder a la evacuación. Una vez se proceda a evacuar, se ha de retirar el enema y aproximarse al inodoro.
  • En caso de que el paciente tenga problemas para retener el líquido el tiempo necesario para que haga efecto, se pueden juntar las nalgas o apretarlas con ayuda de una toalla.
  • A la hora de expulsar el enema y las heces en el inodoro es conveniente poner las piernas un poco elevadas sobre un taburete o alzador pequeño. De esta manera el cuerpo adquirirá la posición correcta para defecar. Masajear el abdomen en sentido contrario a las agujas del reloj durante la defecación también puede ayudar con la expulsión del enema y de las heces.
  • En caso de administrar más de un enema de forma consecutiva solamente el primero puede incluir algún tipo de solución o producto alternativo. EL resto han de estar compuestos únicamente con agua para ayudar a eliminar todos los restos de soluciones que se hayan utilizado durante el primer enema.

Cuando no hacer un enema

Los enemas están contraindicados en caso de inflamación intestinal. Por ejemplo cuando se padece colitis o apendicitis. Cuando se tiene un traumatismo abdominal o se sufre de deshidratación. Cuando se ha observado la presencia de sangrado del tubo digestivo, en caso de traumatismo abdominal o tras postoperatorios de cirugías abdominales.

Las personas estreñidas o que defecan demasiado suelen padecer almorranas. Este tipo de tratamientos puede alterar su consistencia y generar dolor. Si desea conocer algunos remedios caseros para las almorranas no deje de visitar el siguiente enlace de nuestra página web.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 75,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.