Cómo tomar Enantyum
Uno de los medicamentos más usados últimamente en todo el mundo es el medicamento Enantyum, una medicina que es famosa por curar entre otras cosas el dolor muscular, aliviando los síntomas y haciendo que sientas un poco mejor.
Enantyum realmente es un nombre comercial puesto por un laboratorio por tema de marketing. Enantyum realmente es el principio activo es dexketoprofeno trometamol, pero poner ese nombre a un medicamento no sería nada bueno para el marketing.
Al igual que ocurre con casi todos los medicamentos, el Enantyum tiene cosas positivas, pero también tiene algunas contraindicaciones, las cuales debemos tener en cuenta para poder tomarlo con seguridad y evitar los efectos secundarios en la medida de lo posible. Lo malo es que no siempre disponemos de esa información, algo que a largo plazo nos podría traer algún tipo de problema.
Por eso estamos nosotros aquí, para contarte paso a paso cómo tomarlo, incluyendo sus dosis,su tiempo de toma, sus posibles containdicaciones, efectos secundarios y que grupos no lo deben tomar o deben moderar su consumo.
Para qué sirve
El principal uso de este medicamento es para el tratamiento de dolores musculares, ya que alivia el dolor en esta zona de una forma muy eficaz.
Sin embargo, este no es su único uso, ya que también es un medicamento muy usado para tratar el dolor que produce la menstruación, haciéndola un poco más soportable y ayudando a que las mujeres no tengan tanto dolor en la zona.
Finalmente sirve para otras cosas, como por ejemplo para aliviar el dolor de muelas, el cual también es un gran quebradero de cabeza para muchas personas.
Tener cuidado con
Este medicamento está contraindicado en ciertos sectores, los cuales deben tener especial cuidado para no sufrir efectos secundarios. En algunos casos, se debe tomar poca dosis y tener cuidado con ella y en otros casos, nos deberemos alejar de estos medicamentos.
Si tenemos alergia al mismo, si estamos en un embarazo o si estás tomando diuréticos y aspirina, el uso de Enantyum está contraindicado y por este motivo, se recomienda no tomar nada del mismo.
En cuanto a los grupos de riesgo, tenemos a los ancianos y menores de edad, los cuales pueden tomarlo, pero con cierto cuidado. En el caso de los menores, incluso a veces se recomienda no tomarlo y sustituirlo por otros medicamentos de funciones similares, pero menos fuertes.
Cómo tomar
Ahora vamos a hablar un poco sobre cómo se debe tomar este medicamento, ya que saber las dosis que tenemos que meter y cómo lo tenemos que ahcer también es muy importante. Lo normal es que este medicamento venga en comprimidos como se puede en la imagen, así que se deben tomar tragados y sin masticar.
La forma de tomarlo es tomar un comprimido de 25 miligramos cada ocho horas aproximadamente. La dosis total es de tres pastillas diarias, ni más ni menos. Si se te pasa una toma, no intentes compensar la toma porque podrías tener algún problema, así que sigue tomando como si no te hubieras saltado la toma.
También se recomienda tomar con comidas, es decir, con el estómago lleno, algo que se hace con casi todos los medicamentos para evitar que dañen el estómago. También se aconseja tragar la pastilla en compañía de agua, es decir, que lo la tragues directamente a lo bruto
Efectos secundarios
Ahora es el turno de hablar de los temidos efectos secundarios, es decir, de las pequeñas contraindicaciones que tiene este medicamento y las que se deben tratar de evitar. Aquí tenemos tres tipos de efectos secundarios, los que se producen con frecuencia, los que se producen con poca frecuencia y los que son raros.
Lo curioso es que los que se producen con frecuencia no tienen demasiada importancia y los que son graves se producen muy rara vez en casos especiales. Esto demuestra que el enantyum es en teoría un medicamento totalmente seguro, pero vamos a verlos más a fondo antes de sacar conclusiones.
- Con frecuencia:Estos síntomas se suelen producir en muchas personas, siendo síntomas leves que no afectarán para nada tu calidad de vida, siendo estos reversibles a los pocos días. Entre los más destacados tenemos las náuseas, algunos pequeños problemas estomacales como un ligero ardor o dolor y a veces se produce una ligera diarrea.
- Con poca frecuencia: Estos síntomas son un poco más grave que los anteriores, pero también se producen con menos frecuencia, alrededor de entre 1 de cada 10 personas aproximadamente. Entre los más destacados tenemos los trastornos de sueño como insomnio, un aumento de los nervios y de la ansiedad, pequeños dolores de cabeza, un dolor de estómago más fuerte que en los síntomas frecuentes, malestar general, un poco de fatiga y a veces unas décimas de fiebre.
- Raros: Estos síntomas son los que preocupan de verdad, ya que muchos traen consigo problemas graves de salud. Estos se producen en muy poca gente y en la mayoría de los casos, es porque tenían alergia al medicamento y no lo sabían. Entre los más famosos tenemos el toser sangre,el que salgan úlceras en el estómago, algunas reacciones anafilácticas que pueden causar hasta la muerte, dificultad para respirar,que se hinchen la cara y algunas extremidades, taquicardia bastante importante, produciéndose a veces lo contrario, es decir, hipotensión. También se producen zumbidos en los oídos, una visión un poco borrosa bajada de defensas,acné e infección de orina entre otras.
Otras cosas a tener en cuenta
Además de saber cuales son los grupos de riesgo, saber cómo tienes que tomarlo y saber que no tienes que hacer, también hay que tener otras pequeñas cosas a tener en cuenta que también son bastante importantes. Vamos a verlas.
- No usar estando caducado: Esto debería ser obvio, pero hay personas que no lo hacen. Un medicamento caducado pierde propiedades y ya no tiene el mismo efecto, además de que podría ser incluso malo para la salud. Así que si está caducado, vete a la farmacia a por otra dosis.
- Mantener fuera del alcance de menores: Este medicamento no es para niños, ya que como ya he dicho, mucha gente recomienda que no se ingiera y si se hace, en dosis muy controladas y con la supervisión de un adulto.Por esto se deben mantener fuera del alcance y de la vista de los niños, para evitar problemas e intoxicaciones de ningún tipo.
- Evitar temperaturas demasiado elevadas: Aunque el medicamento no esté caducado, puede ocurrir que una temperatura demasiado elevada lo estropee. En este caso, el Enantyum no puede estar a más de 30 grados, así que evita dejarlo al sol cuando sea verano, sobre todo si vives en el sur de España.
- Llevarlo al punto sigre cuanto haya caducado: Si te ha caducado o está estropeado por el calor, no lo tires a la basura, ya que esto es contaminante. En su lugar, vete a tu farmacia de confianza y trata de reciclar en el punto sigre, ya que ellos se encargarán de reciclarlo y de evitar que contamine nada.
Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico
Aunque parezca un chiste o un anuncio de la televisión, estoy hablando completamente en serio. Lo que quiero decir es que leas el prospecto del medicamento si necesitas más información sobre el tema.
Además si tienes alguna duda más, consulta al farmacéutico y el te sabrá decir mejor que yo más efectos secundarios del enantyum.
[…] artículo donde explicamos en detalle cómo tomar enantyum seguro que también será de tu […]