Cómo aliviar la ciática

2 804

Desgraciadamente, la ciática es cada vez una dolencia más y más común, ya que ahora mismo la padecen millones de personas en todo el mundo, los cuales se retuercen de dolor.

La ciática como su nombre indica es la inflamación del llamado nervio ciático, el cual se encuentra en la parte de abajo de la espalda. Esta inflamación va acompañada de un dolor muy agudo, el cual te puede dejar en la cama como si estuvieras inválido.

Este dolor tiene muchas causas posibles, ya que puede estar causado por algún tipo de sobre-esfuerzo, por estar en una mala postura por un tiempo prolongado o incluso por consecuencia de algo más grave. El caso es que sea la causa que sea, nos dejará postrados en el sofá sin saber bien qué hacer.

Lo malo es que muchas veces no está claro como aliviar la ciática, ya que vemos muchos remedios caseros por internet y algunas veces funcionan y otras no. Esto seguramente haya hecho que estés desesperado por aliviar ese dolor y que ya no sepas que más hacer.

Sin embargo, no hay nada de lo que preocuparse, ya que para eso estamos nosotros aquí, para echarte una mano y ayudarte a aliviar los síntomas de esta curiosa dolencia. Hoy veremos paso a paso cómo aliviar la ciática y poder tener una vida normal otra vez.

Paracetamol e Ibuprofeno

El método más inmediato para aliviar el dolor es tomar un antinflamatorio de la zona, el cual hará que se alivie el dolor y que al menos puedas tener una vida más soportable.

Los medicamentos estrella en este sector todo el mundo los conoce, ya que son el paracetamol y el ibuprofeno, utilizados millones de veces en la vida para todo tipo de dolor. También sirven muy bien para la ciática, ya que hacen que el dolor se vaya.

Eso si, un par de cosas. La primera de todas es que el cuerpo coge tolerancia rápidamente a estos medicamentos, así que si abusas con la dosis, dejarán de hacer efecto. Por este motivo, trata de tomar lo menos posible y guardarlo sólo para emergencias.

La segunda cosa es que esto no cura la ciática, sino que alivia el dolor. Por este motivo, deberás seguir el resto de consejos de aquí si quieres tener una curación completa y no quieres empeorar los síntomas.

Terapia frío/calor

Esta terapia está siendo muy utilizada últimamente por mucha gente del mundo de la rehabilitación y de la fisioterapia. Se ha demostrado que tiene efectos sobre los músculos y sobre los tendones, haciendo que estos estén mucho más relajados y aliviando el dolor.

La forma de hacerlo es aplicando un poco de frío en  la zona del nervio ciático, a continuación, debemos esperar un poco y aplicar calor en la misma zona. Es el cambio brusco de temperatura lo que produce esta reacción, así que trata de que sea rápido el cambio, ya que sino no servirá de nada.

En cuanto a las veces que hay que hacerlo, con tres veces al día bastará. Notarás como desde el primer día tienes la zona mucho mejor, así que hazlo en cuanto te sea posible para solucionar el problema y dejarlo completamente resuelto.

Reposo

El reposo es quizás el mejor remedio existente para cualquier mal, ya que el cuerpo se defiende por si solo contra los males. Lo que ocurre cuando reposamos es que no gastamos energía y entonces el cuerpo sólo se dedica a combatir la enfermedad,sin realizar nada más y haciendo que el mal se cure antes.

En el caso de la ciática además el reposo sirve para no empeorar las cosas, ya que si por ejemplo cargas peso, la dolencia va a empeorar y podría derivar ya en una lesión más grave. Por este motivo, trata de no cargar peso en la espalda en estos días.

Además de eso, también trata de reposar lo máximo posible, así que tienes permiso para pasarte el día tumbado en el sofá, ya que cuanto más reposes, antes se te curará la dolencia y menos probabilidades habrá de que se vuelva crónica.

Cuidar la postura en todo momento

Además de tratar de reposar la espalda, también tenemos que mirar cómo nos sentamos y nos tumbamos, es decir, la postura. No sirve de nada estar reposando todo el día si nos hemos apoyado en mala postura, ya que el remedio va a ser mucho peor que la enfermedad sin lugar a dudas.

Lo que tenemos que hacer en estos casos es tratar de sentarnos erguidos, sin encorvar la espalda. A la hora de caminar, trata de hacerlo también con la espalda erguida, ya que además caminar encorvado hace muy feo y no te sentará  nada bien para tu lenguaje corporal.

Finalmente a la hora de tumbarte hazlo encima de una superficie plana, sin que haya nada debajo que te pueda arquear la espalda. Además de eso, túmbate recto, boca arriba y evita las posturas forzadas y con la espalda mirando para todos los sitios, es decir, túmbate de forma recta completamente.

Es más, te recomiendo que cuides la postura no sólo cuando tienes ciática, sino que lo hagas siempre, ya que por ejemplo una de las causas de la misma es estar en mala postura mucho tiempo. Esto te ayudará entre otras cosas a prevenir la ciática.

Si algún día tienes que coger grandes cargas (da igual que tengas ciática o no), trata de cogerlas en una buena postura, sin arquear la espalda y bajando con las piernas, no con la espalda y haciendo fuerza con ellas para subir. De esta manera, podrás mantener la zona lumbar segura y libre de problemas.

Acudir al especialista

Si tienes una ciática que no te deja dormir y no se cura, quizás sea la hora de acudir al especialista, el cual tratará de ayudarte y de curarla lo antes posible. El especialista en este caso es el traumatólogo, el cual es capaz de examinar si hay algún problema en concreto en la zona y tratarlo si es así.

Muchas veces la ciática viene por algo más grave, como por ejemplo una hernia, la cual puede ser que no hayas visto hasta ahora por alguna razón. Por ejemplo los levantadores de pesas muchas veces tienen hernias no detectadas, ya que al tener tanta masa muscular el músculo sujeta la espalda y no les duele, sin embargo, si pierden masa muscular notarán el dolor enseguida.

El caso es seguir el programa de rehabilitación que te pongan los médicos, para de esta manera tratar de aliviar los síntomas de la ciática y estar curado al 100% de la misma, algo que sin duda queremos todos. Si has tenido la mala suerte de tener algo más grave, sigue el tratamiento que te de el médico y opérate si hace falta.

En caso de no haber tenido ciática, no bajes la guardia, ya que si tienes vicios en la postura al coger peso o sentarte, no estás libre de ella al 100%. Yo te aconsejo no abusar de las cargas al coger peso y también te aconsejo tratar de hacerlo siempre con una buena postura, para evitar lesiones de cualquier tipo. Además si notas dolor en la espalda, no lo dejes pasar y trátalo cuanto antes.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] causa mucho dolor y adormecimiento en la zona y en posiblemente en las nalgas, piernas y pies. La ciática suele ser producida por una hernia discal lumbar, aunque también podría ser causa de otras […]

  2. […] insoportables que podemos sentir ahora mismo es el dolor del nervio ciático, más conocido como la ciática por el acortamiento del nombre. Este dolor puede estropearte un gran día y dejarte postrado en […]