Colágeno: Riesgos de los suplementos de colágeno

0 2.361

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína encargada de generar las fibras colágenas. Esta proteína es secretada por las células pertenecientes al tejido conjuntivo o tejido conectivo. El colágeno se encuentra presente de manera abundante en todos los animales, tanto en la piel como en los huesos.

Las fibras que genera el colágeno se caracterizan por su gran resistencia a las fuerzas de tracción. Existen muchas variantes de colágeno. Por este motivo se considera al colágeno como una familia de células genéticamente diferentes. En cuanto a su clasificación, podemos dividirlo en un total de XXI tipos de colágeno diferentes. Los más conocidos son los siguientes

  • Colágeno tipo I. Este tipo de colágeno está presente en los huesos, en los tendones, en la dermis, en la córnea y en la dentina. La función principal de este tipo de colágeno es la resistencia al estiramiento.
  • Colágeno tipo II. Este tipo está principalmente presente en el cartílago. También se puede localizar en la córnea y en otras partes del ojo. El colágeno de tipo II se encarga de ofrecer resistencia a la presión intermitente.
  • Colágeno tipo II. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y en la dermis de la piel principalmente. Sirve para sostener los órganos expandibles que tienen el cuerpo.

¿Para qué sirve el colágeno?

Como hemos visto unas líneas más arriba, el colágeno es la proteína más extendida por nuestro organismo. Representa alrededor del 65 % del total de proteínas de nuestro cuerpo. Su función es verdaderamente importante, pues se encarga de mantener fuertes y firmes tanto los tejidos como los órganos. Está presente en músculos, en cartílagos, en la piel, en los tejidos… en todo el cuerpo. Con el paso del tiempo la cantidad de colágeno que produce nuestro organismo comienza a reducirse de manera natural. Se calcula que a partir de los 30 años perdemos una capacidad del 1 % de producir colágeno de manera natural cada año.

Como se reduce de forma gradual a medida que envejecemos afecta a todo nuestro organismo y su funcionamiento. No hay que olvidar que se trata de una proteína que ayuda a que los músculos se mantengan tensos y se sostengan correctamente. Por tanto, una de las primeras consecuencias de la disminución de colágeno es que los músculos y la piel se descuelgan.

Pero no es sin duda este el más grave de los efectos. En órganos como el corazón o la próstata, donde también está presente, la reducción de colágeno hace que se vuelvan más débiles.

Los suplementos de colágeno

Mucha gente, sobre todo a partir de los 30 años, se decanta por el uso de suplementos de colágeno para intentar revertir el efecto del envejecimiento. Sin embargo, los efectos de los suplementos de colágeno no son siempre los esperados.

La idea es que estos suplementos reviertan el envejecimiento natural de nuestro organismo. Pues se aumenta la presencia de esta proteína de manera química. Se puede suministrar en forma de pastillas o en forma líquida por medio de inyecciones o como suplemento. Entre las virtudes que se intenta asignar a estos suplementos está la posibilidad de:

  • Reducir la artritis
  • Rejuvenecer la piel
  • Bajar de peso
  • Conseguir más firmeza en los músculos y órganos

Estos suplementos son muy utilizados en la medicina estética de manera inyectada. Tanto para obtener labios más carnosos como para eliminar las arrugas del rostro.

Efectos y riesgos de los suplementos de colágeno

Los efectos rejuvenecedores para nuestra piel y organismo por la toma de estos suplementos son muy discutibles. Por ejemplo, en el caso de las cremas, aunque pueden humectar la piel no son capaces de ofrecer más cantidad de colágeno al cuerpo. No hay que olvidar que las moléculas que componen el colágeno son muy grandes, por lo que es imposible que sean absorbidas por la piel a través de una crema. Sin embargo, el colágeno inyectable sí que ofrece ciertos beneficios a simple vista. Pues el organismo sí es capaz de absorberlo. Pero sus efectos no permanecen más de doce semanas en nuestro cuerpo.

En cuanto a los riesgos de los suplementos de colágeno, varían considerablemente dependiendo del tipo que se utilice. La mayoría de los suplementos de colágeno están hechos con colágeno que se obtiene de animales. Principalmente de las vacas y de los pollos. Entre los principales efectos y riesgos de los suplementos de colágeno destacan los siguientes.

  • Cremas de colágeno. Este tipo de cremas no son un riesgo para nuestra salud, pero suponen un desembolso económico muy elevado a cambio de resultados muy cuestionables.
  • Suplementos orales de colágeno. Este tipo de suplementos pueden resultar peligrosos para aquellas personas que sufren alergias a ciertos alimentos.
  • Colágeno inyectable. Es común que muchas personas sufran reacciones alérgicas ante las inyecciones de colágeno. Por este motivo es común que se realicen pruebas de alergia antes de proceder a su inyección.colágeno inyectable

Además, aquellas personas que padecen desórdenes autoinmunes, como el herpes simple, se pueden encontrar con brotes agresivos en el momento en el que el colágeno penetre en su organismo. Igualmente, puede provocar hinchazón y un aspecto torcido al rostro. Muchas estrellas de Hollywood han estropeado su cara por culpa de estos tratamientos. Meg Ryan es una de las actrices que más se han visto afectadas por el abuso de esta proteína inyectable.

¿Te ha gustado?
10 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.