Cómo evitar las infecciones de orina

1 889

Una infección de orina es uno de los problemas de salud más comunes que existen y uno de los más dolorosos en caso de que ocurra, ya que infecta una zona bastante sensible y sus síntomas suelen traer muchos quebraderos de cabeza.

La infección de orina se produce concretamente en la zona de la uretra, es decir, en el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el órgano excretor, el cual es muy sensible a todo tipo de infecciones de este tipo. El problema es que cuando tenemos una infección en esta zona , se puede derivar en algo más grave que puede dañar para siempre tu aparato excretor.

Esta infección se produce entre otras cosas debido a las bacterias, las cuales aprovechan alguna bajada de defensas para atacar la zona de la uretra y dañarla por completo, haciendo que esta infección aparezca rápidamente.

S

Lo mejor para curar una enfermedad es prevenir su aparición y por este motivo, en vez de ayudarte a curar las infecciones de orina, lo mejor es tratar de evitar que aparezcan, algo que es posible y que te puede ayudar a tener una mejor salud en tu aparato excretor.

Por este motivo, debes prestar especial atención a este artículo si quieres aprender paso a paso cómo prevenir una infección de orina y cómo actuar en caso de tener una.

Síntomas para su correcta detección

Lo primero que debemos saber a la hora de prevenir una infección de orina, es saber detectarla de la manera correcta. Si vemos que empiezan a aparecer los primeros síntomas, vamos a poder darnos cuenta de que algo va mal y que una infección de orina se avecina o ya está aquí. Vamos a ver cuales son estos síntomas, algunos aparecen al principio de la dolencia y otros al final.

  • Dificultad para orinar: La primera sintomatología que vamos a tener es que vamos a tener algunos problemas a la hora de ir al baño. Vamos a notar como nos cuesta más miccionar, tanto si somos chicos como si somos chicas y que aunque tengamos ganas de ir al baño, no nos sale por mucho que nos esforcemos. Este es uno de los primeros síntomas, así que si tienes dificultades para ir al baño, es probable que una infección se avecine.
  • Orinar con demasiada frecuencia: El siguiente síntoma que nos vamos a encontrar es que vamos a ir al baño demasiado, es decir, justo al contrario que cuando nos cuesta ir al baño. Al principio nos cuesta ir al baño porque la uretra está irritada, en cambio después vamos a ir al baño con frecuencia porque el cuerpo va a tratar de eliminar la infección lo antes posible. Este síntoma se da en las siguientes fases de la enfermedad, siendo el segundo en aparecer , queriendo decir que la infección ya está aquí.
  • Orina demasiado concentrada y con mal olor: En caso de seguir con la infeccíon, el siguiente síntoma que se va a presentar, es que la orina está demasiado concentrada, es decir, que es de un color mucho más oscuro de lo normal, como cuando estamos muchas horas sin orinar y hemos bebido poca agua. Además esto va a acompañado de un dolor bastante desagradable en la orina, el cual es inconfundible y no se puede pasar por alto. Este es el tercer síntoma en detectarse y quiere decir que la infección ya es más avanzada.
  • Dolor en la vejiga: El cuarto síntoma que vamos a tener es que nos va a doler mucho la vejiga, es decir, justo en la zona que está por debajo del vientre. Este dolor es agudo y se va a pinchazos, es decir, que de vez en cuando te dolerá y de vez en cuando no. Además el mero hecho de miccionar te dará dolor en la zona, demostrando así que la uretra está muy irritada y que la infección ya está muy avanzada.
  • Orina con sangre: El síntoma final y el que más te tiene que asustar es el de la orina con sangre. Cuando tenemos sangre en la orina, es que ya tenemos una infección muy avanzada. Este síntoma es el final y va acompañado de todos los demás. Si lo has detecado, acude al médico inmediatamente y así podrás tratar la infección.

La hidratación es muy importante

Ahora que ya sabemos los síntomas, ya es la hora de aprender a prevenir las infecciones de orina. El primer método que debemos aprender es la hidratación la cual es muy importante a la hora de curar esto con la mayor brevedad posible.

