Remedios para combatir las infecciones del tracto urinario

0 606

Es un problema muy común el de la infección de orina que viene a través del tracto urinario, es más frecuente aún en mujeres que en hombres y puede ser una lata, la verdad, pero también puede curarse y prevenirse como vamos a ver en el siguiente artículo que esperamos que sirva de ayuda.

La infección puede venir de dos formas, primero, mediante el exterior, el virus u hongo, que son las dos cosas que suelen provocar la infección, se mete dentro alterando nuestro tracto urinario, y básicamente, haciéndonos molesta la vida. O bien, con una infección que tenemos en otra parte del cuerpo y se extiende hasta ahí. De cualquier forma, vamos a ver en detalle cómo enfrentarnos a esto, los síntomas que padecemos, las causas y cómo solucionar este problema común, pero molesto.

Síntomas de la infección de tracto urinario

Evidentemente, lo primero que debes hacer es beber mucha agua, es la mejor manera de eliminar y combatir la infección, te lo dirá tu médico, pero también hay otros alimentos que puedes usar como arma para este fin, aunque hay algunas discrepancias, no te harán ningún mal, y toda arma es poca para ello, así que puedes tomar nota y probar los espárragos, la sandía, la piña, la cebolla, el aceite de coco, etc.

Siempre va a depender un poco del tipo de infección, si es una simple quizá se vaya de esta forma sencilla, bebiendo agua, comiendo alimentos con alto contenido en ella y esperando, pero sí que hay veces que puede ser mucho más grave e importante, además de volver una y otra vez si ya la has cogido una vez, porque es muy sencillo, así que a veces se necesitarán antibióticos para combatirlo. Por todo ello, si empiezas a sentir malestar debes tomar medidas.

  • Necesidad urgente de orinar. Es el primer síntoma que se presenta, ganas de mear y cuando vas, no sale nada, sin duda es un malestar muy incómodo.
  • Picazón o quemazón cuando por fin consigues orinar. También puedes utilizar estos remedios para curarlo.
  • Dolor o sensación de presión esto se verá en la parte inferior del abdomen, e incluso se extenderá a los riñones si la infección es más grave.
  • Sensación de no acabar totalmente de orina.
  • Dolor al orinar y también cuando se mantienen relaciones sexuales.
  • Orina maloliente y también un color que no es el normal.
  • Sangre al orinar.
  • Fiebre, náuseas y vómitos, junto con uno o más síntomas que hemos visto.

Remedios que puedes hacer en casa

Hay ciertas cosas que puedes hacer por tu cuenta para tratar la infección de orina, al igual que para desintoxicar el hígado, pero siempre deberás consultara tu médico si persiste y nunca cambiar los antibióticos recetados por estos remedios, aunque ayudan.

  • Beber agua. Como hemos dicho, es uno de los remedios más efectivos, el agua purifica y elimina las toxinas que nos causan la infección, así que bebe mucha agua, cuanta más, mejor.
  • Orinar antes y después de las relaciones sexuales. De este modo se elimina cualquier tipo de bacteria que pueda cogerse por el mismo hecho de mantener relaciones.
  • Mantener una correcta higiene de los genitales. Esto es esencial, siempre hay que tratar con mucho cuidado esa parte ya que es una de las más sensibles del cuerpo, no uses jabones invasivos o que dañan la piel, siempre mantén un cuidado extremo para que esté perfectamente libre de bacterias.
  • Evita el estreñimiento.
  • Utilizar la ropa interior adecuada. Alguna ropa interior hace que pique la zona genital, necesitas ir cómodo para que no ocurra ningún inconveniente.
  • Arándanos. Es una fruta maravillosa porque evita que las bacterias se queden pegadas, por lo que evitarás futuras infecciones.

Tratar la infección

Siempre dependerá del nivel de infección, pero es muy probable que tengas que usar algunos antibióticos durante un tiempo. Estos son los distintos que te recetaran según el tipo de infección.

Infección simple

Si no es grave la infección, los medicamentos suelen ser los siguientes:

  • Trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim, Septra u otros)
  • Fosfomicina (Monurol)
  • Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid)
  • Cefalexina (Keflex)
  • Ceftriaxona

Infección de forma frecuente

Si no es la primera vez que te pasa, y, de hecho, suele ocurrirte, los medicamentos que te recetarán son un poco diferentes, ya que la infección y las bacterias no serán las mismas y tu cuerpo no reaccionará igual a ellas:

  • Antibióticos de dosis baja, suelen ser unos 6 meses de tratamiento, a veces más, depende de la frecuencia y la gravedad.
  • Autodiagnóstico y tratamiento, si el contacto con tu doctor es regular.
  • Si la infección tiene que ver con relaciones sexuales, igual que la candidiasis, quizá te indique que tomes un antibiótico justo después de mantenerlas, no haría falta más.
  • Terapia con estrógeno vaginal en caso de que estés en la posmenopausia

Infección grave

Si llegara a ser muy grave, es posible que tengas que estar ingresada o ingresado ne le hospital para recibir un tratamiento de antibióticos de forma intravenosa.

jQuery(document).ready(function($) { $.post('https://saludrespuestas.com/wp-admin/admin-ajax.php', {action: 'wpt_view_count', id: '26539'}); });
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.