Cómo aliviar el dolor del nervio ciático
Uno de los dolores más insoportables que podemos sentir ahora mismo es el dolor del nervio ciático, más conocido como la ciática por el acortamiento del nombre. Este dolor puede estropearte un gran día y dejarte postrado en cama durante más tiempo del que esperas, así que no debemos tomarlo a broma.
El nervio ciático es un nervio muy grande, el cual va desde la parte de debajo de la columna, hasta el pie. Este nervio puede pinzarse o dañarse con relativa facilidad, ya que al ser tan grande hay varios movimientos que pueden tocarlo o alterarlo con facilidad.
Si alguna vez hemos realizado un sobreesfuerzo, una mala postura o simplemente tenemos desgaste, vamos a notar este dolor, un dolor que sin duda nos va a afectar a la hora de realizar una vida normal. El dolor es descrito como un dolor en la parte baja de la espalda y en la pierna, impidiéndonos movernos y realizar una vida normal, con mucho dolor.
El dolor puede venir de forma continua o bien puede venir a pinchazos, es decir, que de vez en cuando nos va a doler y de vez en cuando no vamos a notar nada. Sea como fuere, es una situación en la cual vamos a estar mal, ya que no vamos a poder estar en un estado normal.
Mucha gente se vuelve loca con este dolor, sintiendo como no puede realizar vida normal como a él le gustaría y también notando como el dolor le consume, ya que es un dolor muy fuerte porque pilla un nervio muy grande. Por este motivo, estas personas buscan alivio para este dolor, aunque no saben cómo hacerlo.
Por esta razón, hoy vamos a ver todas las formas que tenemos de aliviar el dolor del nervio ciático, para que no te pare el dolor y puedas volver a realizar tus actividades de vida cotidiana.
Reposo
Lo primero que debemos saber a la hora de curar el dolor de este nervio es que el reposo es esencial, es decir, que es lo más importante a la hora de tener una vida normal con este dolor. El reposo es indispensable sobre todo en las primeras etapas, ya que el nervio está irritado y necesita descanso para poder volver a un estado normal.
Lo mejor en estos casos es lo que se ha hecho toda la vida, es decir, guardar cama. Eso sí, guardar cama no es cualquier cosa, ya que debes tener en cuenta que para guardar cama, debes tener una postura cómoda y un colchón que te siente bien a la espalda, ya que una mala postura puede ser peor que la enfermedad.
Trata de que no te duela o te duela lo menos posible en esa postura y estate reposando un tiempo, hasta que el dolor vaya bajando y ya sea hora de pasar a los pasos siguientes, los cuales te ayudarán a acabar con este dolor.
Ejercicios de estiramiento
Una vez que hayamos reposado un poco y que el nervio ya no esté tan irritado, es hora de realizar algunos estiramientos. Los estiramientos nos van a servir para lograr que el músculo de la zona se relaje, logrando así reducir la tensión sobre el nervio y por lo tanto, aliviar el dolor.
Además de eso, vamos a notar como si hacemos todo esto, va a llegar mucho más oxígeno al músculo, algo que hará que el período de recuperación sea más rápido, ya que llegarán los nutrientes mucho más deprisa.
Entre los mejores ejercicios que podemos hacer, tenemos los relacionados con la pierna y la espalda baja. Un buen ejercicio es el de colocar la pierna en alto estirada y tratar de ir hacia ella con los brazos, algo que bajará en gran medida la inflamación y logrará hacer que llegue más oxígeno. También estira los cuádriceps y el femoral, tratando de llegar a tocar el suelo con los brazos con las piernas estiradas y notarás un gran alivio.
Masajes
Un masaje siempre sienta bien, sobre todo si el que te realiza el masaje es un experto. En el caso del nervio ciático, esto se hace todavía más patente, ya que un buen masaje puede aliviar para siempre el dolor que estás sintiendo y por lo tanto, acabar por curar tu mal para siempre.
Un buen masaje puede hacer que la zona se relaje y que el nervio quede liberado, aliviando el dolor completamente. Sin duda, este es uno de los mejores remedios, incluso mejor que algunos remedios como el ibuprofeno, ya que ataca directamente al nervio dañado y lo pone en su sitio por decirlo de una forma.
Eso sí, en este caso te debes asegurar de que el masaje es realizado por una persona especializada en este tema, ya que un masaje que no está realizado por una persona que sabe del tema puede ser desastroso, siendo peor el remedio que la enfermedad. Esto se debe a que si se irrita más el nervio, la ciática va a ser peor e incluso se pueden producir lesiones irreversibles.
Así que recuerda acudir a tu masajista de confianza, ya que es el que marcará la diferencia entre una ciática soportable y una ciática empeorable por momentos.
Tratamiento de frío-calor
El tratamiento de frío y calor es un tratamiento muy vanguardista, el cual se utiliza en todo tipo de personas, incluidos deportistas de élite y personas con altas necesidades físicas. Este tratamiento es sencillo y muy eficaz, aliviando el dolor en cuestión de poco tiempo.
En este tratamiento como su nombre indica primero se aplica frío a la zona y después se aplica calor de golpe, algo que hará que el dolor se vaya aliviando poco a poco. El frío primero va a relajar la zona y el calor va a mejorar la salud del nervio.
La forma de hacer esto es mediante toallas, utilizando toallas frías en la zona en primer lugar y después una manta eléctrica para aliviar el dolor aplicando calor. La forma de hacerlo no importa, sino que lo que de verdad importa es cómo se ejecute esto, ya que una ejecución correcta marca la diferencia.
Tomar ibuprofeno o paracetamol
Estas medicinas son muy famosas en el mundo, ya que se usan muchísimo. Ambas son antinflamatorios, los cuales ayudan además a aliviar el dolor de multitud de enfermedades como la gripe o los catarros.
En este caso, también sirve para aliviar la ciática, sobre todo el ibuprofeno por sus propiedades. Lo que tenemos que hacer aquí es tomar uno cada 8 horas, algo que hará que el dolor se alivie. Eso sí, estas medicinas no curan, sino que sólo hacen que no te duela, así que debes aplicar el resto de remedios para acabar con esto. Realmente su uso es que puedas seguir haciendo vida normal sin preocuparte.
Eso sí, si eres una persona acostumbrada a este medicamento, puede que no te haga efecto, ya que el cuerpo coge tolerancia al mismo con relativa facilidad. La forma de prevenir esto es sólo tomarlo cuando estás mal de verdad, no por cualquier dolor pequeño.
Además tienes la opción de picarlo y aplicarlo directamente sobre el nervio ciático, dejando a la piel que absorba al medicamento, aunque para esto tienes que saber exactamente dónde está el nervio ciático, algo que no todos saben.
Me parece excelente la página porque explican muy detalladamente,y es muy correcto, pues así, se facilita entender mejor el tema y las posteriores instrucciones; ademas no todo el mundo tiene siquiera una mínima preparación escolar o en salud como para captar pronto las explicaciones, en conclusión ,les felicito por hacerlo así y deseo así continúen ,profundizando en temas de salud y otros de interés general y cotidiano que; los laboratorios y la sociedad de consumo no informan ni publican, y si lo hacen ,es en forma exclusiva y excluyente. Nota : tengo dificultad en el momento para abrir mi correo, sin embargo espero los boletines, actualizados, e informativos, que me puedan y deseen enviarme ;tengo fe que en algún momento podré abrirlo y así disfrutar de tan valiosa información. muchas gracias y éxitos.