El cuerpo tratará de eliminar la infección de forma natural (de ahí el orinar tanto). Por lo tanto, cuanto más hidratemos al cuerpo, más vamos a poder ir al baño y antes se podrá eliminar la infección. Bebe entre 3 y 5 litros de agua al día como mínimo y verás como notas algunos síntomas aliviarse. Además de eso, si bebes mucha agua evitarás que las bacterias se estanquen y lograrás prevenir la infección, evitando que aparezca.

No hay que contenerse la orina

Un error común de mucha gente es aguantar mucho para ir al baño, algo que no se debe de hacer. Cuando nos contenemos la orina y hay alguna bacteria, tenemos más posibilidades de ser infectados con este mal. Si en cambio vamos al baño con mucha frecuencia, vamos a poder evitar que estas se queden estancadas en la zona, haciendo que vayamos al baño y se eliminen las bacterias que hayan podido quedar.

Además si vas a beber mucha agua, vas a ir mucho más al baño, así que asegúrate de ir siempre que te lo pida el cuerpo y sin esperar. Si todo va bien, la orina debería muy poco concentrada, prácticamente agua sin filtrar.

Hay que evitar coger frío

Lo tercero que debemos saber es que el frío es uno de los grandes enemigos de la correcta salud de la vejiga. Cuando cogemos frío, el cuerpo va a tener una bajada en sus defensas, haciendo que las bacterias puedan atacar la uretra mucho más fácilmente que cuando estamos sanos.

Por este motivo, sal abrigado a la calle en invierno, evita los cambios bruscos de temperatura y trata de evitar coger frío de forma innecesaria. Si haces esto, las posibilidades de coger una infección de orina se reducen al mínimo hasta casi el cero, así que ten esto en cuenta.

Cuidado con las relaciones sexuales

Aunque la infección de orina obviamente no sea una ETS, si que hay que tener cuidado con tener sexo con mucha frecuencia en este caso, ya que el rozamiento excesivo podría irritar en exceso la uretra y producir indirectamente esta enfermedad.

En concreto lo que hace es irritar la zona y  hacer que sea más vulnerable a la infección, es decir, que no es que produzca la infección por sí misma, sino que digamos facilitará el trabajo a las bacterias para poder infectarla. A la hora de tener sexo, hazlo con cuidado, sobre todo en época de frío o si tienes las defensas bajas. Si tienes una infección de orina además de aconsejo que no tengas relaciones, ya que podría irritar aún más la zona al tener sexo y por este motivo, retrasar la curación o empeorar los síntomas.

Acudir al médico en caso de infección

Si detectas los síntomas mencionados arriba (especialmente el del sangrado), debes acudir al médico en cuanto te sea posible. Aunque la mayoría de infecciones se vayan con el tiempo, muchas veces ignorarlas puede producir graves consecuencias que luego vamos a pagar, como por ejemplo daños en la zona de forma permanente y una infección crónica que tarde meses en curarse, es decir, que vas a estar meses sintiendo estos molestos síntomas.

El médico de cabecera te preguntará los síntomas y sabrá inmediatamente lo que tienes. Después de esto es probable que te recete algún medicamento para tratar este dolor y algún antibiótico para eliminar la infección bacteriana. Además de eso, te va a dar consejos similares a los que te hemos dado aquí, como que no cojas frío, que no tengas sexo con mucha frecuencia y que bebas mucha agua entre algunos otros.

Si la infección es grave, es probable que te mande a un especialista urólogo, el cual te examinará la zona con mayor detenimiento y te pondrá un tratamiento acorde a la situación . Sea como sea, lo normal es que si haces caso al médico y la infección no es demasiado grave, se te haya curado en pocos días y puedas volver a tener una vida completamente normal, sin este tipo de infección.

Recuerda que en saludrespuestas no tenemos facultad de médico, es decir, que aquí te podemos sólo aconsejar para que puedas tratar de evitar la enfermedad, pero desgraciadamente no soy médico. Por este motivo, la primera opinión que debes tener en cuenta es siempre la de un médico especialista, ya que es el que tiene la formación y la experiencia necesaria para ayudarte con tu problema. Lo que sí te digo es que si has caído enfermo de esto, con nuestros consejos de prevención, podrás reducir las probabilidades de volver a ser contagiado.

¿Te ha gustado?
11 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] artículo donde te explicamos cómo evitar la infección de orina seguro que también te […]